Las tribus guindas
•Dueños del poder
•Palomeo de Nahle
UNO. Las tribus guindas
Es el jueves 9 de junio. Es Coatzacoalcos. 500 años de la fundación del pueblo. Fiestón. La LXVI Legislatura sesionó en Puerto México. Y las tribus guinda y marrón se tomaron foto. Para la historia.
En una de ellas, quizá, la más publicitada:
Luis Velázquez
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, recién renunciado en los tuitazos, borregazos que les llamó y de los fidelistas, dijo.
Juan Javier Gómez Cazarín, apodado “El carón” en Hueyapan de Ocampo, diputado local y jefe máximo de la Junta de Coordinación del Congreso local y que maneja el billete oficial.
El góber de la 4T.
Y Rocio Norma Nahle Garcia, secretaría de Energía, y de quien la mitad de los Siervos de la Nación y la otra mitad asegura que está ultra contra súper amarrada para la candidatura de MORENA a gobernadora de Veracruz en el año 2024.
DOS. Echeverría vive…
En la foto, similitudes:
Una. Los cuatro, mejor dicho, tres, sonríen. La risa más amplia, Rocío Nahle. Cazarín, sin sonreír. No es un hombre de sonrisa fácil. Únicamente cuando maneja su camioneta y canta y se mira en el espejo retrovisor y se alcanza a mirar el fondo de la garganta.
Dos. El único que abraza al otro es Manuel Huerta a Cazarín, con quien a la hora de acomodarse quedaron juntos.
Tres. Los tres hombres, Huerta, Cazarín y Cuitláhuac, de guayabera, manga larga, aquella que puso de moda el presidente Luis Echeverría Álvarez, a tono, digamos, con la versión de que la MORENA de hoy es el PRI del Echeverriato.
TRES. 18 años en el poder
Cuatro. Atrás de ellos hay varios hombres. Uno de ellos, con sombrero. Disculpe el lector la ignorancia, pero el escribidor los desconoce. Sabrá el Ser Superior su identidad. Entre ellos, una mujer que asoma a un lado de la cara de Cuitláhuac.
Cinco. Son las tribus morenistas en el poder sexenal.
Según Porfirio Muñoz Ledo, decía, antes del pleito casado con AMLO, el presidente, que MORENA permanecería 18 años en el poder presidencial.
De acuerdo con el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica, doce años.
Por lo pronto, la certeza de que en el año 2024 ganaría la presidencia de la república y algunas de las 9 gubernaturas en disputa, una de ellas, Veracruz.
CUATRO. Dueños de las nominaciones
Además, elecciones de presidentes municipales en 31 de las 32 entidades federativas.
Además, elección de los diputados federales y locales y Senadores.
El cuarteto, dueño, entonces, de todas las nominaciones que huelan a Veracruz.
CINCO. Palomeo de Nahle
Seis.
Del cuarteto posando en la foto histórica, Rocío Nahle, soñando con la gubernatura.
Manuel Huerta y Juan Javier Gómez Cazarín, con una diputación federal y/o la Senaduría.
Incluso, Manuel Huerta, mínimo, con la curul local para convertirse, si Cuitláhuac estuviera de acuerdo, en el coordinador de la JUCOPO.
Claro, para entonces, Cuitláhuac se estará yendo y Rocío Nahle, si sale candidata a gobernadora y gana, llegando.
Y ella sería la mujer que palomearía su lista del equipo gobernante.
SEIS. Cambiar la Constitución
Son los rostros del poder.
Rocío Nahle, originaria de Zacatecas, espera que Gómez Cazarín deje de hacerse tonto y ya, ya, ya, interponga una iniciativa de ley para modificar el artículo de la Constitución de Veracruz donde especifica que para gobernar Veracruz se necesita, como “La bamba”, “un poquito de gracias y otras cositas”.
Es decir, nacer en Veracruz y/o ser hija de padres nacidos en Veracruz.
Entonces, ha de modificarse la ley para que Nahle García entre como cuchillito filoso cortando mayonesa sin peros de ninguna naturaleza.