cargando

En twitter:

Expediente 2025
Jueves 01 abril, 2021

Desdén por los muertos

Los Colectivos de Veracruz, integrados con padres buscando a los hijos desaparecidos, han “puesto el dedo en la llaga purulenta” de la aplicación de justicia. Denuncian, por ejemplo, que la mayoría de las carpetas de desaparecidos están rezagadas.
Es decir, archivadas, engavetadas, por ahí. Como si fueran un caso cerrado. Como si de hecho y derecho, a la Fiscal General únicamente interesaran, quizá, los desaparecidos a partir del 19 de septiembre del año 2020 cuando tomara posesión.

Luis Velázquez

Y/o acaso, ni esos, pues se trata de casos incómodos e indeseables que rompen de tajo su luna de miel con el poder político.
Entonces, los Colectivos han de acostumbrarse a la relación institucional con la primera mujer en asumir la Fiscalía.
De entrada, estaría o está peor que su antecesor Jorge Wínckler Ortiz, famoso entre los Colectivos por el desdén y el menosprecio.
Igual o peor que sus antecesores en el duartazgo, Luis Ángel Bravo Contreras y Felipe Amadeo Flores Espinoza, quienes unas veces expresaban su desdén sin rodeos ni ambages, y en otras ocasiones, “le ponían crema a los tacos” dando “cabeceadas”, sembrando, ajá, esperanzas vacuas y fatuas para una rápida, pronta y expedida aplicación de la justicia.
Sara González, del Colectivo por la Paz Xalapa, madre de Ivanohe Mass González, su hijo de 31 años desaparecido desde hace once años, así lo declaró a los medios.
Incluso, su caso uno de los más cruentos y rudos, pues su hijo fue levantado por elementos de la Policía Intermunicipal de Veracruz-Boca del Río y quienes, desde entonces, 14 de marzo del año 2010, lo desaparecieron.
Duro, entonces, realidad cruenta y adversa que, por un lado, los Colectivos sigan rastreando pistas de los suyos en terrenos con posibles fosas clandestinas, y hallen restos humanos, incluso, cadáveres sepultados, y por el otro, la Fiscalía General archive las carpetas de investigación.
Se trata, dice la señora Sara González, del desdén por la vida. El menosprecio por los muertos. Una bofetada gubernamental a los familiares de las víctimas.
Y es que el peor dolor y sufrimiento humano sobreviene cuando, de pronto, un hijo desaparece. Y nunca más vuelve a casa. Y empieza la búsqueda. Y por más y más que se rastreen huellas, pistas, rastros, por ningún lado.
Y vivir cada día y noche en la incertidumbre y la zozobra. Sin saber el destino del familiar secuestrado y desaparecido.
Si lo estarán tratando bien. Y si está enfermo si le estarán dando las medicinas. Y si ya desayunó, comió y cenó.
Si le estarán dando ropita, sobre todo interior, para bañarse y mudarse.
Si lo estarán golpeando y tratando con respeto.
Incluso, y lo peor entre lo peor, si estará vivo o muerto. Sepultado por ahí en una fosa clandestina.
Y cuando de pronto, los Colectivos encuentran restos humanos en una fosa y cabildean la apertura de una carpeta de investigación y la Fiscalía General la archiva, caray, el más alto desprecio por la vida, por la vida de los familiares, por los derechos humanos, por la decencia humana.

LA POLICÍA SIGUE DESAPARECIENDO PERSONAS

Dijo el Colectivo por la Paz Xalapa: “Los policías continúan desapareciendo personas y trabajando para grupos delincuenciales. Estos dos años del nuevo gobierno no han sido fructíferos para las víctimas”. (La Jornada-Xalapa, Norma Trujillo, 15 de marzo, 2021)
Y si la señora Sara González lo manifestó con tanta firmeza, certidumbre y seguridad de seguro tendrá “más que los pelos de la burra en la mano, la burra completa”.
Grave, gravísimo, entonces, que los policías en el tiempo de la 4T continúen desapareciendo personas igual que en el duartazgo, tan famoso en Veracruz, el país y el continente, por la desaparición forzada y que resulta de la alianza de políticos, jefes policiacos, policías y carteles y cartelitos.
Más cuando la secretaría de Seguridad Pública sigue concentrando más poder como, por ejemplo, que de por sí con el manejo de las cárceles y las delegaciones de Tránsito.
Y más, mucho más cuando la LXV Legislatura, con mayoría de MORENA, reforma el Código Penal para encarcelar de dos a 6 años a las personas que ofendan, agravien, vociferen y agredan a policías ya participando en una marcha de protesta social, ya en un hecho particular.
La desaparición forzada en el duartazgo fue, habría sido, suficiente para Veracruz. Pero cuando un Colectivo reitera que la práctica sigue, y más, en el tiempo de MORENA, partido político de izquierda, tan famosos en el mundo abanderando los derechos humanos, entonces, nada bueno puede esperarse.
Y si hay fervientes devotos de la capilla guinda y marrón, ni hablar, cada quien tiene su capilla para soñar y “darse golpes de pecho”.
Pero en contraparte, una vez más, como en el duartazgo, el menosprecio total y absoluto por la vida humana.
Además de la miseria, la pobreza, el desempleo y el hambre…
Y del COVID…
Y de la recesión…
Y de la pandemia de la soledad que por ahí viene desde Japón y la Gran Bretaña, donde incluso ya crearon el Ministerio de la Soledad o Para la Soledad, resulta inverosímil que la población de Veracruz deba sufrir la desaparición forzada.
“Los policías, dice el Colectivo de Xalapa, siguen desapareciendo a personas”.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.