cargando

En twitter:

Barandal
Sábado 02 octubre, 2021

Matrimonio igualitario

•Aprobado en 23 estados
•Menos en Veracruz

ESCALERAS: La LXV Legislatura de Veracruz se irá y entre otros grandes logros sociales despenalizó el aborto. Las mujeres, ejerciendo la libertad a plenitud para decidir el destino de sus vidas y cuerpos.
Pero todavía queda pendiente el matrimonio igualitario y que, bueno, la semana anterior fue aprobado por el Congreso de Querétaro, uno de los estados del país más conservadores.

Luis Velázquez

Por lo pronto, Querétaro, la entidad federativa número 23 de 32 reconociendo la unión entre personas del mismo sexo.
Es decir, únicamente en nueve estados de la nación, entre ellos Veracruz, negando el legítimo derecho a la diversidad sexual del matrimonio.
Ya se verán, entonces, los alcances sociales del próximo Congreso local donde habrá mayoría guinda y marrón.

PASAMANOS: De por medio, se trata de derechos humanos universales. El sicólogo del barrio dice, por ejemplo, que en un grupo de diez hombres uno o dos son homosexuales y/o bisexuales. Además, cada vez la liberación sexual de hombres y mujeres alcanza la plenitud.
Bastaría referir que varios, muchos quizá, Ayuntamientos en Veracruz se han abierto a la pluralidad e incorporado a gente de la diversidad sexual en cargos públicos.
Y en contraparte, en uno que otro aprobado el matrimonio igualitario.
En algunas latitudes del mundo hay presidentes gays. En Estados Unidos, ni se diga, y por ejemplo, legisladores de la comunidad sexual tanto hombres como mujeres.
Y, bueno, si en el país van 23 Estados abiertos al matrimonio igualitario, caray, una vergüenza democrática, civil y sexual que en Veracruz todavía esté prohibido.

CORREDORES: Querétaro está gobernado por el PAN, el partido opositor al aborto, por ejemplo, y entre otros hechos. Y la reforma al Código Penal para el matrimonio igualitario fue avalada por 21 votos de diputados locales y únicamente cuatro en contra.
En el año 2015, cuando el priista Enrique Peña Nieto gobernaba el país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, declaró inconstitucionales los códigos penales estatales que prohibían el matrimonio del mismo sexo.
Y sin embargo, Veracruz con Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares y los 3 años que van con Cuitláhuac García, cerrados por completo a la posibilidad.
Muchas parejas gays de Veracruz van a la Ciudad de México un fin de semana, se casan el sábado y disfrutan la noche del sábado y el domingo en la tarde/noche regresan a sus pueblos para trabajar al día siguiente.

BALCONES: Los últimos estados en aprobar el matrimonio igualitario fueron Yucatán, Sinaloa y Baja California. Incluso, la SCJN obligó al Congreso de Yucatán a repetir la votación pues en el año 2019 los diputados locales la rechazaron mediante voto secreto.
Es más, el Congreso de Yucatán modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobando castigos a quienes apliquen “terapias de conversión” a cualquier persona para “modificar su forma de vida”.

PASILLOS: Los emperadores romanos eran bisexuales y tenían efebos a sus órdenes pasionales. Y nunca Jesucristo les disparó el botón nuclear.
María Magdalena fue trabajadora sexual en un prostíbulo afuera de Jerusalem y Jesús la perdonó e incorporó a su equipo de apóstoles y fue la apóstol número trece.
Sodoma y Gomorra se excedieron en el libertinaje sexual y recibieron castigo divino y las dos ciudades quedaron bajo las llamas.
Al padrecito Marcial Maciel y a tantos ministros de Dios con debilidades pederastas únicamente faltó y falta casarse con alguno de sus tantos efebos.
Ahora, en nombre del Ser Superior, la iglesia católica y los evangélicos gritonean que el matrimonio igualitario es una aberración.

VENTANAS: La última palaba en Veracruz la tendrá el próximo Congreso. Ellos bien marcarían la historia.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.