El Reino del Feminicidio
•Hay varias dependencias y organismos para proteger a la mujer en Veracruz y todavía quieren otro
•La autoridad se opuso a una Tercera Alerta de Género, pero continúan los crímenes de mujeres
•Muchas, demasiadas expectativas levantó una mujer en la Fiscalía General; pronto llegó el desencanto
•Déjense de cuento los diputados locales pues es hora de integrar un frente común por las mujeres
Luis Velázquez/Foto de Yerania Rolón
Si la Fiscalía General de Veracruz cumpliera con resultados en la captura de los homicidas físicos e intelectuales de las mujeres
Y si los Colectivos, integrados con padres con hijos desaparecidos, fueran escuchados con hechos y resultados por el gobierno de Veracruz para pacificar la tierra jarocha...
Y si las ONG, integradas, algunas, con académicos, fueran escuchadas con hechos para garantizar el Estado de Derecho...
Y si el par de Alertas de Género para lograr la tranquilidad en el diario vivir para la población femenina funcionaran y funcionaran bien...
Y si existiera voluntad social y política en el aparato gubernamental de Veracruz para esclarecer tantos y tantos y tantos feminicidios...
Y si los Institutos Municipales de Mujer actuaran con eficacia y eficiencia...
Y si el gobernador se opuso a la Tercera Alerta de Género...
Entonces, ninguna razón de peso y con peso existiera para que la diputada local del Movimiento Ciudadano, Maribel Hernández Topete, esté abanderando la creación de una Fiscalía Especializada para Atender los Delitos Contra las Mujeres.
Más todavía, quejándose de que no hay dinero en las arcas públicas para lograr el objetivo.
El día cuando ella propuso la iniciativa de ley en la sesión parlamentaria la mayoría de los grupos legislativos la miraron con simpatía.
Pero..., de inmediato, la realidad avasallante.
No hay dinero.
Entonces, en vez de estar soñando con un organismo burocrático más, la conseja popular se detiene en aceitar la maquinaria oficial de los organismos y dependencias anteriores para dar certeza a las mujeres en el diario vivir.
Más cuando el sexenio de la 4T se ha caracterizado por el auge del feminicidio, de igual manera como, por ejemplo, el sexenio de Javier Duarte fue "el peor rincón del mundo para el gremio reporteril"...
Y el gobierno de Luis Mier y Terán fue el tiempo de "¡Matar en caliente!" a los inconformes con la reelección de Porfirio Díaz Mori...
Y el gobierno de Teodoro A. Dehesa fue el tiempo del asesinato de trescientos obreros textiles de Río Blanco...
Y el gobierno de Jorge Cerdán fue cuando inició el crimen de cuarenta mil ejidatarios en aquella enconada lucha agraria y masacre comandada por el cacique y latifundista, Manuel Parra, jefe máximo de "La mano negra", el cartel de entonces.
MÁS ENREDOS BUROCRÁTICOS
Con tantas dependencias contra el feminicidio en Veracruz significa que están fallando.
Quizá, cada una empujando la carreta y pateando la pelota por su lado.
Y hasta, digamos, con celos y recelos, como suele ser tan socorrido y puntual en la vida privada, y ni se diga, en la vida pública.
En teoría se afirma que con una mujer al frente, y en el caso, de la Fiscalía General sería el paraíso terrenal para solucionar fast track los pendientes sociales y tener una justicia pronta, rápida y expedita.
Pero la tesis, la hipótesis, el escenario optimista chocó con la realidad avasallante y ha sido peor.
Con todo y la frase bíblica, memorable y citable de "Aquí mando yo".
En dos años y un trimestre (a partir del mes de septiembre del año 2019), el desencanto social con la Fiscal.
Otra cosita, mil años luz de distancia, sería, por ejemplo, si la LXVI Legislatura se ocupara con el mayor número de diputados locales de los feminicidios como integrando un frente común para apoyar en la solución.
Con una Fiscalía Especializada para Atender los Delitos Contra las Mujeres, el riesgo, el gran riesgo de que sea politizada.
Por las siguientes razones:
Una: el debate legislativo. Cada partido con sus intereses.
Dos: en caso de aprobarse, el debate para definir objetivos y alcances.
Tres: el debate para nombrar a los titulares.
Cuatro: el debate para asignar un presupuesto.
Ninguno de los Colectivos y ONG y académicos y familiares de las víctimas quieren más burocracia.
Además, la enseñanza universal de que en México cada vez que desean echar largas a un pendiente social nada como integrar una Comisión y/o crear una dependencia más, cuando, simple y llanamente, garantizar la seguridad en la vida es tarea clarita de la secretaría de Seguridad Pública y procurar la justicia tarea de la Fiscalía General.