Se anuncia una nueva reforma del Poder Judicial Federal. ¿Para cuando?
•Por Reynaldo Escobar
Desde que se dijo por parte del titular de la F.G.R., Alejandro Gertz, que enviaría una iniciativa para reformar diversos preceptos de la ley penal, sus declaraciones han sido aplaudidas por diversos sectores sociales...
que critican el uso de la legislación vigente, para liberar fácilmente a criminales reincidentes, feminicidas, violadores, asaltantes y narcotraficantes.
Senadores y Diputados federales, han reconocido la necesidad de endurecer la legislación penal integral y la posibilidad de contar con un Código Penal Único para toda la nación, además del establecimiento de un nuevo Sistema Carcelario; todo ello con el propósito de disminuir la violencia que desde la “guerra contra las drogas” de Calderón, se ha incrementado de manera exponencial.
El escándalo propiciado por el encarcelamiento ordenado por un juez, para que una mujer procesada en un juzgado penal, fuera internada en una cárcel para varones donde se cometieron todo tipo de abusos en su contra, ha sido nota nacional e internacional, obligando con ello a las autoridades federales a apresurar la elaboración de las iniciativas de ley que permitan poner orden y aplicar estrictamente la legislación que haga posible la impartición de Justicia.
Circula entre profesionales del Derecho interesados en la materia, la propuesta presentada por el Presidente de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, doctor Arturo Zaldívar, que en resumen sugiere: 1.- Suprimir Tribunales Unitarios y en su lugar crear Tribunales Colegiados de Apelación; 2.- Suprimir el Amparo por violación de derechos humanos y conservarlo por violación de garantías constitucionales; 3.- Ampliar las controversias constitucionales hacia los Órganos Autónomos; 4.- Restringir la materia de las controversias constitucionales para combatir violaciones “directas” a la Constitución.
5.- Ampliación de facultades al CJF, para crear juzgados y tribunales que conozcan de violaciones graves a los DH; 6.- Ampliar la competencia del CJF para sancionar a jueces y magistrados, por conductas indebidas, 7.- Combatir con severidad el acoso sexual entre los miembros del PJF; 8.- Establecer exámenes de oposición abiertos para el concurso de plazas del PJF; 9.- Establecer el recurso de impugnación contra decisiones del CJF; 10.- Redacción de una nueva Ley Orgánica del PJF.
De nada sirven los buenos propósitos que no se cumplen; ya que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno.