cargando

En twitter:

8 Columnas
Miércoles 13 marzo, 2019

Conferencia sobre violencia estructural y feminicida


A servidores públicos del Poder Judicial del Estado

En el marco del Plan de Trabajo Institucional del Poder Judicial del Estado para atender la estrategia “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas en Veracruz”, este dí­a el Tribunal Superior de Justicia, la Escuela Judicial...

  • Dr. Roberto Carlos Ramírez Aldaraca, perito criminalista de campo de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, quien impartió este día la conferencia “Violencia estructural y violencia feminicida”, a servidores públicos del Poder Judicial del Estado

  • Conferencia “Violencia estructural y violencia feminicida”, que impartió este día el Dr. Roberto Carlos Ramírez Aldaraca, perito criminalista de campo de la Procuraduría General de justicia de la Ciudad de México, a servidores públicos del Poder Judicial del Estado

  • Magistrado Marco Antonio Lezama Moo, Director de la Escuela Judicial, durante la conferencia “Violencia estructural y violencia feminicida”, impartida este día por el Dr. Roberto Carlos Ramírez Aldaraca, perito criminalista de campo de la Procuraduría General de justicia de la Ciudad de México. Presentes servidores públicos del Poder Judicial del Estado

y el Consejo de la Judicatura llevaron a cabo la conferencia “Violencia estructural y violencia feminicida”, impartida por el Doctor en Derecho Penal, Roberto Carlos Ramí­rez Aldaraca, perito criminalista de campo de la Procuradurí­a General de Justicia de la Ciudad de México.
Al respecto, Ramí­rez Aldaraca sostuvo:
“Este curso viene estructurado para abordar temas como la justicia social, la perspectiva de género y la violencia feminicida desde la filosofí­a de género debido a que tenemos una estructura social que viene formada desde los estratos sociales más básicos y así­ poder conocer sus entrañas teóricas; es decir, hay que entender por qué se está manifestando socialmente este fenómeno”.
Luego de reconocer las acciones promovidas por el magistrado presidente del TSJ, Edel ílvarez Peña, en esta materia dijo que:
“El Plan de Trabajo del Poder Judicial es correcto porque permite establecer, entender y sobre todo atacar de fondo el fenómeno ya no solamente desde el estado intervencionista sino buscar la prevención que es lo más importante; cuando empiezas a entender las manifestaciones sociales del feminicidio es que puedes empezar a formar estrategias preventivas para erradicar el problema de raí­z”.
Por su parte, el Magistrado Marco Antonio Lezama Moo, Director de la Escuela Judicial, sostuvo que es una prioridad para el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia implementar estos trabajos de capacitación dentro de la estrategia “Cero Tolerancia a la Violencia contra las mujeres y niñas de Veracruz”, mismos que serán replicados en los distritos judiciales del estado.
Presentes en la conferencia, juezas, jueces, secretarios de estudio y cuenta, actuarios y servidores públicos del Poder Judicial de los distritos de Xalapa y Coatepec.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.