Feria del Pasaporte
•Niños de Veracruz...
•Nacidos en E.U.
UNO. Feria del pasaporte
En el cuarto año del sexenio de la 4T, la dirección de Atención a Migrantes del gobierno de Veracruz da, quizá, señales de vida.
Más cuando en Estados Unidos hay un millón de paisanos como migrantes sin papeles, la mayoría.
Luis Velázquez
Y cuando en EU, el presidente Joe Biden ha recrudecido la política humanitaria en contra de los migrantes, pero más, mucho más, en contra de los niños que por lo regular, solos y/o acompañados “en manada”, como dicen, parten “al paraíso terrenal” buscando a sus padres.
Ahora, la oficina de la secretaría General de Gobierno anuncia programa estelar en una cosita denominada “Feria del Pasaporte”.
DOS. Niños de Veracruz nacidos en E.U.
“La Feria del Pasaporte” consiste en cabildear para que cerca de cinco mil niños y jóvenes de Veracruz que nacidos en Estados Unidos obtengan su doble nacionalidad.
De acuerdo con el titular, Carlos Enrique Escalante Igual, igual está de acuerdo con el programa la embajada de Estados unidos en México.
Incluso, hasta fecha tienen cuando a la Ciudad de México, sede de la Embajada, lleguen las solicitudes para agilizar los trámites.
TRES. Certeza jurídica a menores
Una parte de la estrategia consiste en que apenas buscarán a los niños nacidos en EU y estén en Veracruz para ayudarles a tramitar el pasaporte norteamericano.
Entonces, muchísimas gracias a los lectores que pudieran conocer a un niño nacido en EU y viviendo en Veracruz, incluso, deportado ante la falta de documentos, para acercarse a la dirección de Atención a Migrantes porque significa certeza jurídica para todos ellos.
CUATRO. Pánico a la migra
Una ventaja es vivir sin sobresaltos, temores ni pánico a la policía migratoria.
Estudiar sin el miedo de que de pronto te caiga la migra.
Quizá hasta obtener una beca y trabajo en la república amorosa de Joe Biden (AVC Noticias, Alejandro Ávila).
Aun cuando a destiempo porque ya se han ido tres años y cinco meses en la contemplación mística, la dirección de Migrantes expresa la voluntad para extender la mano a los hijos de los indocumentados cuyos padres huyeron de Veracruz ante la errática política económica.
Una política económica errática incapaz de alentar la creación y recreación de empleos pagados con justicia laboral y con las prestaciones económicas, sociales y médicas establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
CINCO. Migrantes asesinados
En el otro lado del charco existe un gravísimo pendiente para la dirección de Atención a Migrantes.
En el sexenio de la 4T en Veracruz han sido asesinadas cinco mujeres migrantes y un hombre.
Dos guatemaltecas. Una en los límites de Isla y Rodríguez Clara en el mes de diciembre del año 2018, el primer mes de la Cuitlamanía.
Otra, en Coatzintla, una mujer de cuarenta años de edad, la semana anterior, y quien dejara a una hija de 16 años en la orfandad y quien la acompañaba.
Y otra mujer en el puerto jarocho, originaria de Honduras, ejecutada en compañía de su pareja.
Y otra mujer, una salvadoreña, en Tlapacoyan.
En los seis casos, la impunidad total y absoluta.
SEIS. Pólvora y sangre
Desde luego, en el caso de los asesinatos hay dependencias vinculadas al asunto, entre ellas, la Fiscalía General, encargada de procurar la justicia pronta, rápida y expedita, como reza la canción.
Pero de igual forma, la dirección de Migrantes de la SEGOB jarocha bien pudiera ayudar para cambiar y enaltecer la imagen de un Estado vorazmente violento, oloroso a pólvora y sangre. Y sangre femenina, además.