cargando

En twitter:

8 Columnas
Miércoles 03 marzo, 2021

“Ya chole”, “ya me tienes hasta la m…”


Gonzalo López Barradas

“Ya chole” ¿qué significa? Muchas de estas frases mexicanas llevan años, desde los tiempos de nuestros bisabuelos, siendo parte del lenguaje que se utiliza como expresión cotidiana. En México tenemos muchos regionalismos o modismos para hablar, por eso existen expresiones que sólo son...

entendidas en nuestro país y resultarían difíciles de entender para un extranjero, como “ya chole”, “para tu tren” que no tendrían una definición exacta en otro idioma.
Varias de esas frases se han modificado con el paso de los años; algunas se han convertido en expresiones más cortas o a las que se les han agregado palabras. Fue a finales del siglo XIX cuando se empezó a utilizar “ya chole” y muchos otros eufemismos, es decir cundo no se quiere decir directamente la palabra porque puede resultar ofensiva. Esta composición era una forma de suavizar la frase “ya chocas”.
Cuando alguien te harta o ya no lo soportas, se usa el verbo chocar, y en forma despistada se creó el eufemismo “ya chole vendió su rancho”. La única relación es que empiezan igual, para no decir ya chocas, dicen “ya chole”. También se quiere decir “ya basta”, “ya fue suficiente”, y expresa el fastidio por alguna situación o persona. Se puede utilizar cuando alguien ya te tiene cansado, o cuando ya no quieres hablar de algún tema en especial. “Oye, ya cámbiale de estación”, “Otra vez con lo mismo”. En la región del sotavento veracruzano se usa: “ya párale, nos tienes o me tienes hasta la ma… con eso”. “Ya chocas con eso. No tienes otra cosa que decir”, y muchas más lindas frases.
Hay otras: “Ya te cayó el chahuistle”, “A lo que te truje Chencha”, “Ya se armó el mitote”. “Dame un apapacho”, “Échate un coyotito”, “No te me achicopales”, “Le da vuelo a la hilacha”, “Te está chamaqueando” (no me chamaquiés), “Soy su achichincle”, “Toma, pa’ tus chuchulucos”, “Estoy haciendo talacha”. “A mí mis timbres”, “Quedó como para billetero”, Etc. El profe. Peter Boyd, autor del libro El habla de Guanajuato” dice que changarro se refiere a una tienda de poca importancia: “Voy al changarro”.
AMLO, en sus comparecencias mañaneras, se adelantó y les ganó a sus críticos cuando dijo que “ya chole” con esos ataques constantes de los conservadores a través de la prensa fifí.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.