cargando

En twitter:

Barandal
Martes 16 julio, 2024

Millón de indígenas

**Menosprecio oficial
**Ciudadanos de quinta

ESCALERAS: Un millón de indígenas en Veracruz. Desde Huayacocotla en el norte hasta el Uxpanapa en el sur. La mayoría, en la miseria y la pobreza. Años de resistencia económica y social en la jodidez. La sentencia bíblica “al pie de la letra”: Pobre naces. Pobre vives. Pobre mueres.
De nada o poco, digamos con optimismo, sirvió y ha servido el Instituto Nacional Indigenista, INI.
Tampoco la dirección de Asuntos Indígenas del Estado de Veracruz.
Tampoco la iglesia católica con el ejército de sacerdotes con vocación social.

Luis Velázquez

PASAMANOS: Imágenes y estampas duras y rudas.
Los niños durmiéndose en el pupitre en el salón de clases por la anemia y la desnutrición histórica, herencia familiar, de generación en generación.
Los niños y adolescentes, sacados de la escuela primaria por los padres para utilizar la mano de obra infantil en el corte de café, cítricos y caña de azúcar como migrantes en el interior de Veracruz.
Las personas enfermas amarradas en una silla amarrada a la espalda de los hombres turnándose en el camino de la comunidad aislada a la cabecera municipal con una Clínica de Salud.

CORREDORES: Clínicas de la secretaría de Salud con médicos, pero sin enfermeras. Con enfermeras, pero sin médicos. Y con médicos y enfermeras, pero sin medicamentos.
El jornal de un indígena en el surco desde antes de la salida del sol antes cuando la luna alumbra el sembradío y con un salario diario de unos cuatrocientos veinte pesos semanales.
Pueblos casi casi desiertos habitados únicamente por mujeres y niños, pues los padres partieron de migrantes y sin papeles a Estados Unidos con el legítimo sueño de encontrar un empleo digno, estable y pagado con justicia laboral y enviar las remesas, los dólares, a la familia.

BALCONES: En el discurso oficial de los políticos encumbrados, “las perlas de la virgen” para todos ellos.
La venta ramplona, barata, demagógica y populachera de esperanzas sociales para mejorar sus vidas.
Los indígenas convertidos en ciudadanos de quinta, sexta, séptima, octava categoría en un Veracruz pródigo en recursos naturales y habitado por doscientas cincuenta familias de norte a sur y de este a oeste dueñas de más del sesenta por ciento de la riqueza natural.
Y en cada sexenio, nuevos ricos. Nuevas familias enriquecidas a la sombra del poder y en menos de seis años.

PASILLOS: 78 (setenta y ocho) gobernadores después, el infierno económico y social, educativo y de salud y de seguridad y procuración de justicia y del peor desarrollo humano para todos ellos.
A veces, por ahí, una ONG, una fundación, unos académicos y hasta una televisora llevando regalitos a los niños y piñatas en navidad y/o fin de año, digamos, para acallar los reproches de la conciencia social.
El cinismo total y absoluto cuando el góber obradorista de Veracruz fue a la sierra de Soteapan donde los indígenas tenían tomada la presa Yuribia (una vez más).
Y el góber precioso les pidió que le entregaran la presa porque se los pedía él, quien era un indígena pues se llama Cuitláhuac.
Pero más todavía, porque sus cinco hermanos también son indígenas y por eso mismo llevan nombre indígena.
¡La desfachatez y la desvergüenza!

VENTANAS: Ahora iniciará un nuevo sexenio. Por vez primera en la historia estatal una mujer como jefa del Poder Ejecutivo.
Ya veremos, dijo el cieguito clásico, si en los próximos seis años la vida del millón de indígenas es enaltecida y dignificada con hechos concretos y específicos o por el contrario, se vuelve pura habladuría.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.