cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 15 julio, 2021

Pedazos de historia: Fragmento del libro "Nomás las Cruces Quedaron"


Gonzalo López Barradas

"Ante este terrible panorama de desolación y muerte surge una esperanza, pues el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y los partidos Comunista Mexicano y Socialista seleccionaron como su candidato para la gubernatura...

de Veracruz a Manlio Fabio Altamirano Flores “porque es militante congruente con el ideario de la Revolución Mexicana”, dicen. Lo demostró en uno de sus discursos en el que llamó: “los rateros y los financieros de la Revolución Mexicana”, durante una sesión en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el 21 de diciembre de l934.

En las negociaciones para la candidatura, se consideró la opinión de Luis L. Rodríguez, secretario Particular del presidente Cárdenas y del general Cándido Aguilar, quien sigue manteniendo un fuerte peso político en el Estado. Cárdenas había ordenado su regreso del exilio al que fue sometido. El general Aguilar condiciona su apoyo siempre y cuando Altamirano fuera acompañado por Miguel Alemán como candidato a senador, alegando que “Alemán es una persona joven, identificado con sectores obrero y campesino, alejado de las rencillas políticas locales”.

El dirigente del PNR, Emilio Portes Gil, da su respaldo total, sin objeción alguna, sin embargo, al interior del PNR, se vive una gran división de enojo entre algunos dirigentes por el tipo de elección de candidatos conservadores para senadores y gobernadores, se argumenta que hay candidatos con más méritos. Tal es el caso de Veracruz, en donde el mismo Adolfo Ruiz Cortines, tiene más trabajo político que Alemán quien no es bien visto por la clase política veracruzana debido a sus posturas radicales.

Altamirano nació en Jalapa el 12 de octubre de 1892, cuando se celebraba el IV Centenario del Descubrimiento de América, en la calle Melchor Ocampo, entre Revolución y Francisco J. Clavijero, cerca de la parroquia de nuestro Señor del Calvario. Hijo de un funcionario del poder judicial. A Manlio Fabio, cuando joven, le tocó ser testigo de la revolución maderista que derrocó al dictador Porfirio Díaz, en 1911. Desde entonces tuvo una participación política con las causas de los campesinos y obreros veracruzanos. Egresado de la Escuela Normal Veracruzana, ejerció la docencia rural, y más tarde cursó la carrera de jurisprudencia.

El 31 de octubre de 1917, el general Cándido Aguilar le otorgó el título de Escribano y con su apoyo abrió una Notaría en Pánuco. Combatió la rebelión delahuertista. Fue defensor de campesinos y trabajadores; diputado por cuatro periodos por el distrito de Misantla. En 1931 participó, con la representación de Veracruz en el único Congreso Nacional Anticlerical realizado en la ciudad de México. Cofundador y gerente del periódico El Nacional, así como director de los Talleres Gráficos de la Nación. Orador fogoso de ideas radicales y de filiación cardenista; fue senador de la República por Veracruz. Como diputado cardenista fue uno de los promotores de la educación socialista del primer sexenio revolucionario. El general Plutarco Elías calles no lo quería por su tendencia comunista. .

En estas elecciones de 1936, hay varios participantes: el diputado Joaquín Muñoz, por el Partido Agrarista Veracruzano, Partido Veracruzano y por el Frente Popular Veracruzano. El general y profesor Marcelino M. Murrieta, apoyado por el partido Álvaro Obregón, partido Pensamiento Social, gran partido Mártires del Siete de Enero, partido Radical Jalapeño y partido Laborista de Jalapa.

Inicia su campaña política, junto con Alemán. Ha conciliado con las fuerzas de izquierda de su Partido, pero hay mucho resentimiento por parte de los conservadores. A pesar de ello el pueblo lo quiere, lo vitorea y le exponen los problemas de inseguridad que vive el estado ocasionado por los terratenientes y los caciques que están en contra de los campesinos, utilizando a cientos de matones para apaciguarlos. En todas partes hay júbilo y esperanza.

La contienda electoral bajo esa fórmula es exitosa; comenzaron en el sur del estado, en el pueblo de Sayula, tierra de Miguel Alemán. Éste, es apoyado fuertemente por grupos locales. Varios jóvenes se han sumado a la campaña de los abanderados del PNR. El discurso político de Alemán es diferente al acostumbrado de esta época. Vocabulario izquierdisante, totalmente ajeno al lenguaje que utilizan los opositores.

Usa una arenga nada incendiaria, disfrazada, con la cual oculta la realidad de lo que ocurre en el Estado; demagógico pero sutil que envuelve a las capas pobres de la región; las palabras proletariado, democracia, paz y progreso son las favoritas en los mítines o declaraciones. Siempre escondiéndose atrás de lo que dice. Por el contrario, el discurso de Altamirano es elocuente y retórico, contundente, apabullante que convence al electorado y lo eleva como un auténtico orador político para las masas que creen en sus palabras. . .


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.