cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Lunes 09 mayo, 2022

Cronista excepcional

•Reportero y guionista
•Alejandro Almazán

EMBARCADERO: El día cuando el cronista, escritor y guionista cinematográfico, Alejandro Almazán, llegó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM como estudiante quedó perplejo y atónito... De pronto, platicando con los colegas los escuchaba hablar de novelas, cuentos y poesías de autores que nunca, jamás, en su vida había oído... Es más, ni siquiera imaginaba su existencia

Luis Velázquez

Y, claro, se llenaba de vergüenza porque debía quedarse callado por respeto a los demás y a sí mismo… Entonces, “agarró el turno por los cuernos” y se puso a leer como un poseso… Día y noche y a toda hora…

ROMPEOLAS: Leía en el receso escolar… En el autobús urbano de pasajeros cuando se trasladaba de la UNAM a su casa y viceversa… Leía en casa… Su vida giró a partir de la lectura… Y siempre objetaba razones superiores cuando los amigos lo invitaban a dar la vuelta… Además, leía con método y técnica… Y llevaba un cuaderno escolar donde resumía la obra leída y anotaba los puntos más importantes… Y luego, los estudiaba… Y ejercitaba la memoria…

ARRECIFES: Más todavía: leía otros libros y otros autores… Y leía novelas, cuentos y poesía por repúblicas amorosas… Primero, América Latina… Después, Europa… Después el Medio Oriente… Así, estudiando en la UNAM, un día, quizá hacia mitad de la carrera, debutó en la tertulia con los compañeros… Y entró al debate literario con todos al tú por tú… Y fue sorpresivo e imponente… Y a partir de ahí siguió con su rigurosa disciplina en la lectura… Y como vivía pendiente de las nuevas ediciones continuaba sorprendiendo a todos… En ningún momento para mostrarse superior y de lo que estaba y está lejos pues es un joven cronista y escritor modesto, callado, discreto y respetuoso de la naturaleza humana…

ESCOLLERAS: Anduvo de cronista en el interior del país… Y también en América Latina… Es más, llegó a Jerusalem como enviado especial y escribió un libro sobre la histórica, legendaria y mítica pelea entre israelitas y palestinos… Primero, ganó en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Crónica, y luego, el Premio Internacional de Crónica, “Gabriel García Márquez”… Y luego de pasear su pluma en varios medios de la Ciudad de México dio el siguiente gran paso y debutó como guionista cinematográfico, escribiendo un guión sobre la vida de Joaquín Guzmán Loera, El chapo, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, y cuya serie está en Netflix…

PLAZOLETA: La historia de Almazán anima y reanima los días, los meses y los años… Es un joven reportero y escritor ultra contra súper dotado para el periodismo y la literatura… Diríamos que rebasó por la izquierda, el centro y la derecha a los colegas de su generación… Además, en una especie de autodisciplina para estar, ser y trascender… El trabajador de la información que se elevó sobre sí mismo para continuar dando pasos superiores… Es más, hasta donde se sabe si se sabe bien, uno de sus seis libros de no ficción fue llevado al cine… “Gumaro de Dios, el caníbal”…

PALMERAS: Y, bueno, un trabajador de la información que ni de chiripa lee libros, está perdido… Podrá, digamos, y como parte del oficio, leer periódicos y revistas, pero siempre resulta insuficiente… Más en una república amorosa donde y por lo regular, dice la estadística, cada mexicano suele leer, y a veces, un libro cada año… Por lo regular, un librito de autoayuda, entre otros, “¿Cómo hacerse millonario en un dos por tres?”…



Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.