cargando

En twitter:

Expediente 2025
Martes 26 noviembre, 2019

Un mes, desaparecidos

Daniel Garcí­a Reyes. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido en Ixtaczoquitlán el 26 de octubre del año desventurado y decepcionante que corre. Hace un mes.
Luisa Carrera Valdés. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecida el 26 de octubre.
Joel Reyes Flores. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido el 26 de octubre.

Luis Velázquez

Humberto Gil Garcí­a. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido el 26 de octubre.
Ricardo Montiel Llinas. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido el 26 de octubre.
Jorge Reyes Flores. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido el 26 de octubre.
Jorge Alducin. Tianguista de Ciudad Mendoza. Desaparecido el 26 de octubre.
“Estoy desencantada de la justicia en Veracruz” dijo una señora.
“Estoy harta de exigir justicia” dijo Aracely Salcedo, la madre de Fernanda Rubí­, desaparecida en el duartazgo y hasta la fecha.
Los 7 tianguistas son de Ciudad Mendoza donde gobierna “Don Meli” Reyes Larios, el hermano mayor del arzobispo de Xalapa, y que al momento, un mes después, ni un cabildeo ha expresado do para encontrar a los 7 desaparecidos.
Paradojas de la vida:
Los presuntos culpables son los policí­as de Ixtaczoquitlán, cuyo jefe superior es el director de Gobernación del Ayuntamiento, bajo sospecha.
Veracruz, como dijeron los familiares en la caminata de protesta el viernes 22 de noviembre, adolorido, lacerado, sangrando.
Las autoridades, manifestaron, cómplices y victimarios.
Por fortuna, la semana anterior cuando el secretario General de Gobierno, Éric Cisneros Burgos, compareció en la LXV Legislatura, lo cuidó y blindó el siguiente ejército:
Dos camionetas de 4 por 4 de la Policí­a Militar.
Una camioneta de la Guardia Nacional.
Dos automóviles Charger de la Policí­a Federal.
Una docena de policí­as de la Fuerza Civil.
Todos, centrados y concentrados en la avenida Encanto, de Xalapa, frente al Palacio legislativo.
Un infierno llamado Veracruz para los pobres y jodidos. Un ejército garantizando la seguridad de los polí­ticos de MORENA encumbrados en el palacio de gobierno de Xalapa, la llamada “silla embrujada” por Eufemio, el hermano menor de Emiliano Zapata.

DESAPARICIÓN FORZADA
Tiempo atroz, sórdido de Javier Duarte cuando los polí­ticos, jefes policiacos y policí­as se aliaron con los malandros para desaparecer personas incurriendo en el delito de lesa humanidad como es la desaparición forzada… y que nunca prescribe.
Igual, igualito, igualitito que ahora con los 7 comerciantes desaparecidos y levantados, según todas las versiones, por los policí­as de Ixtaczoquitlán.
En el duartazgo, hasta en los retenes carreteros desaparecí­an a las personas.
Tiempo polvoriento aquel cuando, por ejemplo, en el municipio de Emiliano Zapata crearon y recrearon la barranca de la muerte conocida como “La aurora” donde tiraban los cadáveres y unos llegaban al fondo del abismo, y otros se quedaban atrapados en los árboles y otros más eran tragados por los zopilotes.
Tiempo sombrí­o aquel cuando la desaparición, hasta el dí­a de hoy, de las trece edecanes y modelos de Xalapa invitadas a una fiestecita en un rancho de Actopan por funcionarios públicos, polí­ticos y jefes narcos.
Tiempo cuando Veracruz alcanzó la dimensión internacional con las fosas clandestinas, la más grande de América Latina, Colinas de Santa Fe.
Y cuando Veracruz se convirtió en una fosa común más grande que los panteones y cementerios y funerarias donde creman restos humanos.
Tiempo cuando cientos, miles de hogares tuvieran niños huérfanos y esposas viudas y maridos viudos.
Tiempo de la impunidad más vergonzosa y vergonzante de la polí­tica.
Ahora, los 7 comerciantes de Ciudad Mendoza desaparecidos… simple y llanamente, abonan el duartazgo en un infierno llamado Veracruz, inacabable, regresando del pasado con más saña y barbarie.

UN PUEBLO DESENCANTADO
Cierto, cierto, cierto, de acuerdo con la denuncia de los familiares los autores de la desaparición de los 7 comerciantes son policí­as municipales de Ixtaczoquitlán.
Pero…, uno, son veracruzanos.
Dos, son personas trabajadoras y productivas.
Tres, pertenecen a los 6 de los 8 millones de habitantes de Veracruz en la pobreza y la miseria.
Cuatro, el Estado de Derecho los protege para garantizar su seguridad en la vida y los bienes.
Cinco, llevan un mes desaparecidos.
Seis, la LXV Legislatura “se desgarra las vestiduras” formando un comité y exigiendo justicia por el crimen del diputado y lí­der de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, y ninguno de los cincuenta legisladores locales ha pronunciado una sola palabra por los 7 comerciantes desaparecidos.
Tampoco ni una palabra sobre el asesinato del velador del Frac. Costa de Oro, de Boca del Rí­o, Ramón Pérez Altamirano, el 14 de noviembre entre las 8:05 y las 8:10 de la mañana.
Mucho se cree que existen habitantes de Veracruz de primera, de segunda, de tercera, de cuarta y de quinta categorí­a, por lo pronto.
A menos, claro, que los familiares de todas las mujeres (más de doscientos) asesinadas en los últimos doce meses y todos los hombres ejecutados y los más de cuarenta niños asesinados y de las personas secuestradas se levantaran en protesta y en resistencia pací­fica en contra del gobierno de Veracruz para reclamar, simple y llanamente, primero, justicia, y segundo, un alto al í­ndice delictivo que cada vez crece y crece, y en vez de “estar contentos, muy contentos” como dice el góber, la población está cada vez más desencantada de MORENA.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.