La intocable Elizabeth Morales
•En 33 meses ni ORFIS ni el Congreso han seguido la pista a las cuatro residencias de la alcaldesa de Xalapa, ni tampoco a denuncia de los constructores de favorecer con obra pública a familiares de Shariffe Osman, ni menos a la plaza gastronómica con antros y bares teniendo como mujer de paja a su Barbie consentida, Flor de María
Parte III
A tres meses y 12 días de concluir el periodo constitucional, la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, dejará el poder en medio de la impunidad.
Luis Velázquez
Por un lado, sin rendir cuentas, por ejemplo, del manejo anual de 150 millones de pesos que ingresan a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, donde despacha como jefe máximo su cuñado, Isael Rodríguez Camejo.
Y, por el otro, el señalamiento público de su colección de bienes acumulados en los últimos 33 meses en el poder, entre ellos, los siguientes.
Una mansión en el poblado de Tres Palos, a un costado de la Laguna de Miradores, en el municipio de Emiliano Zapata, la que según los vecinos cuenta con alberca, jacuzzi, asoleadores y áreas de vapor y masaje.
Dicha mansión fue construida sobre un predio que habría comprado con sus ahorros de diputada federal, pero de que la noche a la mañana creció de 400 a 5 mil metros cuadrados, ya como presidenta municipal:
*Una residencia en la avenida Europa número 21, en el fraccionamiento Monte Magno.
*Un departamento en Boca del Río para descansar los fines de semana, además de otro depa en una exclusiva zona de la capital del país.
*Una residencia más en la congregación de El Castillo, sobre una superficie de dos hectáreas.
*Sus escoltas le atribuyen la propiedad de un antro llamado Amígdala (por aquello de “La garganta profunda”) en el centro gastronómico San José, donde, por cierto, su administración invirtió considerables recursos en su remodelación.
Pero, además, “en la plenitud del pinche poder” abrió las puertas del palacio municipal a un número indeterminado de barbies y reinis, edecanes y modelos (Michelle Servín González, Sharriffe Osman, Shakira Yep, Gabriela Morales Alarcón, Jenisse Marín Falfan, Corintia Cruz, Zazil, Reyes, etcétera), a quienes ha pagado sueldos de más de 60 mil pesos mensuales… como elementos decorativos a su lado.
Más aún, en la cúspide del poder absoluto, lo que llena de suspicacia y perspicacia, impuso a una de sus barbies, Érika Ayala, primero como secretaria General del CDE del PRI, y luego como encargada, con miras a quedarse ahí un ratito más.
LOS NEGOCIOS CON SUS BARBIES…
De igual manera, a su Barbie Michelle Servín como directora del DIF y ahora como síndica electa en la planilla del alcalde Américo Zúñiga Martínez, aun cuando, además, las versiones son de que a nombre del ayuntamiento habría aportado 50 millones de pesos para la campaña del candidato priista a la presidencia municipal.
Así, presionó para imponer a Michelle como candidata a síndica, tumbando del caballo a la mitad del río al ex diputado local y exdirector del DIF, el fidelista Carlos Aceves, quien ya estaba, incluso, registrado en la planilla edilicia.
En tanto, su otra Barbie, Corintia Cruz, quedó como diputada local suplente del exalcalde David Velasco Chedraui.
A mitad del trienio, la Asociación de Industriales de Veracruz, AIEVAC, a través del presidente, Rafael Núñez Landa, denunció que la alcaldesa otorgaba la obra pública a una empresa constructora propiedad del hermano de Shariffe Osman, en tanto marginaba a todos ellos, con más experiencia y capacidad técnica y logística.
La denuncia fue expuesta en rueda de prensa cuando trascendió, incluso, que el padre de Shariffe, Hassan Osman, propietario del hotel Baalbek, en Xalapa, y de la constructora El Hebariye, S.A. de C.V., había sido beneficiado con la obra del dragado de Arroyo Moreno, en Veracruz, Boca del Río y Medellín, además de que figuraba en la lista de proveedores del gobierno estatal.
