cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Martes 07 enero, 2020

Libro de Pepe Reveles

•Cronista de la violencia
•El llamado de la selva...

EMBARCADERO: Un libro estremecedor circula en las librerí­as del paí­s... Se llama “Mirando a los ojos de la muerte” del reportero y escritor, José Reveles, uno de los pocos, excepcionales, periodistas especializado en el narcotráfico y en la narco-polí­tica... Son sus mejores crónicas publicadas en los últimos años... Fue editado por el Fondo de Cultura Económica dirigida por el escritor Paco Ignacio Taibo II y cuesta apenas, apenitas 120 pesos como parte del proyecto obradorista de crear y recrear

Luis Velázquez

en seis años un paí­s de lectores…

ROMPEOLAS: El libro, de 235 páginas, se lee en dos dí­as, alucinado el lector con una prosa ágil y fresca de Reveles, quien hace muchos años fue dirigente con el cronista de Proceso, Elí­as Chávez, de la Unión Nacional de Periodistas Democráticos, UPD… Y uno de los capí­tulos centrales gira alrededor de la delincuencia organizada y común… Pero más aún, el libro es un desfiladero de presidentes de la república, secretarios de Estado, Procuradores Generales de la República, titulares de Seguridad Pública Nacional, militares, gobernadores y policí­as federales, estatales y municipales, coludidos con los carteles y cartelitos de norte a sur y de este a oeste del paí­s…

ASTILLEROS: Las historias están centradas en el siglo pasado, aun cuando también en principio del siglo XXI que camina… Y, bueno, nada excluye que aquellas historias sórdidas y sombrí­as, siniestras y turbulentas de la asociación delictiva entre polí­ticos, jefes policiacos, policí­as y malandros tenga vigencia hoy… Y más, porque el billete fácil significa una tentación poderosa para las elites polí­ticas y sociales… Y lo peor… En el libro desfilan “múltiples relaciones corruptas y violaciones a los derechos humanos cometidas por ex presidentes, policí­as y militares, que son parte de la realidad mexicana” como escribe el escritor Humberto Musacchio en el prólogo…

ESCOLLERAS: La autoridad moral de Reveles se calibra de la siguiente manera… Dice Musacchio: “Por su conocimiento del mundo criminal, el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas lo invitó a trabajar en el área de derechos humanos, y ahí­ está, pero no puede ignorar el llamado de la selva (alusión a un libro de Jack London), pues confiesa que prefiere el trajinar del reportero a las estrategias de alto nivel”… Bastarí­a referir que, entre otros episodios alucinantes de su vida periodí­stica, Reveles fue jefe de Información del semanario Proceso cuando lo dirigí­a don Julio Scherer Garcí­a, palabras mayores…

PLAZOLETA: Hay en Reveles una prosa fotográfica donde los hechos son retratados con la frialdad cerebral de los llamados datos duros… Pero también, la búsqueda frenética de los documentos oficiales para sustentar la información privilegiada… En la época dorada de El Financiero, por ejemplo, reporteó “los acontecimientos que cimbraron a México cuando los asesinatos del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu”… Pero más todaví­a: su profesionalismo lo llevó a impartir la cátedra Miguel íngel Granados Chapa en la UAM Cuajimalpa de la Ciudad de México durante tres años…

PALMERAS: De la llamada vieja guardia del periodismo, Reveles es uno de los pocos, excepcionales y con gran autoridad moral, ética, periodí­stica y social (siempre al lado de los desprotegidos) vigente en el plano nacional…Igual que millones de reporteros en el mundo también fundó su medio… Se llamó “Filo Rojo”, una revista que solo vivió de 1991 a 1993, es decir, tres años… Y ni modo, la realidad económica lo avasalló…Pero sigue en la trinchera… Primero, publicando una columna diaria llamada “Los datos duros”… Y segundo, escribiendo libros de largo alcance…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.