cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Sábado 31 agosto, 2019

Auge del periodismo digital

•Cada reportero tiene el suyo
•Son como los peces y panes

EMBARCADERO: Algunos corresponsales de periódicos extranjeros están asombrados y perplejos con el alto desarrollo del periodismo digital en México... Si de acuerdo con el himno, “un soldado en cada mexicano la patria dio un soldado”, entonces, en la mayorí­a de los trabajadores de la información hay un reportero cibernético... Incluidos, por ejemplos, los periodistas consagrados, así­ trabajen en un periódico escrito o hablado de las grandes ligas

Luis Velázquez

En ningún lugar de América Latina ni del mundo, refieren, el auge del diarismo electrónico…

ROMPEOLAS: La fiebre empezó cuando, por ejemplo, un reportero era despedido de un medio y al dí­a siguiente su diario digital ya circulaba… Luego, de pronto, ¡zas!, el fenómeno se multiplicó y hasta los grandes entre los grandes lanzaron el suyo… En la Cuenca del Papaloapan y Los Tuxtlas, por ejemplo, los colegas iban más allá… Tení­an su periódico digitalizado, y su noticiero de radio y televisión ví­a internet, y de postre, una casa encuestadora para aplicar encuestas a modo…

ASTILLEROS: Luego, más que la prensa escrita y hablada convencional, y más que el periódico digital, las redes sociales con su twitter, facebook, whatsapp y periscopes y anexos y conexos se volvieron un boom… Y los polí­ticos dejaron de ocuparse, por ejemplo, de las columnas periodí­sticas escritas y todos amanecí­an con el celular en las manos pendiente de las redes sociales… Un madrazo era, todaví­a es, un jonrón con casa llena, a partir, digamos, de cuando miran alrededor y la mayor parte de la población, clavada en el celular…

ESCOLLERAS: Ahora, hay medios digitales donde ofrecen a los polí­ticos el servicio múltiple… Noticias en la página web, y en las redes sociales, incluidas las fotos instantáneas, tomadas por sorpresa, las 40 palabras famosas así­ sean intrigas, calumnias y difamaciones, además de la casa encuestadora… Por eso, los corresponsales extranjeros están atónitos con el desarrollo industrial de los diarios digitales, pues parten de un eje significativo: todos, oh paradoja, viven y subsisten… Y lo curioso, siempre hay polí­ticos dispuestos a su financiamiento…

PLAZOLETA: Un corresponsal español dice que en Europa, pocos, excepcionales, raros, rarí­simos son los reporteros jugando al periodismo cibernético… La apuesta es aún por el periodismo impreso, radiofónico y televisivo… Parten, además, de un principio, el siguiente: ¿de qué viven los medios digitales en México, cuál es su fuente de ingresos, cómo le hacen para pagar a los reporteros, fotógrafos, editores y el personal de mantenimiento?... En Estados Unidos, por ejemplo, hay medios digitales, pero con grandes capitales atrás, pues la apuesta es por ahí­… Incluso, muchos periódicos impresos han girado al periodismo digital, pero con la misma infraestructura… En el caso de México, son medios digitales alternos al diario impreso…

PALMERAS: En su tiempo de esplendor y resplandor, Javier Duarte gritoneaba la existencia de ocho mil reporteros en Veracruz… Y sin entrar en visiones apocalí­pticas, nada fácil serí­a calcular unos quinientos diarios digitales de norte a sur y de este a oeste de la tierra jarocha… Claro, nadie duda de que muchos estén bajando el telón pues el gobierno estatal ha sido reticente y quisquilloso para suscribir los convenios tradicionales, y segundo, los convenios “son muy chiquitos, chiquititos” dice el patrón… Y como decí­a aquel, “los medios han de aprender a vivir de sus medios”… Por lo pronto, Veracruz ha entrado en la picaresca mundial con su periodismo digitalizado… En ningún rincón del planeta como en Veracruz, el Golfo de México ha parido tantos reporteros cibernéticos, llenos muchos de fósforo bitacal…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.