Fue aquel tiempo, 2011, cuando Shariffe integró la fundación “Cuenta conmigo”, financiada según la fama pública por la alcaldesa, con el único objetivo de trabajar la candidatura priista a la alcaldía de Emiliano Zapata, que obtuviera, con el fracaso electoral en las urnas.
Tiempo aquel cuando, además, Shariffe lanzó la revista Elite como directora, impresa a color y en papel couché, para entrar en la alta sociedad xalapeña, y de la que la fama pública consignó era financiada desde la tesorería municipal.
Tiempos aquellos cuando Elizabeth Morales también se doblegó ante Shariffe para nombrar a su cuñada, Dary Isabel López Andrade como coordinadora de turismo del Ayuntamiento, y a su amiga, Flor de María Ruiz Haddad, en la dirección jurídica, y de donde ha brincado al cargo de asesora número uno de la presidenta municipal, la preferida y favorita en los días que se viven.
Tiempo aquel cuando, además, en la vida pública trascendió que Florecita de María, militante del PAN, era cabeza de un proyecto de la alcaldesa para remodelar una plaza gastronómica, con antros y cantinas, en un predio en la avenida Arco Sur, frente al COBAEV 35, y que ha sido ligada con malas amistades y el sórdido mundo que representan.
En los últimos 33 meses de gobierno, nunca el ORFIS, Órgano de Fiscalización Superior, ni la Secretaría de Fiscalización del Congreso ni tampoco la Comisión de Vigilancia de la Legislatura lo han advertido ni menos, mucho menos, registrado manejos indebidos, bajo sospecha, del gasto público.
Así, los diputados locales han declarado a la presidenta municipal un ángel de la pureza…
El cuñado, compinche de alcaldesa de Xalapa
•El director de CMAS, Guillermo Hernández Viveros, tiene fama pública de ser un títere del familiar de Elizabeth Morales, Isael Rodríguez Camejo, quien se desempeña como director de Administración y Finanzas, y ha operado como el dueño de la pelota
•Versiones de que constructor favorito, Fernando Padilla, construyó una planta de tratamiento, cuyo costo real fue de 60 millones de pesos y habría recibido 108 millones en pago
Parte II
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, CMAS, de Xalapa, está considerada la caja chica de la alcaldesa Elizabeth Morales García, mejor conocida como ”˜”™Elmo”™”™.
Y si CMAS significa un ingreso anual de 150 millones de pesos, sin rendir cuentas al ORFIS, Organo de Fiscalización Superior, ni tampoco a la Comisión de Vigilancia del Congreso, entre los aliados y cómplices de la presidenta municipal estarían los siguientes.
Uno: Guillermo Hernández Viveros, quien despacha como director general, pero cuya fama pública consigna que es un títere del cuñado de la alcaldesa, Isael Rodríguez Camejo, quien en realidad maneja y opera todo como director de Administración y Finanzas del organismo.
Y por tanto, Hernández Viveros se reduce a firmar lo que el cuñado ordena… a cambio de lo que también estaría bajo sospecha.
Dos: el operador de la alcaldesa es su cuñado, Rodríguez Camejo, quien además es maestro de telesecundaria, pero a quien el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, ha mantenido comisionado en los últimos 33 meses.
Incluso, la versión indica que el cuñado de la alcaldesa también se prestó, con Elizabeth Morales, a que uno de los constructores favoritos del góber fogoso, Fernando Padilla, construyera una planta de tratamiento que en valor real costó 60 millones de pesos, pero porque el que le habrían pagado 108 millones de pesos.
Así, y cuando faltan tres meses y una semana para el fin del mandato edilicio, la CMAS camina sobre la impunidad, y más aún, con funcionarios que han sido utilizados como figuras de paja para encubrir los posibles entuertos de la alcaldesa Barbie.
Entre ellos, los siguientes:
COLABORADOR DE ELMO, FAN DE YUNES LINARES
El C.P. Apolinar Solís Domínguez, comisario del órgano de gobierno de CMAS y contralor del Ayuntamiento de Xalapa.
Originario de Orizaba, forma parte del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, y fue subdelegado metropolitano del IMSS en Orizaba, director de Ingresos del Ayuntamiento de Tuxpan y contralor del Ayuntamiento de Minatitlán.
