Todo lo femenino tiene su masculino
Bien se sabe que los nombres propios son sustantivos para referir a personas, lugares o cosas y que estos nombres propios
hay que distinguir a personas que tienen la misma forma, para el masculino o el femenino, distinguiéndose por el determinante que les acompana, por ejemplo el cicista y la ciclista.
Sin embargo, pese a ello, algunos nombres propios, sobre todo en México, al ser trasladados del masculino al femenino, sufren de descrédito por que al invertir de un genero a otro el sustantivo se oye atroz, lépero y malhablado.ejemplo. el nombre de
ANA....................................................ANO
tambien es inaudible
SOFIA...................................................SOFIO
BERTA..................................................BERTO
JULIETA...............................................JULIETO
OLGA....................................................OLGO
LETICIA.................................................LETICIO
OFELIA.................................................OFELIO
ISELA....................................................ISELO
ELVIRA.................................................ELVIRO
GISELA.................................................GISELO
ESTELA.................................................ESTELO
NUBIA...................................................NUBIO
TERESA................................................TERESO
JOSEFINA..............................................JOSEFINO
y del masculino al femenino
RODRIGO..............................................RODRIGA
TAURINO................................................TAURINA
GUSTAVO...............................................GUSTAVA
-------CONTINUARA-------
PUEBLO COLOMBIANO CON NOMBRES RAROS HERMANARA CON TABASCO EN MEXICO
es sabido que el gobernador garrido canabal, durante su mandato en tabasco prolijo una serie de nombres extranos y
excepcionales que hasta el presente se siguen heredando de generación en generación, mas si osare, nabucodonosor
numa pompilio, atajerjes, rosicler, etc, son algunos ejemplos de ellos.
en Colombia, tambien hace aire en este sentido, y cerca de santa marta, al norte de este pais, existe la guajira, un de---
partamento así llamado, concretamente en la provincial wayuu, en donde los nombres propios de chilindrino,gratis y tarzan
son de lo mas común.
el lugar de Colombia se llama caicemapa y la culpa de lo singular de estos nombre se atribuye a los funcionarios del regis
tro civil que iban a levanter las respectivas actas, y que asentaban lo que a su leal oido les parecía, pues no entendían el
dialecto de los lugarenos.se dice que es un pueblo que no tiene tocayos.
en la tierra de garcía márquez, concretamente en este lugar, son usuales los nombres de kaopectate, guacamayo y cerepa.
asi mismo, en esta region de la guajia colombiana
merequetengue
carrorier
prisionero
cintilio
Pelotas
payaso
corroncho
Toyota y senorita
son nombres de ciudadanos colombianos que habitan esta parte nortena.
ALGUNOS EPITAFIOS FAMOSOS
CANTINFLAS.-parece que no me ido
MARQUES DE SADE.-si no viví mas es porque no me dió tiempo.
JOHN WAYNE.-feo fuerte y formal
MARTIN LUTHER KING.-libre por fin,-libre por fin
dios todopoderoso.soy libre x fin
NOSTRADAMUS.-no endieis la paz de los muertos
SHAKESPEARE.-buen amigo,por jesús détente
de cavar el polvo aquí encerrado
bandito sea el hombre que respeta estas piedras
y maldito el que remueva mis huesos
VERACRUZANOS ILUSTRES
EL CHE SARELLI
mar argentino que el mate, Jorge tufic Jorge, nombre real de este tangólogo, sepultó su
nombre auténtico para dar paso al sobrenombre musical de CHE SARELLI, musicalmen
te agradable al oído como product eufónico.
nativo de Minatitlan, ver, hacia el ano 1920, dicen sus biógrafos, pasa a vivir en Orizaba y
sobre el ano de 1940 inicia como cantante de tangos en una estación radiofónica de gran
alcance, la xeq, desde donde difunde lo major de este floklor sudamericano.
escribió EL LIBRO MAYOR DEL TANGO, mexico, edit. Diana, 1974 e incursion además
en el cine, filmando entre otras Cintas, la vorágine, pompeyo el conquistador y la noche
es nuestra.
canto en diversos lugares del país, pero uno de sus bastions fue el bar del hotel morales
de Guadalajara.Trotamundo incansable recorrió diversos países del mundo, y sus gra---
baciones, aunque escasas aún se pueden encontrar en diversos mercados musicales, --
algunos amigos de él, afirman que todavía hacia el ano 2008, radicaba entre las ciuda--
des de Acapulco y Cuernavaca.
