cargando

En twitter:

Escenarios
Sábado 13 julio, 2024

Assange y el periodismo

**“El quinto poder”
**Página web, única arma

UNO. Julián Assange y el periodismo

Una película, documental, sobre la vida de Julián Assange, el periodista encarcelado durante doce años, en la Tableta Digital.
Se llama “El quinto poder”. Y está en Star Plus.
Los orígenes de Assange como reportero.

Luis Velázquez

Su frase célebre, memorable, citable y bíblica: “El periodismo del siglo XXI es el mejor”.
Y su periodismo cien por ciento tecnológico.
El Twitter, el WhatsApp, los correos electrónicos, el periodismo digital, el TikTok, la alternancia con los medios digitales independientes y autónomos al poder como eje central.

DOS. Documentar la verdad

Sólo se lanzó a la aventura cibernética.
Entonces, dedicado día y noche a la investigación y rastreo de documentos oficiales para sustentar y documentar la verdad buscada.
Incluso, asiste al llamado “Congreso del Caos” en Berlín y en donde otro reportero, Daniel Bergen, lo enlaza y platican y le encarga tarea periodística rastreando las pistas de un fraude un banco privado suizo.
Y juntos empiezan a chambear. Y juntos crean la famosa plataforma “WikiLeaks”, aquella que en momento estelar fuera de serie estremece al gobierno más poderoso del planeta, Estados Unidos, con información privilegiada sobre las guerras en otros extremos del mundo.

TRES. Apostar a la tecnología

Y cuando el par de reporteros (Assange y Bergen) logran los papeles secretos del banco suizo y los publican, todos los abogados del banco se lanzan en contra de ellos.
De entrada, los bloquean con los periódicos escritos convencionales.
Pero ellos apuestan a la tecnología. Y convocan a los medios digitales y arman un escándalo mundial.
Y Assange se encumbra.
En el filme, estrenado en Estados Unidos en el año 2013, Assange es interpretado por el actor Benedict Cumberbatch.
Desde entonces, joven, Assange ya usa el pelo blanco. Se lo pinta, a tono con una tradición maternal.

CUATRO. Doce años preso…

Doce años estuvo preso, la última estadía en el Reino Unido, listo para deportarse a Estados Unidos.
Pero se declaró culpable de espionaje y EU retiró los cargos.
En libertad, agarró camino a su Australia natal.
Días anteriores conmemoró con la familia (su esposa y dos hijos y padres y hermanos) el primer cumpleaños en libertad.
“Seguiré en mi ejercicio periodístico” reveló antes de partir a Australia.
Uno de los lemas de su vida reporteril es el siguiente: “Dale a un hombre una máscara y te dirá la verdad”.
Casi casi como el famoso “Garganta Profunda” de los reporteros de The Washington Post, de EU, Bob Woodward y Carl Bernstein, con el caso Watergate, el espionaje del presidente Richard Nixon al Partido Demócrata y que lo llevara a la renuncia luego de ganar la reelección para la Casa Blanca.

CINCO. Luchando por la libertad

El caso Watergate fue llevado al cine con los jóvenes actores, Robert Redford y Dustin Hoffman, más conocido, por cierto, por el filme “El graduado”.
Y en el año 2013 (hacia once años) el filme “El quinto poder” sobre la vida de Julián Assange.
Los tres, en la leyenda mundial del periodismo icónico y simbólico.
El trío luchando por la libertad.
Y en el país más poderoso del mundo.

SEIS. Su arma, una página web

Un ejército de tuiteros voluntarios a su lado.
El rastro tecnológico de la información en bancos, gobiernos y dictaduras siguiendo la pista de la corrupción internacional.
Además, con alteza de miras. Assange diciendo que a todos que por ningún motivo le interesan los periódicos locales, sino los mundiales.
Banqueros, presidentes, reyes, ministros, en la mira.
Por eso, la feroz persecución de EU contra Assange con tremenda campaña mediática.
Mi única arma, decía, es una página web.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.