El Tendajón
•Macana en vez de diálogo
•Policía represiva
•Estilo de gobernar
Jorge Arias
Mucho meses después en el tiempo de la 4T, en Veracruz, igual, igualito que antes, y en vez de combatir con resultados y eficacia a los carteles y cartelitos y sacar a Veracruz del primer lugar nacional de feminicidios, secuestros y extorsiones,
la policía da miedo, terror, horror y pánico.
Y en lugar de garantizar el llamado Estado de Derecho, el Estado Benefactor, el Estado Solidario, igual que Porfirio Díaz Mori en 1907 con los obreros textiles de Río Blanco...
Y que "La mano negra" del cacique Manuel Parra, aliada con las corporaciones policiacas para matar a cuarenta mil campesinos en aquella enconada lucha agraria...
Y que los policías disfrazados de civiles que "mataron en caliente" a los 9 jarochos sublevados a la reelección porfirista...
Y que los policías acosando a las trabajadoras sexuales defendiendo al líder inquilinario, Herón Proal, detenido en el desaparecido penal de Allende...
También hoy, intimida y reprime.
1. Los policías antimotines que agredieron, dispararon, hirieron y golpearon a los vecinos del poblado Benito Juárez, en Villa Aldama, solo porque cometieron el grave pecado de disolución social de amotinarse en la carretera reclamando un servicio público.
2. Los policías que agredieron a los diputados panistas afuera de las instalaciones de la Fiscalía General para bloquear el acceso al edificio público en aquel tiempo cuando la destitución de Jorge Wínckler Ortiz como Fiscal General.
3. La policía del Cuartel de San José, de Xalapa, búnker de la secretaría de Seguridad Pública, señalada de su "mano negra" en la muerte de varios detenidos, en uno de los cuales la familia paseó enfrente el cadáver en el féretro.
4. Las veinte patrullas y un helicóptero de Seguridad Pública blindado al gobernador cuando varios días después del linchamiento de seis secuestradores de profesores en Mixtla de Altamirano.
5. La policía estatal extorsionando a trabajadores sexuales, mujeres y hombres, en las noches frías, tibias y lluviosas de Xalapa como "cuota de paso" para dejarlos trabajar.
6. La policía de Seguridad Pública deteniendo, ajá, a los policías municipales de Alamo y Paso del Macho, acusados de amistades peligrosas con los barones de la droga, y cuyo destino y desenlace, incluso, quizá, proceso penal, nadie conoce.
7. La policía, intimidando a las guardias comunitarias y autodefensas aparecidas en los últimos dos años en Veracruz porque fueron incómodas evidenciando la ineptitud oficial.
8. El secretario de Seguridad Pública debutando en Coatzacoalcos en una visita a niños de escuela primaria "con pistola al cincho" por si las dudas se le aparecían los malandros.
9. La policía, incapaz de garantizar la seguridad, primero, a la población, con tanto tiradero de cadáveres, y segundo, a los empresarios, por ejemplo, con el robo de traileres en las carreteras, además del asalto a los autobuses de pasajeros día y noche, más aún, a la luz del día.
Cierto, cierto, cierto, en el duartazgo, por ejemplo, los políticos, los jefes policiacos y los policías se aliaron con los carteles para la desaparición forzada y las fosas clandestinas y "los pozoleados".
Javier Duarte cumple sentencia de 9 años en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Y aun cuando nunca fue sometido a proceso penal por desaparición forzada, la historia, los Colectivos, los padres de familia con hijos desaparecidos, los académicos, la población electoral, lo juzgó en su momento.
Veinticinco meses después, en el nuevo periodo constitucional en Veracruz, la realidad es tan violenta como antes, o peor, quizá, porque en el año 2018, Morena y sus candidatos despertaron muchas, excesivas, demasiadas expectativas.
¡Gran desencanto social!
REPRIMIR EN NOMBRE DEL ESTADO
¡Vaya chamba de la secretaría de Seguridad Pública!
Cuando el gobierno de Veracruz resulta ineficaz e ineficiente para el diálogo y ellos mismos dejan de respetar los acuerdos y pactos, entonces, entran la macana y el tolete, los gases lacrimógenos y los perros policías, la represión encarnada en el uniforme, la gorra y el bigotito policíaco enmascarado en los lentes negros.
Y con la orden, además, de reprimir, y en nombre del Estado, de matar.
Lo dijo uno de los manifestantes de Villa Aldama a la cronista Flavia Morales, AVC:
"Eran demasiadas balas. Nos esposaron a mí y a un primo y nos golpearon los policías, nos agarraron y nos aventaron a un banco de tepelzil, me lesioné el cuello, el brazo y la cadera; mi primo está grave".
Otro más dibujó la represión de la siguiente manera: "La manifestación decidió dispersarse. Los policías los persiguieron y empezaron a tirar balazos. Estábamos en zona de paz. Fue cuando empezaron a botar gas lacrimógeno y tiraron a matar".
Indicativo y significativo:
Uno. Los manifiestantes se plantaron el lunes a las 9 de la mañana sobre la carretera.
Dos. La policía llegó hacia las seis de la tarde y se puso, muy oronda, enfrente.
Tres. Esperaron las 9 de la noche para desatar la persecución.
Todo, porque la secretaría de Infraestructura y Obra Pública, SIOP, incumplió el acuerdo para el reencarpetado de una parte de la carretera levantada con pésima calidad en los materiales de construcción.
La mismita SIOP que según la Contralora Mercedes Santoyo ha otorgado el 99 por ciento de la obra pública por dedazo a empresas foráneas.
Más que el fracaso del diálogo y el irrespeto a la palabra empeñada y suscrita, la vocación represora para desconocer los acuerdos y reprimir.
La policía intimidatoria.
La fuerza de las balas y los gases lacrimógenos.
La represión.
El político, dice Maquiavelo, más que hacerse respetar... ha de empeñar los días del mandato en hacerse temer.
El dicho popular dice, sin embargo, que cuando una mula se harta del palabrerío y latigazos del patrón, entonces, se detiene a la orilla del precipicio, zangolotea y tira la carga y se enmula, ni pa´lante, ni pa´atrás.
Y si el patrón se descuida, lo agarra a patadas fulminantes.
Igual es el pueblo.
"La rebelión de los colgados" le llama Bruno Traven en su novela.
POLICÍAS ANTIMOTINES CONTRA 30 CIUDADANOS DE A PIE
La policía de Veracruz rescatando y redimiendo al gobierno de la 4T.
"Por el bien de todos, primero los pobres", dice Amlo.
Las policías antimotines, en contra de treinta habitantes del poblado de Benito Juárez, del municipio de Villa Aldama, habitado por unas ochocientas personas, y cuya presidenta municipal, preferida y consentida del secretario General de Gobierno, Erik Cisneros Burgos, se escondió en su búnker, sin dar la cara.
En el mes de septiembre del año 2020, la SIOP inició la construcción del camino de entrada al poblado. Y desde entonces, los habitantes detectaron las anomalías.
Y del mes de septiembre 2020 al mes de enero 2021, 5 meses, buscando una solución por la vía pacífica.
Nunca en la SIOP les hizo caso.
El desdén y el menosprecio como eje rector, vaso comunicante, estilo personal de ejercer el poder en la 4T.
La policía, al servicio de la represión oficial.
Y el secretario de Seguridad Pública, tan obediente y aplicado.