cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 07 noviembre, 2019

Ruiz Esparza, uno más del cí­rculo de Peña Nieto, investigado por la U.I.F.


Por Reynaldo Escobar

Lo bueno: que el Tren Interurbano México ”“ Toluca, una vez que entre en funcionamiento disminuirá la contaminación ambiental de la zona metropolitana de la CdMx; evitará...

accidentes viales; reducirá el tiempo de traslado, con una mayor movilidad para los usuarios; con ahorros estimados por tiempos de viaje y disminución del gasto de operación vehicular, por 6,200 mdp. anuales; dará servicio directo a centros de trabajo y recreativos; generará 17,500 empleos directos y 35,500 indirectos durante su construcción; y se complementarí­a con el metro lí­neas 1, 9 y 12.
Lo malo: es que la “magna obra” con que cerrarí­a la administración pública federal de Peña Nieto, el Tren Interurbano México - Toluca cuyas ví­as tienen una longitud de 58 kilómetros, se encuentra abandonada. Y por tanto los 230 mil pasajeros que transportarí­a el tren eléctrico, tendrán que esperar seguramente a que concluya ésta y la siguiente administración, por la ineficacia del ex titular de la SCT Gerardo Ruí­z Esparza, a quien ya investiga la Unidad de Inteligencia Financiera, para de ser posible “congelar sus cuentas bancarias” y de existir algún delito, formular acusación ante la Fiscalí­a General de la República.
Programaron la compra de 30 trenes de vanguardia tipo articulado, que según la SCT, estarí­an compuestos de coches cabina y tres vagones intermedios con capacidad para 719 pasajeros por tren. Todo el equipo de mantenimiento y servicio a los trenes, estarí­a a cargo de personal especializado, que a la fecha no ha sido seleccionado y menos capacitado.
Lo peor: es el incumplimiento en la fecha de terminación y conclusión de la obra, pues la etapa de pruebas debió haber sido a finales del año 2017, y dos años después en 2019, ni siquiera se ha terminado de construir el viaducto elevado y los andenes, así­ como los pasos subterráneos que permitirí­an mayor fluidez a los trenes, cuya velocidad máxima está programada para desarrollar 160 km/hora. La obra estimada en un inicio en 30 mil millones de pesos, ha precios actuales su costo se ha duplicado y si queda pendiente para el próximo sexenio, se triplicará el valor de lo presupuestado inicialmente.
No hay que olvidar el famoso “socavón”, qué cobró la vida de dos personas, al sucumbir en el llamado paso exprés de la autopista del Sol (México-Cuernavaca), cuya deficiencia ocasionó la fractura que se tragó al automóvil en que viajaban padre e hijo, con fatales consecuencias.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.