cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 06 octubre, 2021

Agravio a derechos humanos

•Niños, en el peor infierno
•Van 79 gobernadores

UNO. Derechos humanos agraviados

Estamos en el peor de los tiempos en materia de derechos humanos en Veracruz.
Los derechos de los niños amparados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para ser vacunados.

Luis Velázquez

Los miles de niños sin una computadora en el tiempo del COVID y las clases digitales.
Los derechos de los niños con cáncer para tener acceso a medicinas que de por sí son costosas.
Los cientos, miles quizá, de niños huérfanos porque sus madres están en la lista negra de los feminicidios.
Los miles de niños huérfanos por el tsunami de violencia que dura más de treinta años.

DOS. Niños, las víctimas

Los miles de niños indígenas que cada año desertan de la escuela primaria porque sus padres se los llevan al corte del café, cítricos y caña de azúcar.
Los niños indígenas que por la anemia y desnutrición quedan dormidos en el salón de clases para, digamos, espantar el hambre.
Los niños en la miseria y la pobreza y cuyos padres están muy jodidos, sin ninguna posibilidad de mejorar la calidad de vida algún día.

TRES. Niños indígenas de Veracruz

Los niños indígenas con una pésima calidad alimenticia y que por lo regular el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado y el domingo comen arrocito con chícaros y que sus padres siembran en el patio de la casa.
Los niños indígenas sin acceso a una mejor calidad educativa y quienes por lo regular apenas, apenitas, milagro celestial, terminan, si bien les va, la educación primaria.
Los niños indígenas cuyo destino social es, será igual que el de sus padres, meterse de jornaleros, y si mejor les va, de albañiles, pintores de brocha gorda, mandaderos en la ciudad urbana próxima a su región étnica.

CUATRO. Niños mandaderos

Los miles de niños trabajando en las ciudades, por ejemplo, en los mercados populares como cargadores y mandadores.
Los niños en la calle y de la calle y en la mendicidad, porque y por lo regular, son hijos de una familia desintegrada.
El desempleo galopante, imparable, descarrilado, que tanto afecta a los padres de familia e incide en la calidad de vida familiar, donde los niños son la parte más vulnerable que vulnerable también la vida de la pareja y de los padres ancianos y sin seguridad social.

CINCO. Pueblos rurales abandonados

Uno es el destino económico, social, educativo, de salud y desarrollo humano de los menores en las regiones indígenas, y otro, en las zonas campesinas, y otro, mil años luz de distancia, en las ciudades urbanas, y en donde la vida cambia y ofrece mejores oportunidades.
Y por lo general, las tribus gobernantes suelen ejercer el poder alrededor de las ciudades, lejos, demasiado lejos, con frecuencia desdén total, de las regiones rurales.
En Veracruz, por ejemplo, zonas indígenas en Huayacocotla, Chicontepec, Otontepec, Papantla, Zongolica y Soteapan y los Valles de Santa Marta y Uxpanapa.
El Veracruz profundo que no se ve ni se siente en la tarea de gobernar.

SEIS. 79 gobernadores…

Así ha caminado la vida pública con los 79 gobernadores que han ocupado la silla embrujada del palacio de Xalapa.
Y de acuerdo con el Cuadernillo Municipal de la secretaría de Finanzas y Planeación hay un millón de paisanos viviendo en las ocho demarcaciones indígenas de Veracruz.
La mayoría, en la miseria, la pobreza y la jodidez, insólito, en un Veracruz pródigo en recursos naturales y con doscientas familias dueñas de más del 60 por ciento de la producción estatal.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.