EL OFICIO DE LA PALABRA
BEATRIZ ESPEJO
ha sido maestra de la facultad de filosofía y letras de la unam, vicepresidenta del club de escritores de mexico y secretaria del
PEN CLUB, y dirigió la revista literaria del rehilete, su especialidad como escritora es el cuento y algunos de sus trabajos están
incluidos en las antologías JAULA DE PALABRAS de Gustavo sainz, y 14 mujeres escriben cuentos de elsa de llarena y na----
rrativa hispanoamericana de angel flores.
en 1939 nació en el Puerto de Veracruz y cuenta con la maestría y el doctorado en letras espanolas por la unam.sus cuentos
tienen como bases, temas urbanos con persojajes de la clase media y alta de mexico y veracrz.digno de admiración es su obra
EL MONOGRAMA DE ORO
XOCHITL DE SAN JORGE.-
cultiva también el genero del cuento y sus obras caen dentro de la esfera literaria de la crueldad y de lo insólito, comprimidos en
obras cortas del género fantastic. studio derecho y antropologia social en la Universidad veracruzana y studio además en el ----
taller de narrative del escritor Rafael ramíez Heredia en el taller casa de la cultura jesus reyes heroles en la delegación coyoa-
can en el df.
en la obra, ELLAS 4 UN CUENTO, aparece su cuento VIAJE NOCTURNO., dentro del cual resalta para un gastronomo. la escri
tora nació en 1958 y es originaria de san andrés tuxtla, ver.
ULISES CARRION
referencia obligada dentro de los escritores veracruzanos lo es ULISES CARRION, su obra se reduce a dos cuentos, LA MUER
TE DE MISS O, de la editorial era y DE ALEMANIA, de la edit. joaquín mortíz, además de haber dejado huella en revistas como
la palabra y el hombre y revista Mexicana de literature.
egresado de la escuela normal veracruzana, studio. además literature en la Universidad veracruzana, la unam, la sorbona en
parís y la Universidad de leeds en inglaterra. native de san andres tuxtla, nació allí en 1941 y falleció en Amsterdam en 1989.
MIGUEL ANDRADE HUERTA
poeta y cuentista nacido en la capital del estado de Veracruz, xalapa. en el ano de 1954. su producción la constituyen ACTOS
RITUALES y el poemario REFLEJOS DE UNA LLUVIA, ambos de la editorial AMATE de xalapa, ver.fué becario del instituto --
máximo gorki en moscú, donde studio varios anos.sus cuentos dice de el Mario munoz, nos ofrecen una galleria de seres con
formistas que incluso conservan una Buena dosis de humor para reirse de ellos mismo.
EL IDIOMA UNIVERSAL.-DE MI DISCOGRAFIA
LA RONDALLA YUCATECA
muy joven, tuve la oportunidad de trabajar en mérida, yucatán, en donde, entre otras cuestiones que impactaron en mi, lo
fue la música del mayab. la empresa rca victor,en su serie mkl-1610, grabó con las voces y guitarras de la rondalla yucateca
doce páginas de oro musicales de la producción del yucatán legendario.
