cargando

En twitter:

Expediente 2025
Lunes 06 enero, 2020

El Solecito mira al mundo

Las madres de desaparecidos y desaparecidos, incluso, de manera forzada en Veracruz (alianza de polí­ticos, jefes policiacos, policí­as y malandros) están mirando más allá del territorio nacional. Su lucha empezó en Veracruz y trascendió en el paí­s, por ejemplo, cuando las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe. Ahora, con el Solecito alumbrando a todas, miran hacia el extranjero.

Luis Velázquez

La razón es clara y sencilla: aquí­, su lucha ha sido desdeñada. Javier Duarte y Miguel íngel Yunes Linares les declararon la guerra y hasta sus Fiscales (tres en total) se pitorrearon de ellos. Incluso, los dividieron. La última Fiscal, una mujer en el gobierno de MORENA, las apapacha, pero deshonra su palabra.
Entonces, la vocera Lucí­a de los íngeles Dí­az Henao, maestra en Lenguas Hispánicas, originaria de la Ciudad de México, avecindada en Veracruz desde hace muchos, con un hijo desaparecido en el año 2011, el primero del duartazgo, lo establece con claridad meridiana como dice el clásico:
"Buscamos el apoyo de la comunidad internacional para continuar con la búsqueda de los hijos y conocer la verdad sobre los hechos y para que los responsables sean castigados".
Y lo dice, cuando, por ejemplo, cientos de cadáveres encontrados en las fosas clandestinas siguen esperando la prueba ADN para su identificación.
Y cuando, además, el mes anterior, diciembre 2019, fue fatí­dico. El dí­a 26, por ejemplo, la Fiscalí­a dejó en libertad al director de la Fuerza Civil de Duarte, Roberto González Meza, y a trece de los 68 policí­as acusados todos de desaparición forzada en la barranca de la muerte conocida como "La autora", un pésimo, terrible, espantosa karma y mala vibra para los casi veinte Colectivos formados en Veracruz desde los años 2011, 2012, 2013.
En una década, 4 mil 500 desaparecidos.
En el año anterior, los primeros doce meses de MORENA en el palacio de gobierno de Xalapa, trescientos desaparecidos.
Y como la pesadilla sigue vigente, imparable, desorbitada, fuera de control, entonces, el Solecito mira hacia el extranjero.

DESAPARECIDOS, VISTOS COMO CRIMINALES
En el último trimestre del año 2019, la maestra Lucy Dí­az Genao, una de las grandes luchadoras y activistas sociales, primero, buscando a su hijo y después, buscando a los hijos desaparecidos de un montón de madres y padres de familia, se desplegó en Estados Unidos impartiendo conferencias sobre los desaparecidos en Veracruz y en el paí­s.
Por ejemplo, según cronica la siempre digna reportera Eirinet Gómez López, estuvo en Dallas, en la Universidad de Texas, con los académicos Matt Hone y José González Corona.
También se reunió con Rick Halperin, director del Programa de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Metodista, a quien relató el trabajo que realiza el Colectivo y el contexto que enfrenta en Veracruz.
Dijo la vocera del Solecito: "La tarea de informar en otros paí­ses busca desmontar una narrativa de criminalización de los ausentes.
"Queremos decir al mundo que entre los desaparecidos hay inocentes, e insistimos porque queremos desconstruir un mito que construyó el gobierno para lavarse las manos, desentenderse de su obligación por esclarecer los hechos y establecer la justicia".
Incluso, denunció que "funcionarios del gobierno federal han acudido a foros internacionales para minimizar la problemática de desaparición y señalar a las personas desaparecidas como criminales".
Se trata de una tarea titánica, igual, digamos, cuando en el tiempo de la guerra sucia con los presidentes Gustavo Dí­az Ordaz y Luis Echeverrí­a ílvarez desde la matanza de Tlatelolco hasta las guerrillas (Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, las más famosas y la Liga 23 de septiembre) cuando el gobierno federal también cacareaba en el extranjero que los desaparecidos, perseguidos y asesinados conspiraban contra el México de entonces.

QUISQUILLOSA LA PIEL DE LOS POLíTICOS
Los desaparecidos también son satanizados por el gobierno. Los perfilan como los peores seres humanos. Mí­nimo, elementos subversivos intentando golpes de Estado. Sólo falta que también los acusen de barones de la droga.
Y aun cuando ahora se vive un gobierno de izquierda ocupado y preocupado por los derechos humanos, pues, incluso, han integrado comisiones para revisar la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y la guerra sucia, y en un descuido se van hasta el movimiento estudiantil del 68, resulta iinsólita la denuncia del Solecito de que algunos gobiernos, algunos presidentes de la república, se empeñaron presentar a los desaparecidos como criminales.
Dí­az Henao está ya, como antes, ahora más que nunca, en los foros internacionales.
Es ahí­ donde al gobierno le duele, pues de por medio está su descrédito en el mundo.
Incluso, nunca es ni será lo mismo que la lucha del Solecito y otros Colectivos más sea publicada en un medio local que en un medio nacional o que en un medio extranjero.
Y más si el medio está acreditado, pues es cuando la piel de los polí­ticos se vuelve más frágil que nunca.
Sucede lo mismo cuando en vez de hablar con investigadores y académicos, por ejemplo, de la Universidad Veracruzana se habla con académicos de la UNAM o de una universidad extranjera.
Admirable, gratamente admirable, la mí­stica y el apostolado social de la maestra Lucí­a Dí­az Henao.
Con ella, la población jarocha pudiera quizá sentirse segura en un Veracruz que inició el año con el asesinato de un Policí­a Federal en Hueyapan de Ocampo y un joven de 18 años de edad, de origen campesino, degollado en Papantla.


1 comentario(s)

Consuelo Pardo Castillo 06 Ene, 2020 - 12:45
El colectivo solecito yo como madre digo no buscamos ni buenos ni malos
Buscamos tesoros del alma que son nuestros hijos
HASTA ENCONTRARLOS
Muchas gracias

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.