cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 08 noviembre, 2019

Tijuana-China, una alianza poderosa


Por Ricardo Ravelo

El Gobierno que encabeza en Tijuana, Baja California, Arturo González Cruz, se apresta a convertir a esta ciudad fronteriza en una de las más boyantes del paí­s. Y para ello, se prepara un amplio proyecto de inversión que implicarí­a la participación de varias empresas ubicadas en diversos paí­ses.

SinEmbargo

Esta es una de las mejores formas de atacar los rezagos económicos e inclusive a la propia delincuencia organizada en Baja California, pues la generación de empleos es uno de los mejores recursos para abatir al crimen y sus desastrosas consecuencias.
Para alcanzar sus objetivos, el Gobierno municipal de Tijuana comenzó a establecer lazos comerciales con la República de China, el gigante asiático, a fin de promover inversiones cuantiosas en Tijuana y sus alrededores. Y en adelante, la Secretarí­a de Desarrollo Económico, que encabeza Arturo Pérez Behr, lo hará también con diversos paí­ses para atraer las inversiones que se necesitan.
A finales del mes de octubre, el empresario Arturo Pérez Behr ”“uno de los hombres más avezados en el tema de los negocios y experto en el comercio exterior ”“viajó a China en su calidad de Secretario de Desarrollo Económico del municipio de Tijuana.
En ese paí­s, sostuvo diversas reuniones con empresarios y funcionarios para promover los atractivos de Tijuana e invitar a los empresarios chinos a invertir en la ciudad fronteriza, pues ahora se presentan las mejores condiciones para que los inversionistas desarrollen diversos proyectos de negocios y, con ello, se generen empleos y se potencialice la economí­a de la región.
Pérez Behr sabe y mucho de estos temas. Fue titular de la Asociación de Exportadores e Importadores de la República mexicana; es agente aduanal y un experto en materia de comercio exterior y negocios. En él, sin duda, tiene un extraordinario apoyo el alcalde tijuanense Arturo González, cuya polí­tica gubernamental se basa, entre otros puntos, en el fortalecimiento económico del municipio y la ampliación de oportunidades de crecimiento.
Amplio fue el periplo de Pérez Behr por China, con resultados concretos. De acuerdo con su informe de actividades, Tijuana se convertirá en una de las ciudades más dinámicas en la rama de los negocios.
Existe, por ejemplo, acercamiento con inversionistas para direccionar a la comunidad productora de cerveza artesanal tijuanense con empresarios del continente asiático.
También hay un abierto impulso de la ciudad de Tijuana como oportunidad para la expansión de empresas del sector dedicado a la producción de artí­culos médicos y de tecnologí­a.
Hay acercamiento con representantes de la Asociación de Importadores de Mariscos de Shangái, quienes tienen interés en invertir en Tijuana y la región bajacaliforniana. Además, existe el interés de la empresa Huawei para hacer de Tijuana una ciudad inteligente.
En su viaje por China, Pérez Behr concretó otros proyectos de mucha valí­a para Tijuana. El 24 de octubre se reunió con Lin Wenyun, gerente general de la operadora AcrossLatin América China Bussiness. En dicha reunión también estuvieron presentes ZhaoLiang, cogerente general; Wan Shuo y Wang Yitong (operadores), la señora Du Xinghua, encargada de asuntos exteriores y José Samuel Lugo, presidente del Consejo Empresarial Asia-Baja California.
El objetivo: Coincidir con una o varias empresas tijuanenses para la creación de un Centro de Operaciones Turí­sticas en el flujo turismo China-Tijuana. El proyecto se desarrollará en los próximos seis meses.

