cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Martes 29 octubre, 2019

El segundo de Dios

•Escritor soberbio
•Andrés Malraux

EMBARCADERO: La vida del escritor, polí­tico, diplomático y activista, Andrés Malraux, fue deslumbrante... Nacido en Parí­s en 1901, a los 19 años de edad publicó su primer artí­culo... A los 22 años, viví­a en Indochina donde comenzó su actividad polí­tica... A los 27 años de edad publicó sus novelas “Los conquistadores” y “La condición humana”, donde narra su sus experiencias revolucionarias en China entre los años 1925 y 1927... A los 32 años se reunió con León Trotsky, el legendario lí­der ruso

Luis Velázquez

que alternara con Lenin y José Stalin…

ROMPEOLAS: A los 33 años de edad intensifica su relación con el Partido Comunista francés… A los 35 años de edad, pelea al lado de los Republicanos en la Guerra Civil Española… Y escribe la novela “La esperanza” y que dedica a sus compañeros de la escuadra aérea “España”… A los 39 años de edad es hecho prisionero en la Segunda Guerra Mundial… Escapa y a los 44 años de edad ingresa a las filas de la Resistencia… Y otra vez es detenido, y se salva de ser ejecutado…

ASTILLEROS: A los 45 años, es nombrado Ministro de Información por el presidente Charles De Gaulle, a quien admira… De Gaulle se retira de la presidencia de la república y Malraux renuncia… Pero cuando De Gaulle regresa al poder en 1957, Malraux tiene 56 años, lo nombra Ministro de Cultura…. Y es cuando conoce a Jacqueline Kennedy en una gira internacional con su esposo, Jack F. Kennedy y Jack queda deslumbrada con su sensibilidad artí­stica, social y polí­tica y su talento literario… En su vida tuvo relaciones cercanas con Trotsky, Mao Tse Tung y Albert Camus… Incluso, Malraux fue mentor de Camus y cuando Camus ganó el Premio Nobel de Literatura en su discurso aseguró que más, mucho más lo merecí­a Malraux…

ESCOLLERAS: Don Julio Scherer Garcí­a, enviado especial de Excélsior a Europa, lo entrevistó en Parí­s y fue aquel un duelo de inteligencia… Malraux también sostuvo una polémica con León Trotsky y que fue reseñada por Gérard Roche… El poeta Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, entabló amistad con él, pero hacia el final, eligió quedarse con Camus, pues Malraux era un hombre demasiado orgulloso y soberbio, pues se creí­a el segundo de Dios… Murió a los 75 años de edad, en noviembre de 1976…

PLAZOLETA: León Trotsky ejerció una profunda fascinación sobre Malraux… Con todo, incluso, que Trotsky también envió a sus adversarios y enemigos a los campos de concentración, igual, igualito que José Stalin y que los zares Romanov… Trotsky miraba en la novela “Los conquistadores” un retrato polí­tico y sicológico de los hombres del poder en Rusia… Pero también, en China en cuya revolución se zambulló en todos los recovecos y recámaras del poder con un profundo estudio del comunismo y que luego derivarí­a en el socialismo y en la izquierda, incluso, la izquierda delirante…

PALMERAS: Los grandes temas de Malraux en sus novelas y artí­culos periodí­sticos fueron, entre otros, la vida y la muerte, el amor y el heroí­smo, la individualidad y la sociedad, las pasiones polí­ticas e ideológicas, la lealtad humana y la lealtad polí­tica… En Moscú, Malraux dijo que soñaba con el humanismo soviético, con todo y que luego seguirí­a una cadena de ejecuciones, ajustes de cuentas de las elites polí­ticas triunfadoras en contra de los derrotados… Siempre soñó con mejorar el destino del hombre, pero falló en su profecí­a… Los juicios en Moscú y la guerra civil española significaron la ruptura entre Malraux y Trotsky, con todo y haber sido amigos…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.