También, precandidato del PRD a la diputación por el distrito de Orizaba, precandidato del sol azteca a la alcaldía de Orizaba y tesorero del Ayuntamiento.
El 23 de junio de 2010 firmó un desplegado periodístico intitulado ”˜”™Por la alternancia y el cambio verdadero, ¡votemos por Yunes!”™”™.
Así, escribió: “El proyecto del candidato del PRI, Javier Duarte, personifica la continuidad del modelo de gobierno de Fidel Herrera y que se distingue por la concentración excesiva del poder, el control absoluto de los espacios públicos, la sumisión de los poderes de gobierno, la reducción de las autonomías, la sujeción de gran parte de los medios, el secuestro de la democracia y la artera intromisión en la vida de los partidos políticos, todo ello bajo la sombra de un culto a la personalidad y llevaba al extremo a través de la doctrina de la ”˜”™Fidelidad”™”™ y del uso del color rojo como su distintivo de batalla”™”™.
REPRESENTANTES DE USUARIOS
Bolívar Mundo Arias Olguín es regidor del PVEM en el Ayuntamiento de Elmo. También es titular de la Comisión Edilicia del Agua, Drenaje, Alcantarillado y tratamiento y disposición de aguas residuales.
Está vinculado a Eduardo Aubry de Castro Palomino, ex dirigente estatal del PVEM y ex procurador del Medio Ambiente en Veracruz, donde dejara una huella de frivolidad.
Fue secretario de Medio Ambiente y Ecología del comité ejecutivo estatal del PVEM de los años 2009 a 2010.
Yolanda Isela Guevara Flores es una de las representantes de los usuarios de CMAS.
Y aun cuando algunos la ubican como una Barbie de la alcaldesa, ninguno de los usuarios de CMAS sabe ni conoce cuándo y de qué manera fue elegida.
Es el mismo caso del otro representante de los usuarios, íngel García Landa, cuya ubicación y destino se desconoce.
Fraude millonario en CMAS de Xalapa
•Padrón de tomas de agua contratadas difiere del padrón de usuarios de la C.F.E.
•Ingreso anual de $150 millones bajo sospecha, pues a nadie rinde cuentas
•Ninguna planta de tratamiento, de potabilización ni mantenimiento en tres años
•Alcaldesa Elizabeth Morales impuso a su cuñado para que todo quede en familia
Parte I
Un presunto fraude millonario con cargo al erario público, un manifiesto trastupije con nepotismo en las arcas oficiales, se estaría operando desde la Comisión Municipal de Agua Potable, CMAS, de Xalapa.
Y más porque las cuentas de CMAS, como organismo descentralizado, autónomo, en ningún momento entran en la cuenta pública del ayuntamiento y sólo rinde cuentas al órgano de gobierno, integrado por la misma alcaldesa, Elizabeth Morales, en cuyo periodo municipal ha instaurado el paraíso de la frivolidad con sus barbies y reinis.
Y más, porque a tres meses y días de que la señorita presidenta entregue la estafeta al sucesor, nunca ha rendido cuentas.
Pero más aún, nadie conoce, con el ingreso millonario, una nueva planta de tratamiento de aguas, ni de potabilización, pues el agua consumida en Xalapa llega desde Perote y de Puebla, con riesgos sanitarios.
Ni tampoco, claro, hay una obra de mantenimiento al sistema de agua, cuando de acuerdo con las tomas contratadas en CMAS (incluso, bajo sospecha), 137 mil 585… significan un millón de pesos diarios durante los meses de marzo, mayo, junio, julio, noviembre y diciembre, clasificados como de temporada alta.
Incluso, en los peores meses (enero, febrero, agosto, septiembre y diciembre), el ingreso diario asciende a cien mil pesos, que ni siquiera registran, vaya, los negocios más prósperos, salvo, claro, los antros donde, por añadidura, venden droga… para nivelarse.
Así, el ingreso anual de CMAS es de unos 150 millones de pesos, cuyo destino ningún contribuyente, ningún ciudadano sencillo y común… conoce.
Ni conocerá, porque el ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) y la Comisión de Vigilancia del Congreso y la Secretaría de Fiscalización, han encubierto a la presidenta municipal.
