cargando

En twitter:

Barandal
Lunes 22 noviembre, 2021

“La Bandida”

•Casa de citas
•La más famosa
•Políticos, clientes

ESCALERAS: Quizá la casa de citas más famosa en el país fue la de “La bandida”. Su dueña era María Loreto González, mejor conocida como “La bandida”, alias Graciela Olmos. El alias que le heredara su pareja, el general Trinidad Rodríguez, uno de los Villistas que asaltó COLUMBUS.

Luis Velázquez

A los 6 años d edad inició como “sirvientita” en Silao, Guanajuato, donde nació el 12 de abril de 1902.
Luego fue a la revolución. Y anduvo en el revoltijo.
Hacia 1928 aterrizó en la Ciudad de México y fue trabajadora sexual en la casa de Madam Ruth, la más afamada de su tiempo.
Pero quiso su libertad, pasionaria en la Revolución, y creó su propio burdel: “La bandida”.

PASAMANOS: Fue, ha sido, el congal más famoso en la historia nacional. El cronista Elías Chávez y García, reportero que fue del Universal, Excélsior y Proceso de don Julio Scherer García, lo cuenta en una súper crónica publicada en el mes de julio del año 1987.
Entre otras tantas de las figuras afamadas de la época que eran clientes asiduos están los siguientes:
Los presidentes Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Abelardo L. Rodríguez, Lázaro Cárdenas del Río, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos.

CORREDORES: Además, los secretarios de Estado y políticos de altos vuelos que jugaban en las grandes ligas, Rogelio de la Selva, Luis N. Morones, Fidel Velásquez Sánchez, Vicente Lombardo Toledano, Fernando Amilpa, Javier Rojo Gómez, Rafael Camacho Guzmán, Carlos Serrano, Fernando López Arias, Alejo Peralta, Carlos Serrano, Fernando Casas Alemán, Ernesto P. Uruchurtu y José García Valseca.
Los artistas Pedro Armendáriz y Pepe Jara y los canta autores Álvaro Carrillo, Marco Antonio Muñoz, los hermanos Reyes, Roberto Cantoral y Agustín Lara, quien llegó al prostíbulo de “La bandida” hacia los 14, 15 años.

BALCONES: El cronista Elías Chávez cuenta que Fidel Castro Ruz llegó a “La bandida”, en aquel tiempo cuando exiliado en México con montón de cubanos y en donde se incorporara Ernesto El Che Guevara, la pasara entrenando para invadir la Cuba del dictador Fulgencio Batista.
Aquella noche cuando Fidel Castro regresó al burdel, acompañados de dos amigos, “se excedieron en las copitas y no les alcanzó el dinero para pagar, y Fidel firmo a “La bandida” un vale por tres mil pesos… y que, claro, nunca regresó a pagar su deuda de honor.
PASILLOS: Con tantos políticos y políticos afamados, montón de ex presidentes de la república, por ejemplo, la casa de citas habría tenido a las mujeres más bonitas, guapas, hermosas y seductoras de su tiempo.
La actriz Carmen Salinas filmó una película sobre la vida de Alvaro Carrillo, interpretado por José José, y en donde “La bandida” es interpretada por ella.
El cronista refiere que Graciela Olmos escribía canciones y tocaba la guitarra. Hacia el final de sus días tenía cuatrocientas canciones compuestas y en donde dejó testimonios de las pasiones políticas de la época.
Incluso, uno que otro expresidente la invitaba a sus fiestas particulares para que les cantara.

VENTANAS: Lázaro Cárdenas como presidente “cerró burdeles y prohibió la prostitución”.
Y Graciela Olmos, como todos los lenones de la época, padecieron la persecución aquella.
Y por eso mismo, “La bandida” llamaba a Cárdenas “El trompudo”.
Además, lo odiaba porque exilió a Plutarco Elías Calles a Los Angeles y quien era su amigo entrañable y protector.
Graciela Olmos murió el 31 de mayo 1962 y la última persona con quien habló fue con un sacerdote, quien la habría purificado.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.