Los negros somos invencibles: Éric Cisneros
**Reconocido como afrodescendiente, el secretario asegura que no está en el gobierno por una ambición de enriquecerse sino para defender a los negros
**Mesura elogios hacia la secretaria de Energía y candidateable veracruzana, Rocío Nahle, para quien Cuitláhuac García creó la Ley Nahle
**Sergio Gutiérrez Luna es un mequetrefe ambicioso y su grupo político es “engaña bobos”
**No soy un secretario protagonista, soy hiperactivo porque trabajo como negro. Así somos/Noé Zavaleta/En Misión Especial
Yanga, Ver.- Es una presentación de libro con baile. En el centro del templete, el músico dominicano, Rubén Glass, se enfunda una máscara negra; al otro lado, la senadora Susana Harp utiliza máscara en tonos rojiblancos, parecida a la del Wason, pero en versión afromestiza. Al centro, una máscara de toro –oriunda del carnaval afromestizo de Coyolillo- la porta el secretario de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros Burgos.
El encargado de la política interna de gobierno hace unos pasos de danza afroamericana, mientras al lado izquierdo una quijada de burro es raspada con enjundia y un cajón y unas tumbas como percusiones entonan con inconfundible sabor africano una melodía jocosa.
Los pasos de baile de Cisneros Burgos, son celebrados con carretadas de aplausos, vivas y sonrisas por los titulares de organismos autónomos, alcaldes y diputados locales y federales. En la primera fila, la Presidenta del Congreso Local, Margarita Corro, aplaude con enjundia. Se le suma la Presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. Hoy es sábado y los poderes autónomos, son todo menos independientes.
Al lado, sonríe –como pocas veces- la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, quien mueve los hombros para acompañar el baile afromestizo. En segunda fila la titular del IVAI, Naldy Rodríguez, y hasta el Secretario Ejecutivo de Protección a Periodistas, Israel Hernández, también se unen a la salutación y presentación del libro: “La Negritud en Veracruz, de Coyolillo al Sotavento”.
El libro cuesta 200 pesos y corresponde a la cuarta obra del secretario de Gobierno Éric Cisneros. Político morenista que confiesa que ocupa sus traslados en carretera para escribir sus pensamientos sobre la lucha de los negros, la visibilidad de los afrodescendientes y la cultura y raíces de los negros, de la que estamos –asegura- compuestos la mayoría de los veracruzanos. Presume que tan sólo el sábado por la noche vendió casi dos mil 500 libros, pues varios alcaldes “compraron” cajas de hasta cien libros: “¿Qué escritor vende eso en un día?” me presume.
¡Es un destape, no destape!, “el secretario está mostrando musculo político y viendo para qué le alcanza el próximo año electoral”, ¡aquí está el Plan B para la gubernatura!, “si a Nahle no le alcanza aquí sí hay capital” son los rumores y comentarios que corren como danza africana en el corralón de invitados especiales en la plaza de Gaspar Yanga, donde hay más de 70 alcaldes de Veracruz –los eufóricos asegurarían que había más de cien presidentes municipales- y los diputados locales que pertenecen al clan morenista llamado “Orgullo Veracruzano”: Luis Ronaldo Zarate, Lourdes Lara, Perla Eufemia Romero, Itzel López, Cecilia Guevara, Gisela López, Paúl Martínez –expriista, expanista y hoy morenista-, Tania Cruz Mejía, Itzel Domínguez, Corina Villegas, Luis Arturo Santiago y alguno más que se me pudieron haber escapado a la vista.
-¿Se ve Éric Cisneros en la boleta el próximo año, habrá varias urnas, gubernatura, senadores, diputados federales y locales? se le pregunta a Cisneros, al día siguiente, mañana de domingo, al lado de una alberca del hotel más lujoso de la ciudad de Córdoba. Un par de minutos antes de que despidiera a la presentadora de su libro, la senadora Susana Harp, a quien le ha regalado un muñeco Afro-funko con el rostro del propio Cisneros y una máscara de los carnavales afrodescendientes de la huasteca veracruzana.
.-No organizamos esto (Carnaval afrodescendiente) por entrar en terreno electoral. Es un tema de inclusión que trasciende las fechas electorales. Estamos en la integración plena de quienes no hemos sido visualizados. Hemos participado en la lucha por la libertad, que es un valor supremo, hemos participado en varias guerras: La lucha de independencia, la revolución y aun así seguimos sin tener derechos plenos.
-Pero usted es político, ¿se ve o no en la boleta electoral el próximo año? se le insiste.
-No lo sé, eso es algo que tendrá que decidir la gente, nosotros no estamos pensando en esa ruta, no trabajamos en ambición de colocarnos en otro cargo, estamos trabajando en la transformación; en Veracruz ya no nos venden espejitos.
En el carnaval afrodescendiente de Yanga hubo varias lonas con el rostro del secretario de Gobierno y frases de respaldo a su trabajo. Si el carnaval no fue “destape político” al menos se le parece bastante.
“Me voy a someter a una evaluación (sobre las elecciones 2024), que la gente vea nuestro trabajo; sólo una vez he buscado un cargo de elección popular, solo una vez, insisto, no es algo que ande buscando.
