Guerra atroz por el poder
•Intrigas y complots
•“La muerte de Stalin”
EMBARCADERO: Hay en Netflix una película fascinante sobre las locuras cometidas por los políticos para adueñarse del poder... Locuras que van desde la intriga, el complot y los asesinatos hasta la servidumbre humana al jefe máximo para congraciarse y perfilarse como favorito para la sucesión... Se llama “La muerte de Stalin”, el dictador ruso durante veinte años luego de que ordenara el crimen de su adversario, León Trotsky, cometido en México, donde vivía refugiado por el presidente
Luis Velázquez
Lázaro Cárdenas… Stalin, con sus campos de concentración donde enviaba a los críticos, disidentes, adversarios y enemigos y los confinaba hasta la muerte…
ROMPEOLAS: El primero y el segundo círculo del poder disputan el corazón y las neuronas de José Stalin… Por ejemplo, le cuentan chistes para hacerlo reír… Entre ellos mismos, se agarran a golpes únicamente para medir fuerzas y satisfacer a Stalin, dichoso y feliz como si estuviera en Roma en un circo mirando pelea de gladiadores… Todos compiten hasta por cuidar a los dos hijos de Stalin, una chica y un chico, y hasta se prestan de caballitos poniéndose “en cuatro patas” en la casa para que los niños trepen a sus espaldas y relinchen…
ARRECIFES: Y al mismo tiempo, todos se intrigan y hablan al oído a Stalin en contra de los demás… Incluso, y como es lógico y natural, forman grupitos para desbarrancar a los otros en el corazón y las neuronas de Stalin y quedarse como dueños del día y de la noche… Desde luego, todos glorifican al dictador y lo declaran el hombre enviado por un Ser Superior a Rusia para la felicidad del pueblo…
ESCOLLERAS: Y cuando Stalin muere de un síncope cardiaco luego de un coraje, entre su equipo se desata una guerra atroz y cruenta, despiadada, inclemente, para convertirse en el sucesor… El más feroz es el jefe de la KGB, la policía secreta encargada, entre otras cositas, de espiar al gabinete y a los políticos y a los inconformes y a la población en general… Y de igual manera que en Francia Joseph Fouche, jefe policiaco, y Edgar Hoover en Estados Unidos, el FBI, el jefe de la KGB tiene el expediente negro del resto del gabinete… Y alardea… Y los amenaza…
PLAZOLETA: Incluso, cuando Stalin se debate entre la vida y la muerte, el jefe de la KGB ordena reprimir una manifestación y los soldados y policías matan a mil quinientos rusos y con lo que el país se levanta y arde… Muere Stalin y el primero y el segundo círculo del poder se alían en contra del jefe de la KGB y primero, lo madrean hasta casi dejarlo moribundo… Luego le hacen juicio sumario en contra y uno de ellos dispara y lo mata… Luego, tranquilos y felices, se reúnen en junta plenaria, tomando cafecito y vodka, tan quitados de la pena para elegir al sucesor… Es Nikita Yrushchov, quien acaba con el culto a Stalin para iniciar el culto a sí mismo…
PALMERAS: Incluso, denuncia los crímenes uno por uno cometidos por Stalin, incluida la purga de intelectuales, escritores, músicos y académicos… El filme es la descripción concreta y específica de la naturaleza humana en el ejercicio del poder… El poder repartido entre unos cuantos, dueños del destino común, como si se tratara de una empresa, una industria, una fábrica, un comercio, un negocio… Por eso, Luis XIV exclamó: “Yo soy el Estado”… Y la Fiscal General de Veracruz dijo, al tomar posesión de su palacio: “Aquí mando yo”...