Veracruz migrante
•Remesas, sostén económico
•Millón de paisanos en E.U.
ESCALERAS: Es la hora de revisar la política migratoria del gobierno de Veracruz. Por las siguientes razones, entre otras:
Una. Según el reporte oficial, México ocupó el año anterior el tercer lugar mundial en recibir remesas de los paisanos migrantes en Estados Unidos.
Luis Velázquez
Dos. Ante la errática y fallida política económica, cada vez más paisanos están migrando a Estados Unidos en su mayor parte, aun cuando hay otros que también a Canadá, España y otras naciones de Europa.
Tres. Hay en EU un aproximado de un millón de jarochos. La mayoría, concentrados en las dos Carolinas, del Norte y del Sur.
PASAMANOS: Cuatro. Desde hace un ratito, las remesas de los paisanos a sus familiares en Veracruz están convertidas en el sostén de la economía local por encima de los ingresos derivados de los tres cultivos básicos, a saber, la caña de azúcar, el café y los cítricos.
Cinco. Un número incalculable de familias, quizá un millón, viven y viven mejor que antes gracias a las remesas enviadas por sus familiares en un Veracruz donde uno de cada 3 jefes de familia llevan el itacate y la torta a casa con el dinerito obtenido en el changarro en la vía pública vendiendo picadas, gordas, tacos y tortas con refresco de cola, como dueños o empleados.
CORREDORES: Seis. En muchos pueblos de Veracruz, las familias han construido y reconstruido sus casas. Incluso, y como sucede en la mentalidad de los migrantes con el diseño arquitectónico de casas de Estados Unidos a partir de que los parientes en el otro lado les envían con las remesas las fotografías de la casa soñada.
Siete. El sueño de los familiares de los migrantes de Veracruz es quemar sus naves aquí en la tierra jarocha y trasladarse a vivir a lo que podría llamarse su tierra prometida.
BALCONES: Ocho. El ideal de vida de los familiares de los migrantes es Estados Unidos. Los hijos, estudiando en EU. Los hijos, haciendo su vida en EU. Los hijos, casándose en EU, aunque sea, claro, con una centroamericana, pero siempre y cuando radique en el vecino país, con todo y el odio racial, xenófobo, racista y demagógico de Donald Trump, quien utiliza a los ilegales como “carne de cañón” para ganar elecciones.
PASILLOS: Nueve. La política migratoria de Veracruz, como la federal, está centrada, por ahora, en repatriar al mayor número de ilegales de América Central (Honduras, Guatemala, Salvador y Nicaragua, y de Asia y Africa) para satisfacción de Trump.
Pero…el millón de jarochos migrantes en EU y sus familias todavía radicados en el estado de Veracruz bien merecen una política de derechos humanos, pensando en su desarrollo personal.
Y más porque con frecuencia, suele darse una desintegración familiar con los parientes de migrantes, además, claro, de que el arzobispo de Xalapa ha precisado que por lo general los ilegales se casan de nuevo en el país vecino y abandonan a los suyos.
Además, la versión oficial de que muchos migrantes han infectado a sus parejas de Sida contraída en algún congal de mala muerte en el otro lado, digamos, y ante la descarnada soledad que suele acompañar los fines de semana.
VENTANAS: En la secretaría General de Gobierno hay una dirección de Asuntos Migratorios y todo indica se trata de meros trámites burocráticos sin mayor trascendencia social.
Pero una cosita es el tortuguismo y otra la voluntad política, social y moral para dejar una huella inalterable en la vida pública, en el caso, en el destino presente y futuro de los migrantes, partiendo de un vaso comunicante como es que las remesas constituyen el sostén económico de Veracruz.