cargando

En twitter:

8 Columnas
29 septiembre, 2019

Inicia capacitación para aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos 2020


En el Poder Judicial del Estado

Con las conferencias impartidas por la Doctora Maribel Luna Martí­nez, catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, sobre técnicas para la redacción...

  • Maestro Othón Alberto García Estudillo, Director de la Defensoría y Registro Estatal de Peritos del Consejo de la Judicatura del Estado, durante el inicio de la etapa de capacitación para los aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos 2020, en la Ciudad Judicial de Xalapa. Le acompaña la Doctora Maribel Luna Martínez, catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, quien impartió el primer módulo sobre técnicas para la redacción de documentos jurídicos

  • Aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos 2020, durante el inicio de la etapa de capacitación que tuvo lugar ayer, en la Ciudad Judicial de Xalapa

  • Maestra Edith Muñoz Limón, integrante de la Unidad de Género del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien impartió el segundo módulo denominado "Igualdad de género", a los aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos 2020, ayer en la Ciudad Judicial de Xalapa

de documentos jurí­dicos; y por la Maestra Edith Muñoz Limón, integrante de la Unidad de Género del Tribunal Superior de Justicia del Estado, sobre igualdad de género, ayer inició la etapa de capacitación para los aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos 2020, en la Ciudad Judicial de Xalapa.
Al respecto, el Director de la Defensorí­a y Registro Estatal de Peritos del Consejo de la Judicatura del Estado, Maestro Othón Alberto Garcí­a Estudillo, informó que “esta es la tercera ocasión que lo llevamos a cabo; en la capacitación presencial contamos aproximadamente con 170 aspirantes a integrar el Registro Estatal de Peritos para el año 2020; además, hay 212 más que van a realizar la revalidación en lí­nea; la capacitación termina el 26 de octubre y posteriormente se realiza una evaluación cuyos resultados serán publicados en la primera semana de enero de 2020, para que quienes resulten seleccionados entren en funciones a inicios del próximo año”.
Dijo también que “lo que hace este proceso de capacitación es certificarlos en sus aptitudes en las distintas ramas del conocimiento para trabajar ante los tribunales, y sobre todo, ellos son los únicos que pueden ser designados como peritos en rebeldí­a y terceros en discordia, dentro de los procesos jurisdiccionales que se llevan en los juzgados del Poder Judicial del Estado mediante un sistema aleatorio, único en su tipo en todo el paí­s; se hace la propuesta y entonces el juez los autoriza dentro de los procesos y ya las partes, en rebeldí­a o ambas en casos de terceros en discordia, son quienes pagan los honorarios de los peritos”.
Por otra parte, reconoció la labor que lleva a cabo el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado, que preside el magistrado Edel Humberto ílvarez Peña, para contar con un padrón de peritos de calidad, y destacó que “la mayorí­a de los aspirantes son de la iniciativa privada porque los requisitos establecen que deben tener experiencia previa como peritos; pero también nos apoyamos, en el tema de intérpretes, con el Instituto Veracruzano de las Lenguas Indí­genas; y la Dirección General de Tránsito quien envió 40 peritos a capacitarse de todas las delegaciones del estado; esas son dos de las instituciones que más nos están apoyando en este momento”.
Finalmente reiteró que luego de los cursos de capacitación que se integran por cinco módulos, se llevará a cabo el examen de evaluación el 28 de octubre próximo, y los resultados finales se darán a conocer mediante la Gaceta Oficial del Estado.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.