cargando

En twitter:

Barandal
Jueves 11 julio, 2024

El IVEA no pudo…

**Analfabetismo atroz
**Desvergüenza jarocha

ESCALERAS: Está claro: el Instituto de Educación para Adultos de Veracruz (IVEA) no puede. Vive, ha vivido siempre, en el principio de Peter. Incapaz de enseñar a leer y escribir a las 550 (quinientos cincuenta) mil personas analfabetas.
Y de catorce años de edad en adelante.
Sin contar a las dos millones seiscientas mil personas con la primaria, la secundaria y el Bachillerato incompleto.

Luis Velázquez

La autoridad estatal lo reinventa o de plano, lo desaparece.
Más, mucho más, cuando un gobernador llega y termina el periodo constitucional y hereda la estafeta al siguiente y todo sigue igual.
O peor.

PASAMANOS: La tarea es gigantesca. Por ejemplo, si el IVEA está limitado, entonces, nada mejor, ideal incluso, por ejemplo, que incorporar a cada uno de los doscientos doce presidentes municipales a arrastrar el lápiz en el pizarrón.
Así, digamos, integrar brigadas sociales para una gran revolución educativa de norte a sur y de este a oeste de la entidad jarocha acometidos al solo objetivo social de enseñar a leer y a escribir a los analfabetos.
Casi casi, por ejemplo, Campesinos Sembrando Arboles. Ni-nis con su bequita bimensual de seis mil pesos. Madres solteras. Ancianos en un activismo singular sin precedente en la historia.
Digamos, tiempo aquel cuando luego del triunfo de la revolución cubana llegaron a La Habana miles y miles de jóvenes para alfabetizar a la población.

CORREDORES: El escritor José Agustín lo cuenta en uno de sus libros.
Entonces, se casó con una chica menor de edad, igual que él.
Y se echaron la maleta al hombre y fueron a Cuba.
Y cada uno asumió la tarea patriótica, igual que cada muchacho, de enseñar las primeras letras a una persona y en un período relámpago de seis meses.
Digamos, el brigadismo social internacional.

BALCONES: En Veracruz, bien podrían el IVEA y los alcaldes de cada pueblo reproducir el modelo cubano.
Jóvenes de secundaria y bachillerato y de la universidad en la tarea alfabetizadora.
Chicos deportistas.
Jóvenes de la Acción Católica de cada pueblo.
El alcalde, el síndico, los regidores y los directores del Ayuntamiento, metidos en la tarea de enseñar a leer y escribir a una persona.
Los miembros de los Clubes de Leones y Tigres y anexos y conexos.
Incluso, los miembros de los grupos de los AA, Alcohólicos Anónimos.
Los profesores de las escuelas primarias, secundarias y de Bachillerato. De uno en uno.
La suma de los esfuerzos para liberar a Veracruz de la maldición analfabeta.
El Veracruz, caray, de Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Delgado y Carlos A. Carrillo.

PASILLOS: En el siglo pasado, las tribus priistas inventaron la leyenda de ondear la bandera blanca del alfabetismo en los municipios logrando el objetivo.
Puro rollo. Puro chorizo. Pura “crema a los tacos”.
Incluso, presidentes municipales compitiendo con el maestro Pinocho y cacareando las grandes mentiras de la historia educativa presumiendo que todos en cada pueblo ya sabían leer y escribir.
Es más, asegurando que cada nuevo alfabeto estaba leyendo un libro cada mes.

VENTANAS: Pero, bueno, para cualquier operativo en la vida pública y privada se necesita, cierto, y como dice la canción de “La bamba”, “un poquito de gracia y otras cositas”.
Entre otras, voluntad.
Fuerza de voluntad “a prueba de bomba”.
Y mística. Mística social.
Y que en pocas palabras trasciende el simple “amor a Veracruz”.
Bien dice el viejito del barrio: “El camino al infierno está sembrado de buenas intenciones”.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.