cargando

En twitter:

Barandal
Sábado 14 mayo, 2022

Estrés laboral

•Un país enfermo
•Estudio de la U.N.A.M.

ESCALERAS: La UNAM dice que China y Estados Unidos son las economías más grandes del planeta. Pero de igual manera descubre que México ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral.
“Los mexicanos son las personas más estresadas del mundo debido a su empleo” (La Jornada-México).
Serán los sueldos de hambre, como les llamaba Ricardo Flores Magón en su periódico “Regeneración” en 1910

Luis Velázquez

Será la falta de prestaciones económicas, sociales y médicas que los patroncitos niegan a los empleados…
Será las jornadas extenuantes y los salarios miserables.

PASAMANOS: Será la inestabilidad laboral que a la primera de cambios, por cualquier “pendejadita”, los patrones suelen despedir al trabajador…
Será el alto grado de chismerío, intrigas y habladurías entre el personal y en donde por lo regular, sale ganando, incluso, hasta la Barbie de los jefes…
Será el alto estrés en cada jornada laboral, digamos, mucha, excesiva chamba, pero más, demasiada exigencia de los patrones…
Será la angustia para terminar cada quincena, antes, mucho antes, de salir corriendo al Monte de Piedad para empeñar el único patrimonio a la mano como es el anillo de bodas.
Será que por más y más que las amas de casa estiran el salario exiguo, nunca alcanza, en tanto el jefe de familia trabaja y trabaja, sin sentirse el pago justo en el bolsillo.

CORREDORES: El caso es que, dice la UNAM, el estrés laboral ha multiplicado los trastornos mentales, las alteraciones del sueño, el dolor de cabeza, las molestias gastrointestinales, el miedo en el diario vivir, el agotamiento y las reacciones conductuales.
“El riesgo sicosocial está desencadenado” dice la investigadora Erika Villavicencio, coordinadora de sicología organizacional de la facultad de Sicología de la UNAM.
Por eso, entre otras cositas, resulta extraño y raro que desde “La mañanera” alardeen que somos un país habitado por gente feliz.
En cada hogar, en cada familia, los padres y los hijos “tienen otros datos”.

BALCONES: Palabras mayores, explosivas, asegurar que “los mexicanos son las personas más estresadas del mundo”.
¡Bendito, claro, el Ser Superior, porque entonces, en las farmacias se estará disparando la venta de inyecciones y pastillitas, Doloneurobion, para calmar durante 24 horas los dolores musculares!
¡Bendito el estrés, porque los médicos físico-terapeutas tendrán muchas solicitudes para el masaje corporal y alivianar la tensión!
¡Bendita la sobrecarga de chamba en la oficina, la fábrica, el taller y el salón de clases, etcétera, porque más gente corre el riesgo de terminar en el manicomio!

PASILLOS: La simple circunstancia de tener el escritorio en la oficina secretarial lleno de papeles pendientes de salida y quedase más tiempo del horario establecido multiplican la tensión cardiaca y el estrés laboral.
Y ni se diga cada quincena cuando el trabajador cobra una bicoca con la que nunca se llega a la próxima sin sobresaltos ni angustias familiares.
Más, mucho más, cuando de por medio existen hijos en el bachillerato y la universidad.
En vez de un pueblo feliz somos un pueblo estresado.
China y Estados Unidos son las economías grandes del planeta, pero quizá la gente esté mucho menos sometida al estrés, entre otras cositas, por salarios dignos y lo que permite vivir sin premuras cada quincena, cada semana, cada día.

VENTANAS: Lo peor de todo es que en los centros laborales hay un estrés crónico.
Y afecta a cuatro de cada diez empleados.
Incluso, el año anterior, 2021, el estrés incidió en seis de cada diez trabajadores.
Es decir, está aumentado en el tiempo de la 4T, la purificación moral y la honestidad valiente.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.