cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Martes 16 enero, 2024

**Tiempo estelar del periodismo
**En la Ciudad de México el Mandinga Power
**Aquellas viejas Remington...
**Crónicas enviadas en telegramas

Luis Velázquez
Ricardo Rubín, tea encendida

BANDERAZO DE SALIDA:
Tiempo existió en el siglo pasado cuando Veracruz era punta de referencia nacional... Aquel grupo político y periodístico conocido como el “Mandinga Power”... El paisanaje en la vida pública de las grandes ligas... Por ejemplo, en política, entre otros, Jesús Reyes Heroles, Eugenio Méndez Docurro, Félix Barra García, Roque Spinoso Foglia, Mario Vargas Saldaña y Fernando Gutiérrez Barrios

  • Don Alfonso Valencia. Periodista universal

Y en periodismo, las figuras señeras marcando pautas y rutas a través del ejercicio reporteril… Entre otros, Ángel Trinidad Ferreira, Francisco Cárdenas Cruz, Manuel Mejido, Luis Gutiérrez, Isabel Zamorano Ramos, Adalberta Hernández Delfín, Othón Hernández, Ana Cristina Peláez, Emma Galván, Albino Moctezuma Viveros y José Hernández Sagrero… La mayoría, caray, egresados de la facultad de Periodismo, ahora de Comunicación, de la Universidad Veracruzana… El “Mandinga Power” quedó como leyenda y referencia… Nunca más una repetición…

CURVA PELIGROSA: Tiempo aquel, por cierto, de las viejas Remington, las máquinas mecánicas de escribir que pesaban kilos y kilos… Luego, inventaron las máquinas portátiles de escribir, que apenas, apenitas, pesaban… En la tienda del Seguro Social las vendían al por mayor, como pizzas y tacos… Después, el gran viraje con las computadoras… Y ahora, insólito, las IPAD para ver, cierto, películas, pero al mismo tiempo, con dispositivos para conectarlas a un teclado portátil (y fascinante y maravilloso, chiquito) y cien por ciento eficiente… Y que puede cargarse en una mano, digamos, como si fuera una muñequita… Día llegará, ahora cuando hay Robots con sentimientos humanos, cuando el celular sea convertido en una máquina de escribir… Las notas informativas, caray, reducidas a cuarenta caracteres…

AUTOPISTA DEL SUR: Antes, mucho antes, en la “Edad de Piedra” del Periodismo, en las facultades incluían la materia de “Mecanografía y Taquigrafía” pues los futuros contadores de historias debían aprender el par de actividades manuales… En la FACICO, la profe Sofía Esponda era la maestra… Y enseñó a escribir, incluso, sin mirar las teclas, pues las borraba con una tinta blanca… Y se tecleaba mirando la hoja en blanco para comprobar, entre otras cositas, el acierto de la letra elegida… Un desafío aprender los garabatos de la taquigrafía… El periodista Arturo Reyes Isidoro, el único en el siglo pasado (y el presente) escribiendo garabatos en la libreta escolar…

AUTOPISTA DEL NORTE: Tiempo aquel cuando los enviados especiales en otros países solían enviar crónicas y reportajes a través de los famosos telegramas… John Reed, por ejemplo, cubriendo la Revolución Mexicana al lado de Pancho Villa, entregaba originales de prensa escritos en máquina al telegrafista de Villa, Renato Leduc… Y en Rusia, cronicando la revolución, entregaba sus textos al telegrafista de Lenin… Eran privilegiados quienes enviaban sus textos a través del Teletipo, aquel aparatito que vomitaba las noticias internacionales día y noche… Y en inglés… Y cada periódico necesitaba tener un reportero que hablara el inglés, como el caso, por ejemplo, de don Alfonso Valencia Ríos, en El Dictamen, y quien era el traductor de los cables… Además, de escribir puras ocho columnas de portada y las editoriales de cada día…

RECTA FINAL: Tiempo aquel, de los grandes fotógrafos tomando la gráfica de “la noticia en el momento que sucedía… Por ejemplo, y entre otros, legendarios y míticos, Jorge Espinoza “El suave”, Humberto Salgado y Víctor Sevillano… Ahora, caray, basta y sobra con un celular de buen nivel para tomar las fotos fidedignas y reales, ferozmente reales… Y de inmediato enviarlas a navegar en las redes sociales y con lo que de hecho y derecho bien pudo haber terminado la época de las fotografías exclusivas, aquellas que daban la vuelta al mundo… El tiempo heroico y glorioso del periodismo ferozmente competitivo cerrando la edición diaria hacia la madrugada (3, 4, 5am,) para ganar la exclusiva…

META: Enrique Loubet junior, por ejemplo, solía llegar hacia las diez, once de la noche, gritando “¡Paren máquinas, paren máquinas, traigo la de ocho columnas” de portada… Y ni hablar, a parar máquinas cuando contaba su historia noticiosa al director general, don Julio Scherer García, y quien dada la pasión cotidiana del periodismo encumbró a Excélsior como uno de los diez más grandes periódicos del planeta… Manuel Mejido, en Chile, el único reportero de América Latina a quien el golpe militar de Augusto Pinochet en contra del presidente Salvador Allende agarrara allá en un congreso internacional… Todos esos grandes tiempos periodísticos vividos con intensidad por el famoso “Mandinga Power” de reporteros originarios de Veracruz, con todo y que el poeta y articulista, Salvador Díaz Mirón, estuvo en un tris de gobernar el Estado jarocho, pero se le atravesó Teodoro A. Dehesa, el amigo y socio de Porfirio Díaz Mori, y ni modo, a seguir haciendo periodismo y escribiendo poesía…




Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.