cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Viernes 19 noviembre, 2021

Viaje al infierno

•Libro “ImpuMex”
•Noé Zavaleta

EMBARCADERO: Desde hace ratito circula el nuevo libro del corresponsal de Proceso en Veracruz, Noé Zavaleta... Se llama “ImpuMex”, digamos, el reino de la impunidad en la república amorosa... Es coautoría con su homólogo Ricardo Balderas... Son 118 (ciento dieciocho) páginas chispeantes en una nación golpeteada con la violencia, oliendo a pólvora y sangre... Pero más, mucho más, a una dudosa y cuestionable aplicación de la justicia “pronta, rápida y expedita”

Luis Velázquez

El epicentro del libro es el país… Un recorrido del par de reporteros en el centro del infierno… El libro es digital, por ahora…

ROMPEOLAS: Mucho, bastante, ha pulido Noé su calidad narrativa… Fotógrafo, reportero de deportes que fue, especializado en fútbol, se volvió cronista de los días y noches sombrías… Y en su escritura, por un lado, rigurosidad informativa, a tono, digamos, con la esclavitud de la famosa pirámide invertida del periodismo… Y por el otro lado, pulcritud literaria, el eje rector de la pirámide normal para contar historias… Así, empalmados el hecho noticioso y la historia… El dato y la imagen…

ARRECIFES: El último libro se lee como si fuera, digamos, un filme cinematográfico… De principio a fin, las imágenes se van ensortijando como la rueda de la fortuna en feria popular… Desde luego, la noticia… Pero al mismo tiempo, la noticia descrita como una imagen, alternando el relato periodístico con el relato literario… Son enseñanzas de vida reporteril que ha aprendido en el camino, entre otros, con Martín Caparrós y John Lee Anderson, y quienes fueron sus maestros en la Fundación para el Nuevo Periodismo en Iberoamérica fundada por Gabriel García Márquez en Colombia…

ESCOLLERAS: Incluso, con ellos mantiene relación epistolar… Es más, se lleva hasta de borracheras con un hermano del Gabo… Ahora, y con sus libros, incursiona en el resto de la república amorosa… Ha trascendido los límites geográficos de Veracruz y reportea en la nación… Y aun cuando el fútbol es su pasión deportiva, sigue la huella de los desaparecidos de norte a sur y de este a oeste del país… Y convive con los familiares… Y está con ellos y al lado de ellos en la búsqueda de fosas clandestinas, foros, marchas y tertulias… Los muertos, cierto, son importantes de igual manera como toda vida humana… Pero también, los vivos, los hogares adoloridos por la violencia… Niños huérfanos… Parejas viudas… Noé, cronicando la historia del sufrimiento…

PLAZOLETA: De pronto, el colega desaparece de Xalapa, donde vive con la familia, y es que metió sus muditas de ropa en un morralito y salió a buscar la noticia oliendo a pólvora y sangre... Y ha llegado, por ejemplo, a Tamaulipas, una de las entidades federativas polvorientas… Pero también a Michoacán, siguiendo la pista a “La Tuta”… Y a municipios enclavados en el infierno de Oaxaca, únicamente, y de paso, para presentar uno de sus libros… Allí, donde de pronto, un desconocido se le acercó y le dijo: “Quiero contarte mi historia con los carteles”…

PALMERAS: El corresponsal ha publicado tres libros… El primero, “El infierno de Javier Duarte” y que le permitió debutar en las grandes ligas… El segundo, “Los buscadores”, historias de los padres de familia con hijos desaparecidos, sobre todo madres… Y en los tres casos, el relato periodístico con la pulcritud literaria… Liberado de la pirámide invertida, la esclavitud reporteril desde la guerra de recesión en Estados Unidos cuando un telegrafista pidió a los diaristas que contaran su historia con el hecho concreto y específico, sin rollos… Los tres libros de Noé, una delicia literaria…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.