cargando

En twitter:

Expediente 2025
Martes 30 enero, 2024

Amar a Veracruz, “ta’gueno”

I (¿Qué significa amar a Veracruz?)

Por ahí unos candidatos a un cargo de elección popular repiten como estribillo y juran y perjuran amar a Veracruz.
Entonces, caray, y como la frase, la idea, el concepto queda a medias, inconcluso, entonces, ha de preguntarse el significado de “amar a Veracruz”.

Luis Velázquez

Por ejemplo, el significado de “amar a Veracruz” luego de que por la silla embrujada del palacio de Xalapa por la gubernatura se han sentado 78 (setenta y ocho) gobernadores y el resultado concreto y específico es el siguiente:
Uno. Seis millones de los ocho millones 60 (sesenta) mil habitantes en la miseria, la pobreza y la jodidez.
Dos. Pero de igual modo, en el desempleo, el subempleo, los salarios pichurrientos de hambre y la migración a Estados Unidos huyendo de la errática política económica y social para alentar la creación de empleos en las regiones indígenas, campesinas, obreros, suburbanas y urbanas.
Tres. La mayoría poblacional en la incertidumbre y la zozobra en cada nuevo amanecer y anochecer dados los extremos de violencia.
Cuatro. La peor calidad educativa con 650 (seiscientos cincuenta) mil personas de 14 años de edad en adelante analfabetas, es decir, que no saben leer ni escribir.
Además, un millón de paisanos con la escuela primaria incompleta.
Y otro millón con la secundaria inconclusa.
Y 600 (seiscientos) mil personas con el Bachillerato a medias.
Cinco. Niños muriendo de cáncer por falta de medicinas.
Clínicas rurales sin medicinas. Y con medicinas (siempre insuficiente) pero sin doctor. O con doctor, pero sin enfermeras.
Y sexto. Las plegarias de miles y miles de familias clamando (y reclamando) justicia.
Por ejemplo, los treinta Colectivos integrados con padres con hijos y parientes secuestrados y desaparecidos, y vaya el chamán si conoce el destino final, quizá asesinados, acaso enterrados en fosas clandestinas.
Entonces, y otras cositas, si por la silla embrujada del palacio de Xalapa han pasado 78 gobernadores, entonces, ¿qué significa “amar a Veracruz”?
En todo caso, exclamaría el viejito del barrio, “amar a Veracruz” para exprimirle (y seguir exprimiendo) el jugo pródigo de los recursos naturales y enriquecerse en menos de un sexenio a la sombra del poder.
En realidad, y de acuerdo con los antecedentes económicos y sociales, “amar a Veracruz” constituye una farsa, una estafa, una burla, un pitorreo de los aspirantes y suspirantes a un cargo de elección popular para el sexenio 2024/2030, tanto en posiciones estatales como federales.

II (Saquear a Veracruz)
“Amar a Veracruz… para saquearlo desde el poder público?
¿Para imponer a la familia, los amigos, los compadres, los socios, aliados y cómplices, las barbies en turno en un cargo público?
¿”Amar a Veracruz… para crear y recrear empresas fantasmas para otorgarles obra pública por Dedazo, sin el concurso establecido en la ley?
¿Para distribuirse los puestos públicos como dice Esteban Rodríguez Zepeta, el coordinador estatal de MORENA, considerando que “no se peleen porque hay más de dos mil cargos para repartirse”?
¿Amar a Veracruz… para volverse frívolos y vanidosos, digamos, como el góber obradorista, salsero, huapanguero, danzonero, camaronero, bistecero y jaranero?
¿Y “Amar a Veracruz” para quedar bien con el presidente de la república (en el caso, AMLO) e incurrir en un alto subejercicio y devolver los recursos públicos a la Federación ante la evidente, manifiesta y zorruna actitud de incompetencia para erigir infraestructura?
¿Amar a Veracruz para convertir al Estado jarocho en el liderazgo nacional de feminicidios, secuestros, desapariciones, desaparición forzada, extorsiones y fosas clandestinas como es, ha sido y será la característica número uno de las tribus guinda y marrón en el poder estatal?

III (Cada uno con su forma de amar)
Desde luego, está probado y comprobado que cada persona tiene estilo personal para amar.
Desde el amor, por ejemplo, que todo lo da sin esperar nada a cambio (como dicen en el rancho y también escribieran Amado Nervo, Agustín Lara, Armando Manzanero y Pepe Guízar,) hasta el llamado amor apache donde el hombre, por ejemplo, suele asesinar a su pareja.
Desde el amor que suele perdonar todo tipo de infidelidades hasta el amor que en nombre de la liberación femenina paga infidelidad con infidelidad y todos contentos, dichosos y felices.
Desde el amor que significa tener una, dos, casas chicas, hasta el amor que riega hijos por todos lados sin ningún remordimiento ni reproche de conciencia.
Desde el amor que lleva a la purificación moral y la honestidad valiente en el ejercicio del poder y nunca, jamás, jamás, jamás “mete la mano al cajón ni ordeña la vaca” hasta el amor que ocupa la silla embrujada del palacio para en verdad, en verdad, en verdad, servir a los demás y enaltecer la calidad de vida en cada nuevo amanecer.
Pero, bueno, la fama pública registra que canturrear “el amor a Veracruz” constituye la peor patraña de la vida.
Además de que los cantautores “se lavan las manos” porque “se curan en salud… dándose golpes de pecho”.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.