canciones todas con mensajes plenos de amor y esperanza resultado del numen del estado que no se parece a otro en la ---
geografía nacional.Estas son las canciones con sus correspondientes creadores
1.-GRANITO DE SAL de pepe domínguez y carlos Duarte Moreno
2.=INUTIL FUGA de Arturo camara tappan y humberto lara y lara
3.-PEREGRINA de ricardo palmerín y Rosado vega
4.-TU INDIFERENCIA de jesús Herrera
5.-SON TUS OJOS NEGROS de pedro Garcia Ortiz y pedro baqueiro
6.-RAYITO DE SOL de guty cárdenas y Emilio pardon lópez
7.-LAS DOS ROSAS de ricardo palmerín y josé esquivel pren
8.-AQUEL PAJARO AZUL de pepe Dominguez y días masa
9.-NUNCA de guty cardenas y lopez mendez
10.-DESDEN de licho buenfil y ermilo pardon lópez
11.-MARGOT MARGARITA de ricardo palmer;in y flores alatorre
12.-OTONO EN FLOR de ermilo pardon lópez
LOS CHALCHALEROS.-
grupo argentino de folkloristas, cuyos integrantes hacia 1948, originalmente fueron Ernesto cabeza, juan carlos sarabia
ricardo davalos y victor jose.los propios creadores de esta organización musical ignoran el significado exacto de chalcha
lero, aunque en la privincia de salta, una de sus acepciones es un zorzal, un ave que tiene predilección por comer los ---
frutos de un árbol, llamado chalchal.
inician art;isticamente a finales del ano 48, y se han ido suscitando cambios generacionales y de ciclos artísticos, pero --
siempre, aportando cada uno de ellos su toque personal al grupo. en esta grabación de la empresa rca victor, con el re-
gistro lpc 52-900, se tienen las siguientes interpretaciones.
1.-LUNA TUCUMANA Atahualpa yupanqui
2.-MAMA VIEJA de l bayardo y j, lorenza
3.-LA RAQUENA Atahualpa yunpanqui
4.-ENTRE SAN JUAN Y MENDOZA.- montbrum ocampo y v. flores
5.-CUANDO SE ME ESCAPE EL ALMA d. frias
6.-JAMAS j.c. speciali
7.-ENGANERA Julio a jerez
8,-LA ANDARIEGA Atahualpa yupanqui
9.-YO VENDO UNOS OJOS NEGROS tonada popular chilena
10.-A QUE VOLVER maría mendicute y Eduardo falu
11.-MANANA DE MANANITA chazarreta
12.-PENSANDO EN TU OLVIDO bailón y peralta luna
EL JUICIO DE LOS ARTISTAS
PLASTICA ARTISTICA CONTEMPORANEA
algún generoso amigo mío, bibliófilo, me obsequió el título de EL JUICIO DE LOS ARTISTAS, escrito por el artista Ignacio
flores antúnez, uno de los periodistas culturales mas comprometidos con el arte mismo,ha colaborado en diversos periódi--
cos nacionales, y además de revistas ha publicado los siguientes libros; VOCES ESTÉTICAS I (1977), VOCES ESTETICAS
II (1979), FELIPE CASTANEDA ESCULTOR (1981), VIDA Y OBRA DE ROSA ROSEMBER (1982), EL JUICIO DE LOS AR
TISTAS I (1983), EL JUICIO DE LOS ARTISTAS 2 (1986), ARTE Y ARTISTAS, 20 ANOS DE PERIODISMO Y CRITICA ------
(1988), ARTE Y ARTISTAS, AMANECER DE OTRA CENTURIA (1996) y otros libros mas que sería extenso
ennumerar.
la causa de estas notas referenciales sobre la obra de Ignacio flores antunez, es que en este gran estetico studio, es que re-
laciona a diversos artistas de la plastica mundial, y entre ellos a alguien, a quien sin conocer, pero que el sabe de mi, y yo de
su quehacer muchisimo mas amplio, viene relacionado en esta obra, me refiero a, dicho sea con letras mayúsculas, don ------
humberto peraza, de quien hemos de ocuparnos en otras líneas mas adelante.
los artistas aqui referidos son, entre otros:
NAOMI SIEGMAN
HUMBERTO PERAZA
LEONARDO NIERMAN
EUGENIO SISTO
AGROS
NOLDI SCHRECK
FELIPE CASTANEDA
MAYO REYES
ARTURO MOJICA
ROMUILO ANTONIO TENES
JOSE KURI BRENA
Y NICOLAS MARTINEZ
lo artístico, el buen gusto, lo elegante y refinado de este libro, -el órden empieza por casa- se refleja no tan solo en la tipo
grafía, sino en los retratos, calidad de la impresión y el encuadernamiento de esta importante historia del arte mexicano.