cargando

En twitter:

Escenarios
Lunes 29 marzo, 2021

Igualdad salarial

•Mujeres y hombres
•Reforma legislativa

UNO. Igualdad salarial

El Senado de la República aprobó la igualdad salarial de hombres y mujeres.
En teoría, a partir de la fecha (miércoles 10 de marzo), las mujeres, sobre todo, podrían, digamos, soñar con que tanto en la vida privada

Luis Velázquez

como en la pública les harán justicia para devengar salarios dignos desempeñando las mismas tareas que los hombres.
Pero como dice el viejito del pueblo, “del dicho al hecho hay mucho trecho”.
Y una cosita es que el Congreso de la Unión lo aprobara, y otra, mil años luz de distancia, que se aplique.
Ese día hubo muchas, demasiadas fanfarrias entre los Senadores, felicitándose, ajá, por la “reforma histórica”.

DOS. Ley ultrajada

En la Ley Federal del Trabajo está determinado el pago del salario mínimo.
Y, cierto, en muchas fuentes de empleo lo pagan, pero por lo general, sin las prestaciones económicas, médicas y sociales garantizadas en la ley.
Pero al mismo tiempo, y vaya paradoja, hay millones de patrones que ultrajan el espíritu de la Ley Federal de Trabajo.
Por ejemplo, los dueños de gran parte de gasolineras contratan personal… a cambio de las propinas.

TRES. Mujeres refundidas

Es más, hubo tiempo cuando los dueños de restaurantes pretendieron fiscalizar las propinas y quedarse con ellas.
En todo caso, ellos hacer el reparto entre el personal.
En las zonas indígenas y campesinas, por ejemplo, nunca pagan el salario mínimo a los jornaleros.
Y lo más canijo, nunca un inspector merodea en aquellas regiones para vigilar la aplicación de la ley.
Ya parece, entonces, que los patrones luego luego aplicarán “la reforma histórica” para la igualdad salarial de las mujeres con los hombres.
Por verse estará dar seguimiento en el sector público para ver si hacen justicia a la población burocrática femenina.
Bastaría referir que en el gobierno de Veracruz el 80, el 90 por ciento de mujeres tienen maestrías y doctorados, incluso, en universidades extranjeras, y las tienen refundidas en la oficina como secretarias.

CUATRO. Camino al Gólgota

Famoso aquel dicho popular de que “las leyes se hicieron para violarlas”.
Y es que los legisladores festinan la aprobación de leyes que nadie dudaría son históricas.
Y en automático se desatienden de su observancia, pues ellos están felices de haber cumplido.
Pero la tarea todavía parece un largo y extenso camino al Gólgota, lleno de espinas y cardos, y sin ninguna posibilidad.

CINCO. ¡Hosanna, hosanna!

¡Vaya reforma histórica! Por ejemplo:
A: “Prohíbe la discriminación por género en las remuneraciones de trabajadores del sector público y privado”.
B. “Obliga a los patrones a brindar las mismas oportunidades de ascender de puesto al personal femenino y masculino”. (La Jornada-México, jueves 11 de marzo, 2021)
Hora, pues, de que las mujeres sueñen con la tierra prometida, el paraíso terrenal, el Edén.
Con todo y la lucha femenina por la justicia, la libertad y la dignidad, las mujeres accederán a los estadios señalados por la Ley Federal… cuando cada una luche cara a cara, con firmeza y talento, ante el patrón para que la ley sea aplicada.

SEIS. Patroncitos represivos

Incluso, con el riesgo de que por aquí soliciten la igualdad salarial con los hombres, en automático los patrones les pongan un finiquito:
Aceptan las circunstancias así como están o, de lo contrario, pueden renunciar y buscar otras alternativas.
Y es que así, exactamente, son la mayoría de patroncitos. Tal cual funcionan sus neuronas.
Y si las mujeres demandan, entonces, la autoridad suele ponerse del lado de los patrones y la denuncia encarpetada.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.