Pérez Behr también se reunió con el embajador de México en Beijing, José Luis Bernal Rodrí­guez, así­ como con los secretarios comerciales de la embajada, Alfonso Sesma y Emmanuel Vargas Salas, respectivamente. En dicha reunión hubo un intercambio de ideas y proyectos a futuro.
En dicha reunión se destacó el potencial de Baja California, particularmente Tijuana, como destino industrial, comercial y turí­stico para el continente asiático. También se fortalecieron los lazos de hermandad y crecimiento económico para ambas regiones y se acordó promover los sectores de alimentos y bebidas, especialmente a la comunidad tijuanense productora de Cerveza Artesanal hacia compradores del Continente.
Otra de las reuniones destacadas que sostuvo Pérez Behr fue con LuiJichun, presidente de la aerolí­nea Hainan Airlines: ambos intercambiaron puntos de vista respecto a la operación del aeropuerto en la ciudad de Tijuana. Se requirió a SEDETI para revisar los procesos de vuelos comerciales y mercancí­as en ambas direcciones y también se les invitó a explotar una ruta con aviones de carga entre Tijuana y China, a fin de reducir costos logí­sticos de transporte para los productores regionales.
De igual forma, el funcionario del ayuntamiento de Tijuana se entrevistó con representantes de la Asociación de fabricantes para las industrias de Dispositivos Médicos en Beijing. Este es uno de los conglomerados más relevantes en el sector, con una membresí­a de 5 mil fabricantes de dispositivos médicos a nivel nacional en China.

El objetivo de esta reunión fue promover el interés de empresas chinas en este sector para establecer operaciones en México y particularmente en Tijuana en materia manufacturera y logí­stica. Se acordó una primera visita por parte de representantes de la industria de dispositivos médicos en China a la ciudad de Tijuana durante el primer trimestre de 2020.
En la visita que realizó el Secretario de Desarrollo Económico, Arturo Pérez Behr, también se aprovechó para reunirse con representantes de la Asociación de Productores de Equipos para la industria eléctrica y electrónica china (CEPEA). El objetivo: impulsar a Tijuana con el sector eléctrico y electrónico en China.
Pérez Behr también sostuvo en China reuniones con una de las empresas de comercio electrónico más grandes del mundo. La reunión versó sobre los procedimientos aduaneros hacia México y, según dice Pérez Behr, existe la posibilidad de crear un centro de distribución en Tijuana.
Otro de los objetivos alcanzados durante su gira por China es que se resaltó la necesidad de acrecentar campañas de promoción mutua y cooperación, de tal forma que Tijuana y la WTA puedan potencializar las grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo turí­stico.
El rubro cultural también fue un punto importante para Pérez Behr durante su gira de trabajo por Asia: se aprovechó para entrevistarse con el embajador cultural de China, HaiWeng, reconocido catedrático en la Universidad de Pekí­n y jefe editor del diccionario de Caligrafí­a Contemporánea de Escritos Especiales.
El objetivo: Promover las relaciones de confianza y cooperación con las comunidades hermanas asiáticas, considerando los lazos culturales y artí­sticos en la relación.
Además, se va a conformar una delegación de empresarios liderada por las asociaciones y el Gobierno de Wuxi hacia la ciudad de Tijuana para el año 2020; también se gestionará una posible inversión del grupo empresarial dedicada a las ventas de comercio electrónico en lí­nea, en Tijuana.
También se va a impulsar el intercambio empresarial en ambos sentidos y se fortalecerá la instalación de empresas. Además, se acordó para el mes de febrero de 2020 una delegación de empresarios y compradores de los más fuertes de aquella región asiática para que visiten la ciudad de Tijuana.
La Secretarí­a de Desarrollo Económico, por su parte, se comprometió a atraer a empresarios dedicados a este rubro del puerto de Ensenada para formar parte de este encuentro internacional.
Arturo Pérez Behr está trabajando fuerte para apuntalar la economí­a de Tijuana con amplios e importantes proyectos de trabajo e inversión internacional. Con ello, el funcionario municipal busca impulsar el crecimiento y convertir a Tijuana en una potencia nacional e internacional.
Por instrucciones del Presidente Municipal de Tijuana, Arturo González Cruz, a lo largo de su administración se trabajará para atraer las inversiones a Tijuana. Para ello, tiene contemplado que sus colaboradores visiten varios paí­ses del mundo a fin de que se puedan desarrollar proyectos de largo alcance, así­ como atraer las inversiones que se necesitan.
Los proyectos empezarán a realizarse a partir del próximo año, cuando varias delegaciones de empresarios chinos visiten la ciudad fronteriza de Tijuana, entre otras ciudades de Baja California.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.