Resplandor femenino
**Mujeres bragadas
**Veracruz siglo XX
EMBARCADERO: El siglo XX fue de esplendor femenino en Veracruz... Además de combativas y aguerridas, luchonas, bragadas y solidarias, las mujeres se organizaban y entre todas empujaban la carreta y remaban la canoa para lograr el objetivo... En todo caso, para hacer frente al machismo político y laboral y hasta policiaco... Por ejemplo, algunas célebres y memorables batallas de mujeres en el siglo anterior... 1) El 7 de enero de 1907, el dictador Porfirio Díaz Mori envió
Luis Velázquez
a batallones de soldados a Río Blanco para desbaratar una huelga de obreros textiles en contra de un magnate, su amigo…
ROMPEOLAS: En aquel zipizape fueron asesinados trescientos trabajadores textiles… De inmediato, los cadáveres trepados a los vagones del Ferrocarril Mexicano (y que ya estaban listos) para trasladarse al castillo de San Juan de Ulúa en el puerto jarocho… Y luego enseguida, para tirarse en el Golfo de México… Entonces, en Río Blanco, las esposas de los obreros asesinados tomaron la bandera y siguieron en la lucha… Los soldados también se fueron contra ellas… Y muchas huyeron a la montaña negra de Zongolica… Pero durante varios días dieron la pelea estelar de sus vidas…
ARRECIFES: En el puerto jarocho, el sastre, originario de Tampico, avecindado en la ciudad, Herón Proal, inició el primer movimiento inquilinario de la república en contra de los casatenientes, dueños de los patios de vecindad… Y en donde los propietarios aumentaban la renta mensual a diestra y siniestra… Herón Proal alquilaba un local en un patio de vecindad para su oficio… Pero en los patios vivían un montón de trabajadores sexuales y quienes, y como se estilaba, ofrecían su servicio erótico en los cuartitos donde vivían…
ESCOLLERAS: Aquella huelga inquilinaria terminó con la captura de Herón Proal y refundido en el penal de Allende… Así, las cortesanas, amigas todas de Proal, se unieron al movimiento… Su primer acto público de protesta e inconformidad social e indignación crónica fue sacar los colchones donde dormían y hacían el sexo y tirarlos en las calles y prenderles fuego… Y el segundo, organizar una marcha de protesta desde los patios de vecindad (la mayoría en el barrio de La Huaca) hasta el penal de Allende reclamando la libertad de Proal… Y como en aquel plantón frente al reclusorio permanecieron varios días y noches, el líder inquilinario fue liberado… Semanas después, el movimiento se extendía en el resto de la república…
PLAZOLETA: Lázaro Cárdenas del Río presidente de la república otorga el asilo político a los españoles luchando contra el dictador Francisco Franco… Todos llegan a México por el puerto de Veracruz… Los intelectuales, escritores, novelistas, cuentistas, poetas, maestros, eran conocidos como “Los muchachos de la Hora de España”… Y cuando desembarcan en el puerto de Veracruz una pancarta sobresalía entre todas… Decía: “El Sindicato Único de Tortilleras os saluda”… Los intelectuales quedaron atónitos y perplejos con aquella pancarta, cargada por un montón de mujeres entusiastas y alegres…
PALMERAS: En la invasión de 1914 de Estados Unidos a México desembarcando las tropas norteamericanas en Veracruz, las mujeres jarochas azuzaron a sus parejas para armarse con palos y piedras y lanzarlas contra aquellos marines cuando entraron a la ciudad… Y ellas, al lado de los maridos, y de los jóvenes mayores, dieron la pelea… Nada, claro, podían hacer ante el ejército más poderoso del planeta… Pero lo importante fue (y es) la lucha femenina… Incluso, más bragadas que los hombres en defensa de la soberanía nacional…