cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 02 octubre, 2020

Editorial de la U.V., modelo de otras universidades


De acuerdo con la tesis “Editoriales universitarias: la voz de la universidad”

El modelo de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) fue considerado como ejemplo para que más universidades del paí­s desarrollen un proyecto editorial exitoso, de acuerdo con la tesis presentada por Catalina Pantoja Gil,...

en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Para titularse como licenciada en Letras Españolas, Catalina Pantoja escribió la tesis “Editoriales universitarias: la voz de la universidad”, en la que muestra cómo existe una relación entre la editorial universitaria y el desarrollo académico, y el apoyo que recibe o debiera recibir desde la administración universitaria.
En entrevista explicó que su interés surgió al ver que en la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades de la UAdeC no existe un departamento editorial, a pesar de los antecedentes de actividad editorial que se registran y de contar con la autorización para funcionar, pero no el presupuesto. Por tal razón, la comunidad de dicha Facultad recurre a otras instancias para publicar.
“La UAdeC publica sus textos a través de varios espacios editoriales que fungen en coordinaciones distintas y realizan actividades paralelas; es decir, que cada una de las publicaciones se rigen por diferentes instancias. En suma, hay facultades o coordinaciones que cuentan con una revista o con publicaciones que no están en orden editorial; o sea, que tienen su propia organización para publicar o simplemente publican sin tomar en cuenta algún reglamento o las reglas en general”, expuso.
A raí­z de esta idea, la estudiante se preguntó: ¿cómo reformar editoriales que han estado trabajando de la misma manera desde su creación? La respuesta tentativa era mostrar que la organización de una editorial universitaria es el reflejo del desarrollo académico; por lo tanto, “tener una editorial universitaria eficaz dará resultados positivos en el desarrollo académico”.
Con esta idea realizó una estancia académica en la UV, donde conoció los inicios y cómo opera su Editorial, que en su historia de 63 años cuenta con numerosos premios de diferentes asociaciones y organismos, como la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y recientemente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
A partir de su estancia en la UV, percibió la importancia de las editoriales en las instituciones de educación superior. “Veo a la editorial universitaria como un espacio encargado de la divulgación del trabajo académico de estas instituciones.
”Afinando el problema se buscarí­a hacer un cambio estructural en los espacios editoriales de la UAdeC a través de la comprobación de esta relación editorial-universidad; es decir, construir un espacio editorial a partir de la relación con el desarrollo académico en la Universidad Autónoma de Coahuila y tomando como base el espacio editorial de la Universidad Veracruzana”, asentó en su tesis.
Para conocer más sobre la Editorial de la UV conversó con el director editorial Édgar Garcí­a Valencia, y con Mario Muñoz, editor y director de la revista La Palabra y el Hombre. Además, tuvo la oportunidad de ser observadora en una reunión del Consejo Editorial.
Entre los aspectos que llamaron su atención están la existencia del reglamento, lineamientos y manual de estilo con que cuenta la Editorial UV; su organización y funcionamiento. Observó que, al igual que otras editoriales universitarias como la UNAM, la de la UV registra un incremento de solicitudes para publicar bajo este sello editorial.
Al hablar de la recepción de su tesis, Catalina Pantoja se mostró confiada en que nuevas generaciones de académicos y de editores consideren sus planteamientos y destacó que es necesario avanzar e incorporar las innovaciones tecnológicas en el campo editorial universitario.
A poco más de un año de haber comenzado su tesis, Catalina Pantoja Gil presentó su examen profesional de manera virtual. El jurado estuvo integrado por los académicos Elsa Lucí­a Tamez Aguirre, Javier Treviño Castro, Jaime Torres Mendoza y Edgar Garcí­a Valencia, quienes decidieron aprobarla por unanimidad.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.