Por eso es que CMAS está considerada la caja chica de la alcaldesa.
También lo fue, incluso, cuando David Velasco Chedraui, diputado local electo, fue presidente municipal, y también el sucesor, Ricardo Ahued Bardahuil, a través del operador de ambos, Manuel Ferro, cuya fama pública, luego de su paso por CMAS, quedó bajo sospecha de cara a la historia pública local.
Y por eso mismo, apenas tomó posesión, la alcaldesa Barbie impuso a su cuñado para así redondear el negocio.
HISTORIA DE UN (presunto) TRASTUPIJE…
De acuerdo con CMAS tienen 137 mil 585 tomas contratadas en la ciudad de Xalapa, con lo que perciben, de manera oficial, 150 millones de pesos anuales.
Pero según el padrón de la Comisión Federal de Electricidad hay en la zona urbana y suburbana de Xalapa un total de 325 mil 794 medidores.
Así, y de entrada, se advierte un disparejo entre el padrón de CMAS y el padrón de la CFE, que por lo pronto asciende a 188 mil 159 usuarios menos en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento.
Claro, si nos vamos al padrón de predios registrados en la base del Padrón Catastral, al corte del mes de agosto, 2013, el número es de 137 mil 988, que, bueno, casi coteja con el número de tomas contratadas en CMAS, aun cuando, claro, la diferencia es mínima.
Y más, porque en el Padrón Catastral la distribución está así:
-Número de predios urbanos en Xalapa: 135 mil 162.
-Número de predios suburbanos: mil 948.
-Número de predios rurales: 878.
Total: 137 mil 988.
Incluso, en la tesorería municipal de Xalapa el informe sobre la facturación y recaudación para el cobro del impuesto predial, que incluye multas, rezago e impuesto adicional, ha sido la siguiente:
-Recaudación en el año 2011: 87 millones 557 mil 950 pesos.
-Recaudación en el año 2012: 88 millones 67 mil 493.
-Recaudación en el año 2013 (cifra preliminar al mes de julio): 77 millones 434 mil 634 pesos 50 centavos.
El dato anterior se anota por lo siguiente: el ingreso fuerte del Ayuntamiento de Xalapa ha provenido, cada año, de CMAS, que solo por año ha significado (se insiste) 150 millones de pesos.
Es decir, el doble del ingreso obtenido por el cobro del impuesto predial.
Y, bueno, mientras el impuesto predial entra en la rendición de cuentas anuales en cada informe de gobierno, las cuentas de CMAS quedan fuera, generando una desconfianza en su manejo, pues los recursos estarían operados de una manera provechosa, arbitraria y unilateral en beneficio, claro, de los intereses patrimoniales, familiares y particulares de la alcaldesa y sus aliados.
DUDAS QUE VA DEJANDO LA VIDA…
Una: si el padrón de CMAS y el Catastral coinciden, entonces, el padrón de medidores de la Comisión Federal de Electricidad está mal.
Dos: a menos… que CMAS y el Catastro del municipio de Xalapa trabajen con doble padrón.
Y, bueno, de ser así, y toda vez que la C.F.E. tiene un número de doble de usuarios al número de las tomas contratadas en CMAS, significaría, por añadidura, que estaría ingresando un cantidad igual, por año, a la Comisión de Agua, es decir, 150 millones de pesos más por las sucias y sórdidas cañerías de la deshonestidad, la corrupción y la “metida de la mano al cajón”.
Tres: si las cuentas en CMAS son claras, entonces, la C.F.E. tiene con su padrón de usuarios otro padrón que habla de la eficacia administrativa para el cobro del servicio.
Y, por tanto, pone a CMAS bajo sospecha.
Cuatro: desde un principio, la alcaldesa tomó una decisión cuestionada, que es haber nombrado a su cuñado, Isael Rodríguez Camejo, director administrativo de CMAS, pues así todo ha quedado en familia.
Pero, además, designar como representantes de los usuarios a Yolanda Isela Guevara Flores y íngel García Landa, sin que ningún contribuyente, ningún usuario de CMAS, haya conocido el proceso de elección. Es decir, el dedazo de Elizabeth Morales.