cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Martes 10 mayo, 2022

Nueva pandemia

•Cucarachas y ratas
•Terror en ciudades

EMBARCADERO: Es la hora de lanzar una gran campaña sanitaria para acabar con las cucarachas, los mosquitos y las ratas... Todos ellos están adueñándose del mundo... Más, mucho más, las ratas, debido, entre otras cositas, a que existen “Ratas de dos patas” como canta Paquita la del barrio, y ratas políticas y ratas ladrones y asaltantes... Desde luego, hay antecedentes... En 1928, por ejemplo, en París, la ciudad luz, se efectuó un Congreso Internacional de Ratas según crónica sabrosa

Luis Velázquez

del escritor peruano César Vallejo… Y por encima de otros congresos, digamos, culturales, el congreso de ratas llamó poderosa atención…

ROMPEOLAS: De entrada, sentaron una base… Las cucarachas y las ratas son tan poderosas que sobrevivieron a los dinosaurios desaparecidos cuando un aerolito les cayó encima… Y si hay par de animalitos que tanto miedo, pánico y terror alientan en las neuronas y el corazón humano son ellos… Cucarachas y ratones… Incluso, por aquí aparece ratoncito en la casa las mujeres, y también, hombres, suele treparse a la cama, al sofá y/o a la silla más cercana temerosos de un ataque fatídico… Y por más y más que se le echa insecticida a las cucarachas ellas continúan sobreviviendo en todos los tiempos…

ARRECIFES: En su novela “La peste”, Albert Camus, Premio Nobel de Literatura, cuenta una pandemia de ratas en una ciudad y que poco a poco se adueñan del día y de la noche y de la vida… Las ratas, incluso, tragándose los cadáveres caídos en la calle… Y en el caso de las cucarachas existen historias de pueblos solitarios donde de pronto los habitantes salieron huyendo en estampida porque las cucarachas empezaban a crecer y crecer del tamaño de un bebé y se volvían asesinas…

ESCOLLERAS: En todos los tiempos las ratas proliferan y se alimentan, claro, de los desperdicios en el subsuelo… Es más, cuando quedan sin alimento a la mano se entablan en feroces combates y las ratas vivas se tragan a las muertas, como si fueran unos caníbales… Su hábitat son las cañerías… En tanto, las cucarachas emergen a la superficie con mayor intensidad en el tiempo de lluvias… Y si en la noche o el día llueve con relámpagos y truenos, entonces, se alborotan y abandonan las cañerías y emergen como fantasmas apocalípticos y se meten a las casas… Y nadie las puede derrotar por más insecticida que les riegue, por ejemplo…

PLAZOLETA: Y se diga con los mosquitos… Basta el piquito de algún volador por ahí para que la persona quede infectada y enferme y hasta muera… Hay mosquitos invencibles fastidiando toda la noche y sin que la persona concilie el sueño… Tanto fastidian la vida que una tarde/noche, el escritor argentino, Julio Cortázar, viviendo en París, descubrió un mosquito volando en el techo de su departamento y sintió, pensó, vislumbró, fantaseó que era un cronopio, un animalito inventado por su talento literario al que gustaba la música clásica que escuchaba y entonces, Cortázar elevaba el volumen del estéreo para compartirlo en vez de declararle la guerra…

PALMERAS: De hecho y derecho, estamos conscientes de que las cucarachas, las ratas y los mosquitos son, parecen, invencibles… El hecho de sobrevivir a los dinosaurios son palabras mayores… Pero con todo, alguna campaña sanitaria ha de emprenderse, antes, mucho antes, de volverse una pandemia más dura y ruda y canija que el COVID, por ejemplo… Y que únicamente en el estado de Veracruz dejó unos veinte mil muertos como si se tratara de un campo de batalla tipo Rusia con Ucrania…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.