Ira femenina
•Anularán aborto
•En Estados Unidos
ESCALERAS: En Estados Unidos, la república amorosa más poderosa del mundo, hay “una ola creciente de ira”. La ira es femenina. Mujeres sublevadas ante la amenaza de anular el derecho al aborto.
Mujeres enfrentadas en medio de la discordia. Y enervadas con las tribus políticas.
Luis Velázquez
La Suprema Corte de Justicia de EU anunció que anularía la protección constitucional del derecho al aborto.
Y la respuesta fue unánime. Las mujeres se inconformaron y como sucede en todas las latitudes geográficas, con justa razón.
Ellas tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y destino. No los hombres. No los políticos. No las políticas. No los partidos políticos. Menos, mucho menos, y en nombre de Dios, la iglesia. Las cúpulas eclesiásticas que debieran estar pendientes de los sacerdotes pedófilos.
PASAMANOS: Hace medio siglo, en Estados Unidos, el movimiento feminista logró la mayor conquista social como el derecho al aborto.
Y si la Suprema Corte de Justicia, SCJN, logra su objetivo significará el peor atentado de lesa humanidad a los derechos civiles de las mujeres.
De hecho y derecho, enfrentando las mujeres tiempos iguales, parecidos, al racismo y la discriminación racial y la xenofobia.
CORREDORES: Nueve jueces integran la SCJN en EU. Cinco, de acuerdo con la medida. Tres de ellos, nombrados por el presidente Donald Trump.
Felices los conservadores “cuya lucha antiaborto ha sido central en su agencia política nacional… y lo que sería un triunfo culminante de sus esfuerzos del último medio siglo” (La Jornada, David Brooks, miércoles 4 de mayo, 2022).
Más feliz Trump, porque tuvo una razón más para festinar su regreso triunfal a la arena pública de EU con el estreno de su red cibernética.
BALCONES: Inverosímil que en el país más poderoso de la tierra y en donde alardean de la madurez democrática y el respeto universal a los derechos humanos, la Suprema Corte de Justicia avale desaparecer el derecho al aborto.
Razón de peso y con peso para que en la república amorosa de AMLO, el presidente, existan unos ocho estados donde los gobernadores rechazan despenalizar el aborto.
Quizá, para quedar bien con las elites eclesiásticas.
Además, de las 32 entidades federativas, únicamente ocho han aprobado el matrimonio igualitario.
PASILLOS: En EU se armó la inconformidad social porque desde la SCJN alguien filtró la decisión de los jueces para anular el aborto.
Ahora, caray, en vez de cavilar sobre la ira colectiva y ascendente de las mujeres, la Suprema Corte está obsesionada con detectar a la persona que filtró el documento con los argumentos de cada juez.
Y es que la filtración “no tiene preceden en el tiempo moderno y algunos cuestionan (incluso) si el documento es legítimo”.
El documento, avalado por la SCJN, fue publicado por un periódico digital. “Político” se llama”.
El juez jefe de la SCJN calificó “como una traición a la patria” la filtración del documento, casi casi, como el grito patriótico de “traidores, traidores, traidores” en la república amorosa de AMLO a los diputados federales opositores a la reforma eléctrica.
VENTANAS: De ser así, la SCJN facultará a los cincuenta gobernadores de EU para que ellos decidan en sus entidades federativas.
Y de acuerdo con la versión popular, afectará a las mujeres de bajos recursos, en particular, a las latinas y afro estadunidenses.
Además, del riesgo de aumentar la mortalidad materna, digamos, como en México con los abortos clandestinos.
En el fondo, una decisión política, pues está en juego el control de ambas Cámaras en el Congreso norteamericano.