cargando

En twitter:

Barandal
Viernes 17 mayo, 2024

La cruz a cuestas

**Migrantes a E.U.
**Madres a la deriva

ESCALERAS: En la montaña negra de Zongolica, unos doce municipios, enfrentan la peor pesadilla de la vida. Cientos, miles quizá, de padres de familia y hombres solteros han migrado a Estados Unidos soñando con un empleo digno.
Y en la montaña (lo peor) únicamente han quedado parejas, hijos y padres ancianos.

Luis Velázquez

La madre, como jefa y jefe de familia. A cargo del destino de los suyos. Cargando pesada cruz a cuestas camino al Gólgota y sobre espinas, cardos y abrojos.
El peor peso familiar para que los hijos y los abuelos estén bien.

PASAMANOS: Desde luego, es un pendiente social viejo. Sabrá el chamán historiador la fecha cuando inició la migración.
En el país, por ejemplo, comenzó en los años de Porfirio Díaz Mori. Cuando Estados Unidos empezó a construir el ferrocarril en la frontera sur y se abrió a los contratos laborales con mexicanos.
Y comenzó el éxodo. Y desde entonces, nunca, jamás, ha cesado.
Treinta y tres millones de mexicanos en el otro lado.
Un millón de paisanos de Veracruz, aun cuando la secretaría General de Gobierno dice que únicamente son ochocientos mil.
Ta’gueno.

CORREDORES: Se vuelven migrantes (ya se sabe), primero, porque aquí con todo y un Veracruz pródigo en recursos naturales, insuficientes fuentes de empleo en las regiones indígenas, campesinas y obreras.
Segundo, por los miserables salarios de hambre.
Tercero, empleos sin las prestaciones económicas, sociales y médicas de ley.
Y cuarto, por el tsunami de incertidumbre, zozobra, incertidumbre e impunidad.
Veracruz, campeón nacional en feminicidios, secuestros, extorsiones y fosas clandestinas.
Razones de peso y con peso para salir huyendo de Veracruz soñando con el paraíso celestial de EU, con todo y Donald Trump, incluso, con un Joe Biden que en los últimos once meses deportó a miles de paisanos.

BALCONES: Las madres en la sierra de Zongolica trabajan cuádruple.
Una, como madres. Dos, como padres. Tres, como educadoras de sus hijos a quienes ayudan en la tarea escolar.
Y cuatro, como sostén y guías de las familias cuando por ahí se atraviesa un secuestro, una desaparición, un asesinato, una fosa clandestina con un pariente.
Entonces, la búsqueda intensa y volcánica para encontrar vivo al familiar.
Y/o en todo caso, revoloteando la tierra para encontrar el cadáver del pariente.
Además, vivir pendientes para conducir a los hijos de quince años de edad para adelante en su desarrollo humano.

PASILLOS: Además, el riesgo de que el marido en EU se olvide de ellos porque de pronto halla una pareja y construye una relación y hasta procrea hijos.
Y como suele ocurrir con mucha frecuencia, el olvido total y absoluto de la familia en la montaña negra de Zongolica.
Un infierno, pues. El peor entre los peores escenarios para la vida humana.
Los hijos, los padres ancianos y la esposa sustituidos por nueva pareja y nuevos hijos.
Un drama humano duro y rudo originado por la errática política económica para animar y reanimar la oferta de empleos dignos y estables y cubiertos con justicia social.

VENTANAS: La migración a EU constituye un oasis en el desierto económico y social de Veracruz (y del país).
Las remesas son una bendición superior.
Y sexenios llegan y se van y ninguna posibilidad de que la vida cotidiana pueda cambiar y mejorar con dignidad.
Cientos, miles de mujeres condenadas de por vida a estar solas con los hijos y los padres ancianos y seguir cargando la cruz camino al Gólgota.
Está probado que si con Porfirio Díaz Mori inició el éxodo a EU y a la fecha sigue imparable, inderrotable, ningún presidente de la república de cara al futuro revertirá la tendencia migratoria.
En la sierra de Zongolica, como en tantas otras regiones de Veracruz, sentenciados a vivir en el infierno.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.