cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Miércoles 22 mayo, 2024

El mundo de Beauvoir

**Hetairas y ladrones
**Y drogadictos

EMBARCADERO: Tiempo existió cuando a la escritora Simone De Beauvoir le aburría reunirse, tomar cafecito y vinito, comer, cenar, con intelectuales... Entonces, prefería, dice, “a gente más verdadera, aquella que le ayudaba a ver mejor las cosas y la vida”... Por ejemplo, “las prostitutas, los ladrones y los drogadictos” según cuenta en uno de sus libros biográficos, “La fuerza de las cosas”, editorial Debolsillo... Y luego del cafecito con las siguiente personas (personajes en su vida), volvía “a mi máquina de escribir

Luis Velázquez

y a mi soledad”…

ROMPEOLAS: Desde luego, no fue la primera ni la última en el mundo en tener el alto privilegio de esas amistades… El poeta Gustavo Adolfo Bécquer prefería escribir en las casas de citas y en los congales donde reservaba una habitación para estar, ser y trascender, porque, además de la gran filosofía de vida de las trabajadoras sexuales, le gustaba escribir en medio de la soledad que suele tenerse en los burdeles en las mañanas cuando todo mundo está durmiendo… Cada vez que el escritor y reportero, Jack London, llegaba a un pueblo en misión periodística, de inmediato preguntaba la ubicación de los prostíbulos para nutrirse de vida…

ARRECIFES: En la mirada de Beauvoir, las hetairas, drogadictos y ladrones tienen vidas mucho más interesantes… Y lo más indicativo y significativo, les gusta contarlas… Y sin parches ni hipocresías… Al pan, pan, y al vino, vino… Emilio Zolá escribió una novela basada en la historia de una daifa exitosa en París y quien se volvió imprescindible, incluso, en las reuniones de la alta sociedad… Y a partir de una circunstancia excepcional: era amiga de los jefes políticos del momento… Es más, hasta solía recomendar a sus protegidos para un cargo público…

ESCOLLERAS: El pintor José Luis Cuevas descubrió en los burdeles de la Ciudad de México un mundo insólito para sus dibujos y acuarelas… En la casa de citas en el viejo Distrito Federal, “La bandida” (allí donde Agustín Lara tocaba el piano y cantaba a la edad de 14 años), muchos políticos de la época eligieron a sus amantes y hasta casas y mansiones les pusieron… Lógico, obvio, con cargo al erario pues ni modo ellos pusieran de sus bolsillos… Es más, el jefe máximo, Plutarco Elías Calles, presidente de la república, invitaba a sus fiestas familias a Graciela Olmos, la dueña de “La bandida”, para tocar la guitarra y cantar…

PLAZOLETA: En el relato bíblico, la dueña de un congal salva a unos enviados de Jesús de morir acribillados por los fariseos… La mismita María Magdalena, la apóstol número trece de Jesús, trabajó en un congal a las afuera de Jerusalem… Y en donde, claro, la enviara encarcelada Herodías, la esposa de Herodes, para quedarse con su esposo como amante… “Las putitas” de Cleopatra (barbies, edecanes y modelos) eran amantes del emperador Marco Antonio para tenerlo contento con el goce infinito del cuerpo…

PALMERAS: Entonces, Simone De Beauvoir, a tono con la historia… Incluso, ladrones y drogadictos han inspirado montón de novelas, cuentos, poemas y películas… Claro, las más estelares, con Joaquín Guzmán Loera, El chapo, y el colombiano Pablo Escobar Gaviria, a partir del tráfico latinoamericano de droga… Alejandro Almazán, cuatro veces Premio Nacional de Crónica y una vez más premio internacional Gabriel García Márquez, ahora escribe guiones cinematográficos sobre los capos de la delincuencia organizada… Un mundo inverosímil, irreal y fascinante…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.