cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Viernes 03 enero, 2020

Nada que celebrar

•Ley agraria
•Miseria en el campo

EMBARCADERO: Hacia 1914, el presidente Venustiano Carranza estaba refugiado en Veracruz en el faro que lleva su nombre, frente al Paseo del Malecón y de cara al Golfo de México... Y cada tarde, montaba a caballo acompañado de su secretario particular en otro cabello y se iban a Playa Norte a caminar y trotar... Entonces, Carranza dictaba a su secretario los puntos principales de la ley agraria y de la ley de imprenta y que luego entregaba a su equipo para dar forma jurí­dica

Luis Velázquez

Así­, el 6 de enero de 1915 fue publicada la nueva ley agraria pensando en que así­ arrebatarí­a a Emiliano Zapata la bandera campesina…

ROMPEOLAS: Desde 1915, las elites polí­ticas en el poder se adueñaron del discurso agrario cada 6 de enero… Y más, a partir de 1929, cuando Plutarco Elí­as Calles fundara el partido abuelito del PRI, el Partido Nacional Revolucionario, y se adueñaran de unos héroes de la historia, de igual manera, como ahora, y por ejemplo, AMLO, el presidente de la república, se ha apropiado de Miguel Hidalgo, José Marí­a Morelos, Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero y Lázaro Cárdenas, para asegurar que la 4T será otro parteaguas en la historia nacional…

ASTILLEROS: En los 12 años del panismo (Vicente Fox y Felipe Calderón), Carranza fue arrumbado en el archivo histórico con su ley agraria… Después, Enrique Peña Nieto quiso restituirlo, pero nunca más fue igual… Tampoco con AMLO en Palacio Nacional… Lo peor de todo es que de 1915 a la fecha, 105 años después, tan solo en el estado de Veracruz hay dos millones de campesinos y un millón de indí­genas en la más canija pobreza…

ESCOLLERAS: Cierto, el tiempo de “La mano negra”, con el cacique, hacendado y pistolero, Manuel Parra, cuando asesinara con sus sicarios a 40 mil ejidatarios como parte de la enconada lucha agraria, ya pasó a la historia… También entró a la historia el reparto de tierras, tiempo cuando los polí­ticos eran dueños de latifundios donde la vista se confundí­a entre la tierra y el cielo… Y ni se diga el tiempo cuando el presupuesto oficial para el campo terminaba en el bolsillo de las elites polí­ticas y empresariales…

PLAZOLETA: Pero la miseria sigue dominando la vida cotidiana de los hombres del campo… Uno, los jornales son pagados a 70 pesos diarios antes de que el sol sale y después de que la luna alumbra el surco… Dos, los pueblos indí­genas y campesinos siguen esperando clí­nicas de salud con médicos, enfermeras y medicinas… Tres, la migración del campo a las ciudades y a Estados Unidos está descarrilada ante el grosero fracaso de la polí­tica económica… Cuatro, el promedio de estudios de los hijos de los campesinos e indí­genas es la primaria… Cinco, 78 gobernadores después que han pasado por el trono imperial y faraónico del palacio de Xalapa, la calidad de vida está desplomada en el campo…

PALMERAS: El próximo lunes será 6 de enero… En otros tiempos, el festejo opí­paro con los campesinos e indí­genas acarreados… Los discursos patrióticos ofrendando la vida por los hombres del campo… Y aun cuando hay caminos y escuelas y uno que otro centro de salud, digamos, para emergencias, la calidad de vida es la peor… Además, los carteles y cartelitos adueñados de los pueblos rurales sembrando el terror y el horror… Nada, entonces, que celebrar… Demasiada, excesiva demagogia se ha padecido… Un dato estremecedor: de cada cien niños egresados de la escuela primaria solo diez llegan, quizá, a la universidad, y solo uno, con suerte, se titula…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.