cargando

En twitter:

Expediente 2025
Sábado 18 junio, 2022

Rebatinga en la U.V.

El desempleo está canijo. Más estragos de un mes a otro. Mayor desempleo. Padres de familia angustiados y desesperados para la despensa del día siguiente. Y, claro, en todos los niveles laborales y sociales.
Por ejemplo: En la Universidad Veracruzana, UV, efectúan los exámenes de oposición a maestros para el curso escolar siguiente.

Luis Velázquez

Entonces, en la facultad de Comunicación, FACICO, hay una oferta de unos veinte, veinticinco espacios como profesores por un semestre, de los cuales nueve son materias de base y con lo que un profesional puede iniciar una carrera laboral en la máxima casa de estudios.
En unos casos, plazas vacantes porque los maestros titulares están en el año sabático.
En otros, porque unos profes se acaban de jubilar.
En otros, porque los titulares se descargaron.
Todo, claro, sujetos a un riguroso, íntegro y honesto examen de oposición integrado por un jurado elegido entre el cuerpo académico.
Son unas veinte, veinticinco plazas por un semestre y/o definitivas ofertadas.
Y dado el desempleo, de acuerdo con las versiones suman entre cincuenta y sesenta los aspirantes y suspirantes para presentar el examen de oposición.
Es decir, nunca antes visto, de igual manera como de seguro, “veinte y las malas” está sucediendo en todas las facultades de la UV.
Es el desempleo. Es la desesperación, necesidad inaplazable, por tener un ingreso.
Pero en el caso de la UV, y además, soñando cada aspirante a profe que tendrá, tendría, dos prestaciones de gran nivel.
Una, el servicio médico.
Y la otra, las medicinas.
Incluso, tres, pues de ser necesario, hasta la operación quirúrgica.
Desde luego, la U.V. ha apretado tuercas desde hace ratito y aplica un tabulador diferente para el servicio médico.
Pero mientras trasciende y “son peras o manzanas”, el exceso de solicitudes para volverse, de pronto, así nomás, tocado por un Ser Superior, académico en la UV.
“La cosa económica está muy jodida” dice un profesor.

APRIETA TUERCAS EL RECTOR

En el otro lado de la cancha, el Rector de la UV aprieta tuercas.
El Rector ha metido mano a la llamada productividad académica donde cada profesor tiene derecho a una lanita extraordinaria cada fin de año efectuando labores extraescolares.
Por ejemplo, si estudia una maestría y un doctorado. O dos. O tres.
Si escribe y publica libros en editorial indexada.
Si imparte conferencias, cursos, talleres y tertulias.
Si organiza talleres con los alumnos donde se participe en igualdad de circunstancias.
Si publican artículos especializadas en revistas indexadas.
Si son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Etcétera, etcétera.
De entrada, la productividad académica muy bien. Pero en el terreno práctica suele ocurrir que la productividad ha sido prostituida, incluso, entre los mismos profesores del sistema universitario de la UV.
Y entre unos y otro se otorgan, por ejemplo, diplomitas dejando constancia de un curso, una conferencia, un taller, un debate, etcétera, además, claro, inexistente.
Semestres anteriores hubo un profesor que copió páginas completas de un estudio de un académico de universidad española y lo presentó como suyo.
Y “por angas o mancha”, aquel académico español, quizá feligreses de la capilla digital, descubrió el chanchullo y envió correíto amoroso al profe de marras.
Pero también, envió la denuncia a la Universidad Veracruzana.
Y el profe aquel fue obligado, primero, a devolver el dinero que le habían otorgado de la productividad académica.
Y segundo, obligado a presentar una disculpa, pues de lo contrario, estaba despedido, con todo y sus veinte años, o más, de antigüedad.
Por eso, el rector de la U.V., graduado como doctor en Sociología en Universidad de Nanterre, Francia, ha revisado los requisitos de la productividad académica y aumentado las exigencias, digamos, al doble, el triple, de lo que estaban.
De tal manera, con la rigurosidad de por medio, un manotazo a la gran estafa que ya estaba desde antes.
Y segundo, obligar a los profes soñando con el dinerito extra a redoblar esfuerzos.
Y tercero, mejorar y con mucho la calidad académica de cada profesor.
Bien pudo el Rector suspender la productividad académica. Pero maestro que fue y es, prefirió una salida diplomática.

DOS MILLONES Y MEDIO MÁS DE POBRES

El desempleo, cierto, está muy canijo.
Primero el COVID. Luego, la recesión. Después, la inflación. Ahora, el COVID en su quinta ola.
La CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, fue concreta y específica:
Este año, del mes de enero a junio en que estamos, dos millones y medio más de pobres en México.
Únicamente en México.
Primero, dice la CEPAL, por los altos niveles de inflación.
Segundo, por el reducido crecimiento económico.
Tercero, los riesgos de la seguridad alimentaria.
Cuatro, rezagos estructurales.
Cinco, “la lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales”.
Seis, las mujeres en la peor tasa de participación en el mercado laboral y con mayores tasas de desempleo (La Jornada, Clara Zepeda).
Todo, en conjunto, expresa que el desempleo ande tan canijo y en la facultad de Comunicación de la UV haya de entre cincuenta a sesenta profesionales soñando con ser habilitados como profesores.
Claro, sin ninguna experiencia magisterial ni menos frente a un grupo en el salón de clases. Ni menos, si el COVID vuelve igual o peor, impartiendo clases vía Internet.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.