cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Miércoles 01 junio, 2022

Desaparecido tres días jefe policiaco

Se llama Juan Alan Cuetero Maza y es director de la Policía Vial de la SSP
•Le apodan "El Archi" y tiene fama de policía íntegro y honesto "a prueba de bomba"
•Ha rechazado tentaciones y ofrecimientos de los malosos y el domingo lo secuestraron
•Intensa y frenética búsqueda de la secretaría de Seguridad Pública


Luis Velázquez

Entre los policías y los amigos le llaman "El Archi", quizá como aquella historieta del siglo pasado, tiempo de "La Pequeña Lulú".
Archi y sus amigos.
Fue delegado de la secretaría de Seguridad Pública en Cosoleacaque, Acayucan y Xico.
Y en el campo de batalla tiene fama, honor y prestigio de un policía íntegro.
Un policía y jefe policiaco que nunca aceptó tentaciones y ofrecimientos monetarios, y en especie, de la delincuencia organizada.
Además, un policía con gran olfato para ubicar y detectar y perseguir y detener a los malosos y malandros, sicarios y pistoleros.

Jefes de los carteles, incluso.
Honesto "a prueba de bomba", mereció un ascenso en Seguridad Pública.
Lo nombraron director de la Policía Vial.
Y se llama Juan Alan Cuetero Maza.
Y el domingo 29 de mayo (hace tres días) fue secuestrado en el puerto jarocho donde estaba de visita con su familia, padres y hermanos.
Y la Comisión Estatal de Búsqueda ya publicitó su foto como un plagiado y desaparecido más en un Veracruz donde según los Colectivos van 943 (novecientos cuarenta y tres) personas "levantadas" en los últimos tres años y medio.
Tiempo de la 4T.
Tiempo de la purificación moral.
Tiempo de la honestidad valiente.
Su jefe, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, está al frente del operativo para su ubicación y rescate.
Dijo el secretario: "Fue interceptado y privado de su libertad por un grupo de delincuentes que lleva varias administraciones ahí trabajando en Veracruz.
Nada más se sabe.
Pero decimos a los delincuentes que no nos vamos a cansar.
No nos vamos a cansar de perseguirlos.
Y quien haga daño a un ciudadano o a un policía lo vamos a perseguir hasta que se echen".
Frenética búsqueda de "El Archi" desde el domingo en la tarde.
Operativos por varias latitudes geográficas de Veracruz.
Por tierra y aire.
Patrullas y helicópteros policiacos.
Perros amaestrados.
Por lo pronto, el lunes aseguraron cuatro vehículos, presunta propiedad de los secuestradores.
Incluso, hubo fuego cruzado y un maloso fue abatido.
Hasta donde se sabe si se sabe bien, en su biografía policiaca sobresale su trabajo de limpieza en el sur de Veracruz.
Enfrentó y confrontó a los malosos.
Y los jefes de los malandros quedaron ardidos.
Bien, claro, el secuestro y desaparición podría tratarse de un ajuste de cuentas, una venganza.
Y aun cuando el titular de Seguridad Pública asegura que "a eso estamos expuestos"..., se trata de vidas humanas.
Más en la república amorosa de "Amaos los unos a los otros".
Y de la república amorosa de "besos y abrazos" a la delincuencia organizada porque también, ajá, son seres humanos.
Un policía íntegro, como "El Archi", aplicando la ley y el Estado de Derecho, con el riesgo consabido.
Tres días, hoy miércoles primero de junio, secuestrado y desaparecido.

CUARENTA POLICÍAS ABATIDOS
De 32 años, nacido con el signo de Piscis (un signo bondadoso y generoso, solidario), ojos verdes, cicatriz en el abdomen, lunar en la espalda en el lado derecho.
Antes de "El Archi", y en los últimos tres años, unos cuarenta policías, aprox., abatidos.
Muertos en el fuego cruzado.
En el tiroteo con los malosos.
A diferencia, por ejemplo, de cuando en el Duartazgo (denominado así el casi sexenio de Javier Duarte, el ex gobernador preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México), siete policías de Úrsulo Galván fueron secuestrados y desaparecidos.
Y nunca jamás, jamás, jamás, localizados.
Incluso, en la barranca de la muerte conocida con el nombre de "La aurora", en el municipio de Emiliano Zapata, 19 cadáveres fueron arrojados como para desaparecerlos, entre ellos, siempre trascendió, el cuerpo de un policía.
Parte de los policías de entonces, y hasta jefes policiacos, en la desaparición forzada y que se deriva, dice la ley internacional de derechos humanos, de la alianza sórdida y siniestra de políticos, funcionarios públicos, jefes policiacos, policías y carteles de la delincuencia organizada.
Ahora, las corporaciones policiacas luchando, digamos, contra aquella fama pública.
Uno de ellos, Juan Cuetero Alan Maza.



Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.