cargando

En twitter:

Escenarios
Martes 13 septiembre, 2022

Feria gastronómica

•Tamaliza en los pueblos
•Reactivar economía, ajá

UNO. Ferias y festivales S.A. de C.V.

Será sicosis. Acaso estrategia desesperada. Quizá el límite de la angustia. Acaso una revelación metafísica. El caso es que ante la errática política económica de la 4T para alentar la creación de empleos indígenas, campesinos, suburbanos y urbanos, en Veracruz, el auge de los Pueblos

Luis Velázquez

Mágicos con festivales gastronómicos.
Que la feria del tamal. Y la feria del pancito. Y la feria del chocolate. Y la feria del pambazo.
Y el tianguis de higos. Y el tianguis de mangos. Y el tianguis de papayas. Y rápido, rapidito, porque se echan a perder.

DOS. ¡Fuera del Edén!

Y el festival internacional de la garnacha y en donde hasta el góber salsero y danzonero con su secretario General de Gobierno ocupan mesa y platazo de grasa con las garnachitas.
Y la feria del pan en Misantla de Othón Hernández. Y el filete más grande del mundo en Boca del Río.
Y las picadas y gordas para chuparse el dedo en el Sanborcito.
Y los moles poblanos en la montaña negra de Zongolica.
Y el festival de los tegogolos que alista en Catemaco.
¡Pobre, pobrecito, el aquel que quede fuera del Edén!

TRES. Barrios Mágicos

En la Ciudad de México, la presidenciable, ajá, Claudia Sheinbaum, la Jefaza de Gobierno, ya se anticipó al resto de la república amorosa.
Y de los Pueblos Mágicos de norte a sur y de este a oeste de la nación moralizada, ahora, en el antiguo Distrito Federal, los Barrios Mágicos.
Los Pueblitos Mágicos son ya, ya, ya, insuficientes. Ahora, Barrios Mágicos.
Al ratito, y en menos de lo que canta el gallo bíblico, también Colonias Mágicas.
Claro, en todos los casos son festivales y ferias gastronómicas durando dos días, tres días, máximo.
Peor es cruzarse de brazos y esperar otro trancazo duro y rudo de la recesión y la inflación.

CUATRO. Crear festival gastronómico

Ojo, mucho ojo, si por ahí existe un pueblo sin un festival gastronómico, porfis, siga hurgando en la cultura local y lo más pronto posible invente uno.
Bastaría referir que en Soledad de Doblado, por ejemplo, la presidenta municipal de MORENA creó el festival de la garnacha, tomando como base que en la antigua estación del Tren Mexicano montón de mujeres vendían picadas, gordas y garnachas con cafecito de olla.
Y como desde el siglo pasado, el tren de pasajeros fue cancelado y apenas, apenitas quedó el tren de carga, y las señoras continuaron vendiendo, ahora forman parte del patrimonio histórico.
Casi casi a la altura de cuando Manuel Doblado firmara los Tratados de la Soledad.

CINCO. Rescatar patrimonio histórico

Es la tónica de hoy con la 4T. El estilo personal de ejercer el poder y gobernar.
Y más porque los políticos obradoristas bien pueden inculpar a los antecesores del descuido histórico y cultural y que ahora, ellos, con su feria del tamal, el pan, los pambazos, los tacos y las garnachas están rescatando.

SEIS. Reactivar la economía

Y como la recesión y la inflación están amolando la vida, entonces, es la hora de los Pueblos y los Barrios y las Colonias Mágicas.
Casi casi como la venta de esperanzas y que, digamos, de consuelo servirán, pues ni modo de cobrar el sueldo como secretario del gabinete legal y ampliado y cruzarse de brazos.
Por eso, los políticos de la 4T han de tener como ejemplo al secretario General de Gobierno con su “Cuenqueño” y su mural en Misantla y entrando a un pueblo de la Cuenca del Papaloapan trepado en una motocicleta como el máximo rey del rock de la negritud.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.