cargando

En twitter:

A Mil por Hora
19 mayo, 2024

**Festín de hijos pobres
**Paraíso de hijos ricos
**Gran pareja periodística
**Bañarse a primera hora

Ricardo Rubín, profe de profes

BANDERAZO DE SALIDA:
Aun cuando sea práctica común en las personas de la sexta y séptima década, pero el geriatra aconseja que antes de levantarse a la faena diaria, así sea la contemplación mística en el caso de los pensionados, lo ideal para revitaminar el cuerpo y “sacar juventud del pasado” con energía incandescente es bañarse luego luego de levantarse en cada amanecer... Y un buen bañito, sobre todo, en el tiempo del calor cuando, y por lo general, las defensas suelen bajarse de manera silenciosa... Incluso, quedar en cero... El baño revive... Y resucita más cuando se da apenas, apenitas clareando el día

  • Juan Rulfo. Conmemorado en Colombia

Claro, hay personas que suelen bañarse en la noche para acostarse y encerrarse toda la noche en el aire acondicionado para amanecer “fresquecito como una lechuguita”… Pero nada llena el cuerpo y el corazón y las neuronas de bilirrubina como el bañito en la mañanita…

CURVA PELIGROSA: Los maestros de Literatura aseguran que nada anima y reanima la vida como leer, más aún, releer, la novela estelar de Ernest Hemingway de “El viejo y el mar”… Una historia donde un pescador, Santiago, se esfuerza para capturar un mes luego de ochenta días y noches a la mar sin pescar un charalito… Y de pronto, zas, lo atrapa, pero en la feroz pelea el pez sangra… Y los tiburones llegan en montón… Y el pescador luchando con heroicidad contra los tiburones… Nada más estimulante que la lectura del libro clásico del señor Hem (como le llamaban los amigos) y con el que ganara el Premio Pulitzer de Periodismo en Estados Unidos… Varios expertos aseguran que también sirvió para obtener el Nobel de Literatura… El libro vale unos noventa pesos y se lee de una sentada… El escritor beat, William Burroughs, decía que cuando se habla de política a ninguna parte se llega…

AUTOPISTA DEL SUR: La otra verdad histórica de la película “Intima y personal” con Michelle Pfeiffer y Robert Redford interpretando a par de reporteros es que ella (muy joven) y él (en la sexta década, aprox.) terminan como pareja… Incluso, Redford interpreta a un periodista que lleva tres matrimonios y llega al cuarto con Pfeiffer… Y a partir de ahí, empalmadas sus vidas personales, se convierten en la gran, extraordinaria y fascinante pareja periodística ganando exclusivas… Y aun cuando ella inició como su discípula, se convierte en una experta en los temas sociales y políticos… Y debaten y acuerdan “en un mano a mano”… “Tú me hiciste desear mucho en el periodismo” le dice en el tálamo… Y la pasión entre ellos alcanza decibeles superiores porque hacen el amor hasta en la oficina (y en el piso) cuando la sala de redacción está vacía en la madrugada…

AUTOPISTA DEL NORTE: Privilegiada vida de los hijos de los pudientes, ricos y riquillos… ¡Y bendito el Ser Superior que pueden!... Un yate atracado en el Golfo de México para zarpar en mañanas, tardes y noches calurosas… Un avión en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” para el fin de semana con los amigos en algún destino de Estados Unidos… Una trabajadora doméstica para cada hijo… Estudiando en universidad extranjera los hijos en edad… Una institutriz para enseñar idiomas con clases en casa… Siempre, ropa y zapatos de marca… Y joyas de marca… Y automóvil a la puerta con y sin chofer y escolta según el caso… Entre los hijos de los millonarios compitiendo por la mejor mansión y con alberca… Y súper cenas en casa con los amigos… ¡Viva, pues, la desigualdad económica y social y educativa y de salud!... ¡Hosanna, hosanna!...

RECTA FINAL: Con todo, la dicha inmensa de los sábados y domingos en el río Jamapa con los amigos… Primero, nadando… Segundo, jugando competencias… Tercero, jugando volibol a la orilla del río… Cuarto, cortando ciruelas de los árboles… Cinco, intercambiando los antojitos que cada uno lleva preparados en casa… Seis, tomando una cerveza mientras alguien por ahí toca la guitarra y todos cantan… Y, siete, iniciando la faena turística desde el inicio de la mañana apenas aclarando el día hasta la noche… Y todos en paz sintiéndose hermanos putativos… Y sin que nadie se sobrepase… El gran festín de los precaristas… Los días, los meses y los años cuando se crearon y recrearon los amigos de toda la vida… El gran cuate de Jesús era su primo Juan Bautista, otro predicador… El amigo de Pancho Villa era Rodolfo Fierro y a quien le lloró el día cuando perdiera la vida con su caballo tragados en un pantano…

META: En Colombia, más, mucho más que en México, celebraron el nacimiento del escritor Juan Rulfo, nacido el 16 de mayo de 1917 en San Gabriel, Jalisco… La embajada mexicana dijo que Juan Rulfo es el Gabriel García Márquez de “la república amorosa y humanística”… El poeta colombiano, Álvaro Mutis, presentó al Gabo con Rulfo… Y un día después de que el Gabo llegó a México, Mutis le obsequió los libros “El llano en llamas” y “Pedro Páramo” diciéndole que los leyera “para que aprendiera a escribir”… Y aquella noche, el Gabo leyó dos veces “Pedro Páramo”… Y fue cuando se animó y reanimó más a escribir “Cien años de soledad”, pues en la realidad literaria hay mucho parecido en el contenido narrativo… Rulfo era un hombre callado, quien procuraba pasar en la vida y por la vida con bajo perfil, sin llamar la atención, evasivo y manteniéndose lejos…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.