Al secretario de Gobierno de Veracruz se le ha acusado de muchas cosas en cinco años de la primera administración morenista. Ataques que vienen de la oposición, pero también del interior del gabinete: que si obligo a taxistas a poner medallones de MORENA arriba de sus cajuelas; que si obligó a alcaldes del PRD y PAN a pasarse a MORENA, que obliga a los Ayuntamientos “acomodar” a sus amigos en cargos claves; que pide comprar patrullas de la Policía Estatal a determinados contratistas, que si tiene vínculos delincuenciales tras la exhibición de un video en el sur de Veracruz.
Y muchas cosas más: qué si se cree secretario de Turismo, de Salud, un poder supremo por encima del gobernador, pues encabeza rodadas en bicicleta y en motocicleta, apadrina camiones turísticos ADO, promueve el béisbol en la Cuenca del Papaloapan –de niño quiso ser beisbolista- baila danzón en Tlacotalpan y apadrina carnavales afromestizos.
Un secretario distinto, en pocas palabras pues si algo tiene es que en estos cinco años no ha sido bajo perfil.
“No quiero ser… soy un secretario distinto porque me reconozco como afrodescendiente. Los negros somos así, no yo, todos. Somos hiperactivos, los negros no guardamos rencores. Somos generosos en la gastronomía, en la música… Entonces el negro es un ente que siempre trabaja por eso se acuña la frase trabajo como negro. Ni me siento más que otro grupo étnico mexicano, pero tampoco me siento menos.
-¿Sus adversarios afuera y adentro hablan tanto de usted?
-Es muy sencillo. Hemos lidiado 500 años… no vamos a poder lidiar cinco y el que falta. Estoy lleno de señalamientos si tú quieres, pero en la adversidad hemos ido a contracorriente y no hemos sido robalos. Estamos bien anclados y firmes… son las convicciones que mueven a este corazón afrodescendiente.
-¿Ser negro está de moda?
-No es una moda. No nos victimizamos para ser libres, luchamos para ser libres, no nos victimizamos en la Independencia, fuimos actores protagonista de la Independencia, Morelos y Guerrero fueron actores vitales de la independencia y eran de origen afro. A nosotros nos toca lucha por la erradicación de la corrupción, pero también participar en la inclusión de nuestros pueblos, de los afroamericanos.
En el Carnaval afrodescendiente del sábado por la tarde en Yanga, llegó de invitado al palco el alcalde de Xalapa, el expriista y morenista Ricardo Ahued, de quien tantas veces se dijo que traía roces políticos con Éric Cisneros; sin embargo, el sábado hasta departieron con un helado y sonrieron con las distintas comparsas afrodescendientes, en amena charla con la senadora Susana Harp y la fiscal Verónica Hernández. Abajo las elucubraciones saltaron, que entre Cisneros y Ahued podría estar “la corcholata B” rumbo al 2024.
-Hubo mucho murmullo en el Carnaval… ¿Entre usted y Ahued está el Plan B a la gubernatura?
-Las señales políticas eran de los partidos hegemónicos, los que mal gobernaron el país; ayer había varios políticos de diferentes grupos y de varios partidos.
-¿Usted a nivel nacional sigue firme con su “corcholata” Claudia?
-Creemos que hoy es tiempo de las mujeres. De las mujeres en general, lo hemos vivido como nunca y nosotros que venimos de la discriminación total, creemos que las mujeres también vienen de la discriminación… hace algunas décadas no podían ni votar.
-¿Aquí en Veracruz van todos con Claudia?
.-Todos tenemos que empujar… porque una mujer de convicciones pueda dirigir los destinos de este país. La transformación es eso, hacer las cosas distintas en política, a como se hacían antes.
-¿Y sí Claudia se queda en el ya merito, si el capital político no le alcanza, usted apoyaría a otra persona?
-Yo apoyo el proyecto que mantenga los valores de la transformación porque hemos sido parte de esta transformación. La transformación es erradicar la corrupción.
-¿Y de “corcholatas locales” cómo andamos? Hay una baraja amplia de posibilidades para contender el 2024
-Lo digo con toda claridad y firmeza, Sergio Gutiérrez no enarbola la transformación de ningún veracruzano. Gutiérrez no es diputado ni de aquí, él tiene su residencia en el estado de México… Lo reitero y lo reafirmo, como afrodescendiente y como veracruzano, ese señor no es más que un mequetrefe y un engaña bobos, que trae un grupo político de pura ambición.
-¿Y de Manuel Huerta qué opina?
.-Es un compañero que respeto. Es de lucha y de izquierda… pero se requiere mucho para arreglar a Veracruz.
-¿Sigue firme con el proyecto de la Secretaría de Energía?
-Rocío es una gran compañera, una gran mujer, la respeto profundamente.
Cisneros Burgos va del corredor industrial de Córdoba a la Cuenca del Papaloapan. Es domingo al mediodía, pero tal parece que los negros no entienden de descanso. En Cosamaloapan entregará una cancha deportiva y parques recién reforestados.
El secretario de Gobierno asegura que no se ve ni en el retiro político ni obsesionado con seguir en política, en todo caso se ve regresando a la academia.
“No tengo ranchos, no tengo nietos. Mi hijo apenas tiene 19 años, soy académico y estoy seguro que cuando esto acabe voy a regresar a la academia”.