cargando

En twitter:

Escenarios
Martes 01 octubre, 2019

Los medios y A.M.L.O.

•Prensa, a la deriva
•Quedar bien con el poder

UNO. Desconcertado con A.M.L.O.

El reportero Carlos Vargas Sepúlveda, de Puntos y comas, pregunta al escritor Enrique Serna, su último libro, "El vendedor de ilusiones" sobre la vida turbulenta del periodista Carlos Denegri en el Excélsior del siglo pasado:

Luis Velázquez

”“¿Cuál es tu opinión sobre el tiempo que lleva Andrés Manuel López Obrador como Presidente?
”“Estoy muy desconcertado con este nuevo Gobierno. Una de las cosas que me desconciertan es que haya lanzado una embestida tan terrible en contra de cientí­ficos, académicos, periodistas opositores a su régimen, etcétera. Esos nos son los enemigos que deberí­a tener un Gobierno socialdemócrata. Me da la impresión de que se está equivocando de enemigos.
”“Ya nos dijiste que sigue existiendo el periodismo mercenario, pero es más difí­cil hoy hallar personajes con tanto poder y riqueza como Denegri.
”“Seguramente sí­ porque algo que ha hecho bien Andrés Manuel López Obrador es reducir drásticamente la publicidad gubernamental en los periódicos, televisoras y radiodifusoras. Lo digo a pesar de que nos perjudica. Yo escribo en Letras Libres (la revista del historiador Enrique Krauze) y antes tení­a una columna mensual, ahora la tengo bimestral porque nos cortaron la publicidad gubernamental. Pero creo que en eso tiene razón López Obrador porque era un gasto, un derroche absurdo para cooptar a los periodistas.
”“¿Y hacia dónde crees que vamos en esa materia?
”“Creo que hasta ahora ha sido un Gobierno que ha respetado las libertades. Me da la impresión de que los periodistas que han salido es porque las empresas en las que trabajan se quieren congraciar con el Gobierno, pero no porque haya habido actos de censura o porque el Gobierno haya pedido que los echaran".

DOS. Sin ingresos, condenados a desaparecer
Se viven, entonces, dí­as polvorientos para la prensa. Incluso, todo indica que la Cuarta Transformación, la 4T, estarí­a cuajando ya, ya, ya, en los medios. Un montón de periódicos, noticieros y diarios digitales, cerrando puertas. Reduciendo personal. Quedándose con el mí­nimo de empleados para, digamos, prolongar la vida. Caí­do el ingreso publicitario comercial. Y el ingreso gubernamental (antes, en el Peñismo, millonario) reducido a cero.
Y como el grueso de la prensa ha vivido durante muchos, muchí­simos gobiernos, incluso, desde Porfirio Dí­az Mori, por ejemplo, del ingreso oficial, ahora, cuando A.M.L.O. ha cerrado la llave, los medios enfrentan la realidad avasallante. Sin ingresos, condenados a desaparecer.
Más cuando desde el poder apuestan a las redes sociales como el nuevo instrumento de comunicación, pues, dicen, hasta un indí­gena y un campesino tienen su celular de trescientos pesos.

TRES. Congraciarse con el poder
Enrique Serna tiene razón. La mayor parte de los trabajadores de la información despedidos en los medios ha sido, cierto, por órdenes del patrón ante la caí­da en el ingreso oficial.
Pero también, porque hacen a un lado a los reporteros incómodos e indeseables para "congraciarse con el gobierno" y con la esperanza de ser incluidos en los convenios mensuales, así­ sean, como dice el gobierno de Veracruz, "chiquitos, muy chiquititos".
¡Y qué bueno sea así­! Y más porque como en el caso de Veracruz, el año fiscal está terminando y nadie conoce el destino de los 740 millones de pesos aprobados por la LXV Legislatura el año anterior para comunicación social.
Todos esperarí­an, sin embargo, que hayan sido utilizados, digamos, para construir un Centro de Salud o un salón de clases... en vez de estar sudando en el mundo bursátil.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.