Periodista asesinado
•Hace 38 años
•Don Manuel Buendía
EMBARCADERO: El treinta de mayo de 1984, segundo año del presidente Miguel de la Madrid, hacia las 6 de la tarde, en la Ciudad de México, fue asesinado por la espalda el columnista Manuel Buendía Téllez Girón... Autor de la famosa y prestigiada columna periodística, “Red Privada”, y contemporáneo de don Julio Scherer García y José Luis Mejías (“Los intocables”), Buendía investigaba las ligas de funcionarios públicos con los carteles de la delincuencia
Luis Velázquez
organizada…Y tenía la mira en la secretaría de Gobernación, donde el titular era Manuel Bartlett Díaz y su jefe policíaco, José Manuel Zorrilla Martínez, y quien sostenía amistades peligrosas con los jefes narcos…
ROMPEOLAS: Tan es así que, por ejemplo, luego de que cayó el asesino físico, un policía apodado “El chocorrol”, y quien, además, se creía y sentía actor cinematográfico, cayó preso José Manuel Zorrilla… Aquel que se fue ganando la confianza de don Manuel Buendía hasta que de plano el telón cayó y quedó descobijado, sin las mil máscaras que utilizaba de un político honesto y un funcionario público ángel de la pureza y ejemplo y modelo, ícono y símbolo de la integridad “a prueba de bomba”…
ARRECIFES: Fue hace 38 (treinta y ocho) años… Pero aquel tipo de asesinato se ha multiplicado en el país… Únicamente en Veracruz, por ejemplo, de los gobernadores Miguel Alemán Velasco, PRI, a Cuitláhuac García Jiménez, MORENA, un total de 42 (cuarenta y dos) trabajadores de la información… Y en muchos casos, los jefes del Poder Ejecutivo Estatal en turno asegurando, y sin tener pruebas concretas y específicas y que, en todo caso, nunca publicitaron, acusando a los reporteros y columnistas, fotógrafos y camarógrafos de malas amistades… Incluso, todavía ahora, cuando el 9 de mayo en Cosoleacaque fueron ejecutadas dos reporteras, a una de ellas, ligándola con amistades prohibidas por la ley…
ESCOLLERAS: En términos generales, las letras y las palabras y las plumas contando los hechos como son se han vuelto más peligrosos que las R-15 y las bombas de los sicarios y pistoleros, malosos y malandros y carteles y cartelitos… Montón de reporteros ejecutados en el país de Miguel de la Madrid a la fecha pasando por los presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador… Cada uno con su cementerio de reporteros…
PLAZOLETA: Y en el 99.9 por ciento de los casos, los ejecutados, los sacrificados, trabajadores de la información… Rara, excepcional, ocasional, los magnates de la línea ágata y los dueños… A excepción, claro, de los dueños de los medios digitales y que tan fácil significa volverse el director de un medio por Internet… Además, y por lo general, las víctimas, reporteros de provincia y en la provincia, pues, digamos, los carteles se han abstenido de secuestrar, desaparecer y asesinar a periodistas de la Ciudad de México, la metrópoli más grande del mundo…
PALMERAS: Desde entonces, cientos de reporteros han caído… Y por desgracia, cada presidente de la república y cada gobernador ha dejado a sus muertos en el panteón del olvido… Muchos de ellos, obligados, incluso, a cavar su propia sepultura y luego con el tiro de gracia arrojado el cadáver al fondo de la tierra… Veracruz, por ejemplo, transfigurado “en el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”, por encima de Somalia, Afganistán y Vietnam… Don Manuel Buendía, como el símbolo nacional de la matanza de contadores de historias…