cargando

En twitter:

Barandal
Martes 07 enero, 2020

Veracruz migrante

•Un millón en E.U.
•Allá hicieron sus vidas

ESCALERAS: Hay en Estados Unidos un millón de jarochos que en un momento crucial de sus vidas se fueron de migrantes, incluso, sin papeles, a partir de la errática polí­tica económica para alentar desde el gobierno de Veracruz la creación de empleos.
Más ahora, cuando un montón de empresas, negocios y hasta changarros han bajado el telón ante la inseguridad en el diario vivir causado por los carteles y cartelitos y la delincuencia común.

Luis Velázquez

Para allá se fueron a buscar el pan. Y allá continúan en su mayor parte, aun cuando también hay paisanos en otras latitudes del mundo. Incluso, hasta en Rusia, China y Japón.

PASAMANOS: El éxodo inició varios sexenios anteriores. Es más, hubo un tiempo, por ejemplo, cuando de varios municipios de norte a sur y de este a oeste del territorio jarocho partí­an autobuses de pasajeros repletos de paisanos, alentados, entre otros, por los llamados ”˜polleros”™.
Según versiones, todaví­a hoy con MORENA en el palacio de Xalapa hay demarcaciones donde los paisanos siguen migrando en autobuses, aun cuando también por su propia iniciativa.
Algunos, claro, alentados por los amigos y conocidos del pueblo que de algún modo, con todo y Donald Trump, la siguen haciendo en el paí­s vecino.

CORREDORES: El obradorismo dio la vuelta a los programas sociales del priismo y el panismo, los bautizó con otros nombres y los lanzó a la cancha pública, entre otros, los Jóvenes Construyendo el Futuro, los abuelos que cuidan a los nietos, los indí­genas y campesinos que siembran árboles y los pensionados.
Pero tal equivale, igual que en tiempos sexenales anteriores, a seguir regalando el dinero en vez de enseñar a pescar a la gente.
Y más porque se vuelve un programa clientelar de carácter electoral para amarrar votos en las urnas.

BALCONES: Por eso, y como son programas oficiales efí­meros, nada mejor que migrar a Estados Unidos, el paí­s más cercano, tan codiciado por los migrantes de Asia y ífrica y que, bueno, todos miramos pasar por Veracruz.
Según la versión oficial, el mayor número de jarochos (así­ se le llama a Veracruz en la Ciudad de México, el estado jarocho) se ubican en Carolina del Norte y del Sur.
Allá, los paisanos han integrado comités vecinales para tenderse la mano y cuidarse en los tiempos adversos.
Y desde allá, juran que nunca más volverán a Veracruz, si acaso, y digamos, en fin de año, para estar con los suyos y luego enseguida, el dí­a primero, pa”™atrás.
Una chica dijo:
“Nunca volveremos al pueblo. Ya hicimos nuestra vida en Estado Unidos”.

PASILLOS: Para dimensionar al millón de paisanos en EU bastarí­a referir que en Veracruz hay un millón de indí­genas en las regiones éticas, a saber, Huayacocotla, Chicontepec, Otontepec, Papantla, Zongolica, Valles de Santa Martha y Uxpanapa y Soteapan.
Y un millón de paisanos en EU:
Otro dato resulta estrujante: uno de cada 3 jefes de familia llevan el itacate y la torta a casa con el ingresito derivado del changarro en la ví­a pública.

VENTANAS: Otro dato: 6 de los 8 millones de habitantes de Veracruz están clasificados en la miseria y la pobreza según el INEGI y CONEVAL.
Otro dato: medio millón de habitantes solo hacen dos comidas al dí­a y mal comidas de tan jodidos que están.
La errática y fallida polí­tica económica causando estragos, con todo y que el góber festine la creación de empleos según reporte del IMSS, aun cuando al mismo tiempo omite decir que todos son de salario mí­nimo.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.