cargando

En twitter:

Barandal
Sábado 30 julio, 2022

Los niños se están…

•Volviendo migrantes
•En Veracruz

ESCALERAS: Un gran pendiente social está creciendo en el tiempo de la 4T. Cada vez, más niños, adolescentes de 15 años de edad para abajo, obsesionados con volverse migrantes a Estados Unidos. Incluso, planeando el viaje con los amigos.
Todo, por la miseria y la pobreza, los salarios de hambre y el desempleo, y la jodidez, en que vive la familia y ellos padecen.

Luis Velázquez

Fue el caso, por ejemplo, de los tres primos de Naolinco, uno de ellos de 16 años de edad, que fallecieron asfixiados en el tráiler de la muerte en San Antonio, Texas, cuando, caray, estaban en el otro lado.

PASAMANOS: En el mismo tráiler viajaban otros niños. Un niño de diez años de edad originario de Guatemala.
Pero aquí, en Naolinco, reveló el padre de uno de los chicos fallecidos, “desde los quince años comienzan con la inquietud de irse trabajar al otro lado”.
Ya se sabe que “más cornadas da el hambre”.
También se sabe que la errática política económica, incapaz de alentar la creación de empleos urbanos, suburbanos, indígenas y rurales, es la razón de peso y con peso.
De igual manera está claro que la desigualdad económica y social resulta abrumadora.

CORREDORES: Tanta que, por ejemplo, seis de cada diez habitantes de Veracruz viven y están condenados a la jodidez histórica.
La sentencia bíblica de que pobre naces y pobre vives y pobre morirás cumpliéndose en el día con día.
Y aun cuando la migración en la república amorosa inició con Porfirio Díaz Mori cuando Estados Unidos construyó el ferrocarril en la frontera norte limitado con México y contrató a miles de paisanos, los estragos han empeorado.
Niños, adolescentes, menores de edad, migrantes.

BALCONES: La miseria y la pobreza en que vive la mayoría de la población está pegando duro y tupido y rudo a los menores.
Los niños, tomando conciencia, primero, de la endiablada miseria en que viven todos los días, empezando, claro, por la dieta alimenticia. Mejor dicho, la escasez alimentaria.
La mayoría de niños indígenas, por ejemplo, suelen irse a la escuela primaria todas las mañanas apenas, apenitas, con un cafecito negro y sin pan.
Por eso mismo quedan dormidos en el pupitre en el salón de clases debido a la desnutrición y anemia histórica.
Y segundo, los menores tomando conciencia de que la única posibilidad de mejorar la vida es migrar a Estados Unidos.
Lo ven y escuchan con sus padres, tíos, incluso, hermanos mayores, partiendo a la aventura migratoria.

PASILLOS: Y como sucede en las regiones indígenas y campesinas, los niños con la peor deserción de las escuelas primarias.
Y es porque aquí comienza el tiempo de la cosecha de la caña de azúcar, el café y los cítricos, los padres se los llevan al corte porque significan una mano de obra más para obtener unos centavitos extras.
Pero, vaya paradoja, los menores han advertido millón de veces preferible migrar a Estados Unidos que migrando a los campos de Veracruz, porque de cualquier manera los salarios son de hambre, pichurrientos, de miseria.

VENTANAS: Los menores migran a EU conscientes del riesgo. Por ejemplo, un paisano de Naolinco contó su travesía:
“Caminamos en el desierto cuatro días sin comer. A pura agua. Se viven cosas muy feas en la cruzada. Nos tocó ver que violan a las mujeres y tienes que quedarte callado. Voltearte para otro lado o ahí te matan”. (La Jornada Veracruz)
Es la vida en la mayor parte de poblados y ciudades. Los niños se están volviendo migrantes. El único camino que el gobierno del Estado les ofrece.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.