cargando

En twitter:

Barandal
Lunes 29 marzo, 2021

En las grandes ligas

•Hijos de la FACICO-U.V.
•Tiempo de Fernanda Melchor

ESCALERAS: Todos ellos pasaron por el salón de clases en la facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana, FACICO. Todos ellos estuvieron un ratito aquí ejerciendo el periodismo, y luego, dejaron la hamaca y la brisa marina y las olas del Golfo de México y caminaron.
Unos, llegaron a la Ciudad de México para jugar en las grandes ligas.

Luis Velázquez

Otros, caminaron más allá. En el otro lado del charco.
Y todos, en tiempo y espacio han honrado la casa de estudios. Y enaltecido. Y dignificado.

PASAMANOS: Antes, mucho antes, y entre otros, Isabel Zamorano, Adalberta Hernández Delfín, Ana Cristina Peláez, Mireya Cuéllar, Othón Hernández, Gonzalo López, Miguel Guevara Rascón, Cecilio García, Ricardo Ravelo, José Hernández Sagrero, Emma Galván y Albino Moctezuma.
Mucho tiempo después, y entre otros, Peniley Ramírez, Daniela Rea Gómez y Fernanda Melchor.
Unos, en el periodismo. Otros, del periodismo que pasaron al cine. Y a la literatura.
Hubo quienes también alternaron el ejercicio reporteril con las clases hasta en la UNAM, por ejemplo.
Cada uno en su tiempo alcanzó la plenitud del ejercicio periodístico. Incluso, reporteando el país de pueblo en pueblo. Es más, como cronistas en campañas presidenciales.
Otros, fueron enviados especiales de sus medios, primero, en América Latina, y luego, en el resto del mundo.

CORREDORES: Uno se quedó aquí, en la aldea, disfrutando la vida desde el café, mirando en la tele y leyendo en la prensa escrita sus crónicas y reportajes, tirados en el reposé soñando con el mundo imaginado, jamás alcanzado porque nunca nos atrevimos.
Hoy, todo indica, es el tiempo de par de egresadas de la FACICO. Una, Peniley Ramírez, con su último libro publicado. “Los millonarios de la guerra”. Y la otra, Fernanda Melchor, con su novela “Paradais”, antes, “Temporada de huracanas” y que bien pudiera ser convertida en filme cinematográfico.

BALCONES: Los días que caminan son más de Fernanda Melchor.
En semana anterior, por ejemplo, la escritora y cronista, Elena Poniatowska, la entrevistó para La Jornada-México. Y mereció llamada en portada y una página completita en interiores. Todo, a propósito de su betseller, Paradais, que la ha perfilado en la gran revelación literaria del país.

PASILLOS: En el prólogo de su libro, Peniley Ramírez, la cubana que saliera de La Habana, y llegara a Veracruz y siguiera caminando a la Ciudad de México y ahora chambea para Univisión, habla de las amistades privilegiadas que, entre otras cositas, le han ayudado a continuar empujando la carreta.
Entre otros, Denisse Dresser, Olga Wornat, Carmen Aristegui, Laura Castellanos, Jorge Volpi, Ramón Alberto Garza, Mathieu Tourliere, Katia D’Artigues y Emiliano Ruz Parra.
Amigos, de las grandes ligas. Amigos que son ahora. Amigos que fueron, entre ellas, Roxana Aguirre, la condiscípula y reportera que le ayudara a pulir el amplísimo archivo sobre Genaro García Luna, el súper policía de Felipe Calderón.

VENTANAS: En la Ciudad de México hay una gran tradición y respeto al periodismo de Veracruz. En el siglo pasado, por ejemplo, el tiempo de Ángel Trinidad Ferreira, Francisco Cárdenas Cruz, Manuel Mejido, Manuel Arvizu, Eduardo Deschamps, Miguel Melchor López Azuara y Antonio Andrade.
Todos ellos, en el Excelsior de don Julio Scherer García, el director que ubicara al periódico en uno de los más importantes e influyentes, no del país, tampoco de América Latina, sino del mundo.
Luego de su tiempo como Ministro de Instrucción Religiosa de Benito Juárez y gran articulista y crítico y diputado federal, Ignacio Ramírez, El Nigromante, decidió vivir en la ciudad jarocha y en donde falleció.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.